Plataforma Chile Mejor sin TLC valora discusión sobre los tratados de libre comercio en la Convención Constitucional
por Chile Mejor sin TLC
3 años atrás 2 min lectura
25 de febrero de 2022
Comunicado de Prensa
La iniciativa popular propuesta para garantizar la soberanía nacional en los TLC obtuvo más de 18 mil firmas de apoyo.
La tramitación del TPP, cuyas negociaciones iniciales se hicieron en secreto y que, luego de transformarse en TPP-11, han tenido una significativa y diversa oposición ciudadana, han llevado a preguntarse por la estrategia de desarrollo seguida por Chile en las últimas décadas. Si bien el comercio internacional es considerado necesario para el bienestar de los países, las disposiciones contempladas en los TLC han supuesto obstáculos para las reformas sociales, el desarrollo de la industria nacional y de la agricultura familiar campesina, entre otros ámbitos.
Es por eso que la Plataforma Chile Mejor sin TLC, junto con liderar la oposición al TPP-11, ha planteado la necesidad de un debate nacional informado sobre cómo debería relacionarse el país con este tipo de instrumentos, lo cual ha hecho eco en el proceso constituyente. Al respecto, Lucía Sepúlveda, de RAP-Chile y Chile Mejor sin TLC, señaló que «hemos dado un paso gigante al lograr que el tema de los tratados de libre comercio sea incorporado a los debates de la Convención Constitucional. Los convencionales de la Comisión 5 aprobaron transversalmente una norma que refleja nuestros planteamientos y reparos al sistema de resolución de controversias y al secretismo con que se negocian tratados que impactarán fuertemente en la viabilidad de demandas sociales, tal como en la recuperación del agua y la semilla, la previsión y la salud”.
La Plataforma Chile Mejor sin TLC expuso en la Comisión de Medio Ambiente el pasado 1 de febrero y la norma aprobada tenía tras suyo además el respaldo de más de 18 mil firmas como iniciativa popular.
Al respecto, Lucía Sepúlveda señaló que “en marzo se votará nuestra iniciativa popular y confiamos en que también será aprobada. Tenemos la histórica posibilidad de seguir avanzando para tener una constitución que nos proteja de tratados indeseables como el TPP11 y de los atentados contra los derechos de la ciudadanía y el buen vivir”.
La Plataforma Chile Mejor sin TLC ha alertado que la redacción de los TLC suscritos por el país, especialmente los de última generación, otorgan a los inversionistas la potestad de presentar demandas millonarias ante tribunales ad hoc, si Chile decide emprender reformas en áreas como la previsión, la salud y el desarrollo de la industria nacional, entre otras. Por eso propone una evaluación integral de los tratados suscritos por Chile hasta el momento y mecanismos participativos para dirimir nuevos tratados.
Contacto:
Lucía Sepúlveda 99 002 3729;
Esteban Silva 98 360 4287
Artículos Relacionados
«Mercado y sociedad. La utopía política de Frederich Hayek»
por Jaime Vergara Estévez (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
Leonardo Boff: “Con esta Encíclica, la Iglesia está en la delantera del discurso ecológico”
por Nayla Azzinnari (Fundación Right Livelihood Award)
10 años atrás 5 min lectura
Tres días cruciales para el clima
por Gerardo Honty (AlaiAmlatina)
9 años atrás 4 min lectura
Chile_caso incendios e “intencionalidad”: zonas devastadas estaban infestadas por plagas en plantaciones forestales
por
8 años atrás 15 min lectura
Armas transgénicas para extinguir especies
por Silvia Ribeiro (México)
8 años atrás 5 min lectura
Protocolo de mentiras del Senado y del gobierno sobre transgénicos, semillas y otros
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
6 años atrás 9 min lectura
Ministerio Público DECIDIÓ NO PERSEVERAR en 1.509 casos de violación a los DD.HH del estallido social
por Nicolás Tello (Chile)
2 días atrás
19 de febrero de 2025
El organismo de derechos humanos, Amnistía Internacional, publicó un comunicado refiriéndose al cese en la investigación de más de 1000 casos relacionados a delitos cometidos en el marco del estallido social y que han sido prescritos por el Ministerio Público.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
3 días atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».