Carmen Hertz responde con todo a comentario de Johannes Kaiser: «Payaso insolente»
por El Desconcierto (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
18 de marzo de 2022
La parlamentaria comunista emitió duros epítetos contra el diputado Kaiser luego que este último cuestionara el nombramiento de Lorena Pizarro como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara.
Este jueves, un álgido intercambio de comentarios en Twitter protagonizó la diputada Carmen Hertz (PC), quien respondió con duras adjetivos a su par Johannes Kaiser (exRepublicanos).
El primer posteo fue hecho por Kaiser para cuestionar el nombramiento de la diputada Lorena Pizarro (PC) como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputadas y Diputados.
«Comisión de Derechos Humanos eligió, por 7 votos contra 6 de Republicanos-Chile Vamos, a una representante del Partido Comunista para presidirla», partió señalando el diputado que ha sido reiteradas veces criticado por sus dichos misóginos y machistas.
Luego, catalogó como inconsecuente «elegir a representante del partido más violador de derechos humanos de la historia universal como presidente de esta comisión. Me deja atónito».
Ante esto, Carmen Hertz, contestó
«¡Payaso Insolente y desfachatado! Lorena Pizarro, una mujer digna y valiente a quien la dictadura que usted y su grupete admira asesinó a su padre y suegro de manera cobarde y perversa como son los terrorista de Estado y extrema derecha».
Payaso Insolente y desfachatado! Lorena Pizarro, una mujer digna y valiente a quien la dictadura que Ud. y su grupete admira asesinó a su padre y suegro de manera cobarde y perversa como son los terrorista de estado y extrema derecha! https://t.co/DBlYzH35Oi
— Carmen Hertz Diputada (@carmen_hertz) March 17, 2022
*Fuente: ElDesconcierto
Artículos Relacionados
Proyectiles “bean bag”: uno de los cartuchos que dispara Carabineros no figura en su protocolo
por Alberto Arellano, Lucas Cifuentes y Cristóbal Ríos (Chile)
5 años atrás 18 min lectura
Conversatorio Clotario Blest. Viernes 28, 16:30 horas
por Comité de Defensa de DD.HH y Sindicales (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Alegatos finales y veredicto juicio oral caso José Vergara, Alto Hospicio
por Francisca Palma (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Comisión Valech: El secreto que no permite conocer qué pasó ¿Protección a las víctimas o a los criminales?
por Mario López M.(Chile)
9 años atrás 10 min lectura
La Nueva Mayoría es responsable de no cerrar Punta Peuco y de no buscar ni la verdad, ni la justicia, ni la reparación
por Nelly Cárcamo V. (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Obituario con hurras
por Mario Benedetti (Uruguay)
1 año atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.