Soberbia y engaño de Estados Unidos y Europa a Rusia
por Felipe Portales (Chile)
3 años atrás 6 min lectura
Así, a comienzos de 1990 el entonces secretario de Estado de Estados Unidos, James Baker, en entrevista con el líder soviético, dijo que él «había acogido bien la garantía de que ‘ni un centímetro de la jurisdicción militar de la OTAN se extenderá hacia el este más allá del actual límite‘, o, como también lo planteó, que ‘la unificación alemana no conducirá a que la organización militar de la OTAN se extienda hacia el este‘.

Baker: Quiero hacerle una pregunta, y no es necesario que la responda ahora. Suponiendo que se produzca la unificación, ¿qué preferiría usted: una Alemania unida fuera de la OTAN, absolutamente independiente y sin tropas norteamericanas; o una Alemania unida que mantuviera sus vínculos con la OTAN, pero con la garantía de que la jurisprudencia o las tropas de la OTAN no se extenderían más allá de la frontera actual?
Gorbachov: Lo pensaremos todo. Tenemos la intención de discutir todas estas cuestiones en profundidad a nivel de liderazgo. No hace falta decir que una ampliación de la zona de la OTAN no es aceptable. Baker: Estamos de acuerdo con eso.
Acta de la conversación entre Mikhail Gorbachev y James Baker. 9 de febrero de 1990

«Ni un centímetro»
Baker: Y el último punto. La OTAN es el mecanismo para asegurar la presencia estadounidense en Europa. Si se liquida la OTAN, no existira ese mecanismo en Europa. Entendemos que no sólo para la Unión Soviética sino también para otros países europeos es importante tener garantías de que si Estados Unidos mantiene su presencia en Alemania en el marco de la OTAN, ni una pulgada de la actual jurisdicción militar de la OTAN se extenderá en dirección al este. Creemos que la consulta y el debate en el marco del mecanismo «dos + cuatro» deben garantizar que la unificación de Alemania no conduzca a que la organización militar de la OTAN se extienda hacia el este.
Acta de la conversación entre Mikhail Gorbachev y James Baker. 9 de febrero de 1990
Además, Traubman relata que pocos días antes de que Baker y luego Kohl llegaran a Moscú, Genscher le había dicho a Douglas Hurd, el secretario del Foreign Office, que ‘la Unión Soviética exige tener la certeza de que Hungría, si se produce un cambio de Gobierno allí, no pasará a formar parte de la OTAN‘. El 31 de enero de 1990, en un discurso en Tutzing, escribe Traubman en su libro sobre Gorbachov:
Genscher urgió públicamente a la OTAN e emitir una declaración en el sentido de que, ‘sea lo que ocurra en el seno del Pacto de Varsovia, no habrá ninguna expansión de la OTAN hacia el este, es decir, una aproximación a las fronteras de la Unión Soviética’ (p. 542).
Artículos Relacionados
Sáhara: Tres años reclamando al ministro la libertad de los presos políticos saharauis
por Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (España)
1 año atrás 3 min lectura
6 de Octubre de 1973: Hace 46 años fueron Masacrados 18 Compañeros en el Cerro Chena
por Ricardo Klapp Santa Cruz (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
El reciente anuncio de Estados Unidos sobre los asentamientos israelíes en territorios palestinos: breves apuntes
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
5 años atrás 6 min lectura
La necesaria y justa independencia del Sahara Occidental
por Ernesto Gómez Abascal (Cuba)
11 años atrás 5 min lectura
Contraloría desclasifica archivos de tortura de la Comisión Valech II
por Alejandra Carmona (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Carta de Albert Einstein y otros intelectuales judíos al New York Times en diciembre de 1948
por Intelectuales Judíos (EE.UU.)
11 años atrás 5 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.