Plataforma Chile Mejor sin TLC valora discusión sobre los tratados de libre comercio en la Convención Constitucional
por Chile Mejor sin TLC
4 años atrás 2 min lectura
25 de febrero de 2022
Comunicado de Prensa
La iniciativa popular propuesta para garantizar la soberanía nacional en los TLC obtuvo más de 18 mil firmas de apoyo.
La tramitación del TPP, cuyas negociaciones iniciales se hicieron en secreto y que, luego de transformarse en TPP-11, han tenido una significativa y diversa oposición ciudadana, han llevado a preguntarse por la estrategia de desarrollo seguida por Chile en las últimas décadas. Si bien el comercio internacional es considerado necesario para el bienestar de los países, las disposiciones contempladas en los TLC han supuesto obstáculos para las reformas sociales, el desarrollo de la industria nacional y de la agricultura familiar campesina, entre otros ámbitos.
Es por eso que la Plataforma Chile Mejor sin TLC, junto con liderar la oposición al TPP-11, ha planteado la necesidad de un debate nacional informado sobre cómo debería relacionarse el país con este tipo de instrumentos, lo cual ha hecho eco en el proceso constituyente. Al respecto, Lucía Sepúlveda, de RAP-Chile y Chile Mejor sin TLC, señaló que «hemos dado un paso gigante al lograr que el tema de los tratados de libre comercio sea incorporado a los debates de la Convención Constitucional. Los convencionales de la Comisión 5 aprobaron transversalmente una norma que refleja nuestros planteamientos y reparos al sistema de resolución de controversias y al secretismo con que se negocian tratados que impactarán fuertemente en la viabilidad de demandas sociales, tal como en la recuperación del agua y la semilla, la previsión y la salud”.
La Plataforma Chile Mejor sin TLC expuso en la Comisión de Medio Ambiente el pasado 1 de febrero y la norma aprobada tenía tras suyo además el respaldo de más de 18 mil firmas como iniciativa popular.
Al respecto, Lucía Sepúlveda señaló que “en marzo se votará nuestra iniciativa popular y confiamos en que también será aprobada. Tenemos la histórica posibilidad de seguir avanzando para tener una constitución que nos proteja de tratados indeseables como el TPP11 y de los atentados contra los derechos de la ciudadanía y el buen vivir”.
La Plataforma Chile Mejor sin TLC ha alertado que la redacción de los TLC suscritos por el país, especialmente los de última generación, otorgan a los inversionistas la potestad de presentar demandas millonarias ante tribunales ad hoc, si Chile decide emprender reformas en áreas como la previsión, la salud y el desarrollo de la industria nacional, entre otras. Por eso propone una evaluación integral de los tratados suscritos por Chile hasta el momento y mecanismos participativos para dirimir nuevos tratados.
Contacto:
Lucía Sepúlveda 99 002 3729;
Esteban Silva 98 360 4287
Artículos Relacionados
Exigen renuncia de ministra de Medio Ambiente: “Se ha burlado de Quintero y Puchuncaví”
por Redacción POLITIKA
6 años atrás 3 min lectura
El ecologismo rebelde y humanista de Friedrich Engels
por Martín Arboleda
2 años atrás 19 min lectura
Alejandro Castro y Macarena Valdés: ¿Es que la historia se vuelve a repetir?
por Marcelino Collio C. (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
El ascenso de los BRICS
por Eduard Lozansky (Rusia)
1 año atrás 7 min lectura
Cristián Flores Tapia, vocero de la comunidad: «Mauro lucha por lo que nos quitó Luksic!
por Arnaldo Pérez Guerra (Chile)
6 años atrás 20 min lectura
Declaración de la Cumbre de los Pueblos 2019 en Santiago de Chile
por CUMBRE DE LOS PUEBLOS 2019
6 años atrás 6 min lectura
La urgencia de detener el fascismo
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
20 mins atrás
26 de noviembre de 2025
Cuando Chile se une, Chile avanza.
Cuando Chile se escucha, Chile crece.
Cuando Chile se organiza, Chile cambia.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 día atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»