Plataforma Chile Mejor sin TLC valora discusión sobre los tratados de libre comercio en la Convención Constitucional
por Chile Mejor sin TLC
3 años atrás 2 min lectura
25 de febrero de 2022
Comunicado de Prensa
La iniciativa popular propuesta para garantizar la soberanía nacional en los TLC obtuvo más de 18 mil firmas de apoyo.
La tramitación del TPP, cuyas negociaciones iniciales se hicieron en secreto y que, luego de transformarse en TPP-11, han tenido una significativa y diversa oposición ciudadana, han llevado a preguntarse por la estrategia de desarrollo seguida por Chile en las últimas décadas. Si bien el comercio internacional es considerado necesario para el bienestar de los países, las disposiciones contempladas en los TLC han supuesto obstáculos para las reformas sociales, el desarrollo de la industria nacional y de la agricultura familiar campesina, entre otros ámbitos.
Es por eso que la Plataforma Chile Mejor sin TLC, junto con liderar la oposición al TPP-11, ha planteado la necesidad de un debate nacional informado sobre cómo debería relacionarse el país con este tipo de instrumentos, lo cual ha hecho eco en el proceso constituyente. Al respecto, Lucía Sepúlveda, de RAP-Chile y Chile Mejor sin TLC, señaló que «hemos dado un paso gigante al lograr que el tema de los tratados de libre comercio sea incorporado a los debates de la Convención Constitucional. Los convencionales de la Comisión 5 aprobaron transversalmente una norma que refleja nuestros planteamientos y reparos al sistema de resolución de controversias y al secretismo con que se negocian tratados que impactarán fuertemente en la viabilidad de demandas sociales, tal como en la recuperación del agua y la semilla, la previsión y la salud”.
La Plataforma Chile Mejor sin TLC expuso en la Comisión de Medio Ambiente el pasado 1 de febrero y la norma aprobada tenía tras suyo además el respaldo de más de 18 mil firmas como iniciativa popular.
Al respecto, Lucía Sepúlveda señaló que “en marzo se votará nuestra iniciativa popular y confiamos en que también será aprobada. Tenemos la histórica posibilidad de seguir avanzando para tener una constitución que nos proteja de tratados indeseables como el TPP11 y de los atentados contra los derechos de la ciudadanía y el buen vivir”.
La Plataforma Chile Mejor sin TLC ha alertado que la redacción de los TLC suscritos por el país, especialmente los de última generación, otorgan a los inversionistas la potestad de presentar demandas millonarias ante tribunales ad hoc, si Chile decide emprender reformas en áreas como la previsión, la salud y el desarrollo de la industria nacional, entre otras. Por eso propone una evaluación integral de los tratados suscritos por Chile hasta el momento y mecanismos participativos para dirimir nuevos tratados.
Contacto:
Lucía Sepúlveda 99 002 3729;
Esteban Silva 98 360 4287
Artículos Relacionados
Organizaciones medioambientales del Wallmapu rechazan proyecto geotérmico en volcán Tolhuaca
por Agencia Pueblo (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
En el capitalismo unos fuegos arden más que otros
por Renán Vega Cantor (Colombia)
6 años atrás 20 min lectura
Familia de Macarena Valdes: «Queremos aclarar que rechazamos tajantemente cualquier limosna del Estado chileno. Exigimos justicia»
por Familia Collío Valdés y Redes de Apoyo a Justicia Para Macarena
3 años atrás 3 min lectura
El imperio de los Luksic no descansa
por Patricio Bustamante (Caimanes, Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Justicia estadounidense falla contra Bayer por Roundup, el pesticida cancerígeno
por Diario UdeChile
6 años atrás 3 min lectura
Resolución de la Corte Suprema que condena a Luksic a devolver las aguas a Caimanes
por Corte Suprema (Chile)
10 años atrás 95 min lectura
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 min atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.
Dentro de la saga Epstein: vínculos con el servicio de espionaje israelí y presidentes de EEUU
por Maryam Qarehgozlou
14 horas atrás
29 de julio de 2025
Según un informe de WSJ, el ex primer ministro israelí Ehud Barak y Epstein se reunieron aproximadamente 30 veces entre 2013 y 2017 en las residencias de Epstein en Florida y Nueva York, incluida una instancia en 2014 cuando el ex primer ministro israelí acompañó a Epstein en su jet privado de Palm Beach a Tampa, después de lo cual Epstein continuó hacia Nueva York.
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 min atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
3 días atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.