Soberbia y engaño de Estados Unidos y Europa a Rusia
por Felipe Portales (Chile)
4 años atrás 6 min lectura
Así, a comienzos de 1990 el entonces secretario de Estado de Estados Unidos, James Baker, en entrevista con el líder soviético, dijo que él «había acogido bien la garantía de que ‘ni un centímetro de la jurisdicción militar de la OTAN se extenderá hacia el este más allá del actual límite‘, o, como también lo planteó, que ‘la unificación alemana no conducirá a que la organización militar de la OTAN se extienda hacia el este‘.

Baker: Quiero hacerle una pregunta, y no es necesario que la responda ahora. Suponiendo que se produzca la unificación, ¿qué preferiría usted: una Alemania unida fuera de la OTAN, absolutamente independiente y sin tropas norteamericanas; o una Alemania unida que mantuviera sus vínculos con la OTAN, pero con la garantía de que la jurisprudencia o las tropas de la OTAN no se extenderían más allá de la frontera actual?
Gorbachov: Lo pensaremos todo. Tenemos la intención de discutir todas estas cuestiones en profundidad a nivel de liderazgo. No hace falta decir que una ampliación de la zona de la OTAN no es aceptable. Baker: Estamos de acuerdo con eso.
Acta de la conversación entre Mikhail Gorbachev y James Baker. 9 de febrero de 1990

«Ni un centímetro»
Baker: Y el último punto. La OTAN es el mecanismo para asegurar la presencia estadounidense en Europa. Si se liquida la OTAN, no existira ese mecanismo en Europa. Entendemos que no sólo para la Unión Soviética sino también para otros países europeos es importante tener garantías de que si Estados Unidos mantiene su presencia en Alemania en el marco de la OTAN, ni una pulgada de la actual jurisdicción militar de la OTAN se extenderá en dirección al este. Creemos que la consulta y el debate en el marco del mecanismo «dos + cuatro» deben garantizar que la unificación de Alemania no conduzca a que la organización militar de la OTAN se extienda hacia el este.
Acta de la conversación entre Mikhail Gorbachev y James Baker. 9 de febrero de 1990
Además, Traubman relata que pocos días antes de que Baker y luego Kohl llegaran a Moscú, Genscher le había dicho a Douglas Hurd, el secretario del Foreign Office, que ‘la Unión Soviética exige tener la certeza de que Hungría, si se produce un cambio de Gobierno allí, no pasará a formar parte de la OTAN‘. El 31 de enero de 1990, en un discurso en Tutzing, escribe Traubman en su libro sobre Gorbachov:
Genscher urgió públicamente a la OTAN e emitir una declaración en el sentido de que, ‘sea lo que ocurra en el seno del Pacto de Varsovia, no habrá ninguna expansión de la OTAN hacia el este, es decir, una aproximación a las fronteras de la Unión Soviética’ (p. 542).
Artículos Relacionados
Caso Quemados: Pinochet participó del encubrimiento de la operación ejecutada por militares
por Alberto Arellano (Chile)
10 años atrás 12 min lectura
Hoy habría cumplido 67 años. Se quedó en 18.💔
por Malva Hernández (Chile9
8 meses atrás 30 min lectura
Una breve lección de historia para el primer ministro canadiense Justin Trudeau
por Michael Jabara Carley
6 años atrás 22 min lectura
Muere uno de los marineros patriotas que en 1973 denunciaron el Golpe de la Armada
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
4 años atrás 9 min lectura
El ‘Manifiesto Comunista’. El fantasma que regresa a Europa
por Eddy Sánchez (España)
7 años atrás 6 min lectura
Gaza / Israel: la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictamina contundente opinión consultiva
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
14 horas atrás
24 de octubre de 2025
Este 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza (véase comunicado oficial de prensa de la CIJ en francés y en inglés).
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
2 días atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
1 día atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
2 días atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.