Condenan a ex agentes de la DINA por secuestro de joven que muere víctima de las torturas
por Daniela Caucoto (Chile)
6 meses atrás 3 min lectura
15 de noviembre de 2021
La Segunda Sala de la Corte Suprema condenó a 10 años a los ex militares y jerarcas de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) César Raúl Manríquez Bravo y Miguel Krassnoff Martchenko por el secuestro calificado de la estudiante de 22 años Rosetta Gianna Palliani González, cometido entre el 15 de agosto de 1974 y 21 de marzo de 1975 en la ciudad de Santiago, y quien falleció cuatro meses después de ser exiliada a México a causa de las torturas recibidas mientras estuvo detenida.
De esta manera los ministros Haroldo Brito Cruz, Manuel Antonio Valderrama, Raúl Mera M., Roberto Contreras y la abogada (i) María Cristina Gajardo, rechazaron el recurso de casación presentado por la defensa de los condenados, descartando error de derecho en la sentencia dictada en enero de 2019 por la Corte de Apelaciones y confirmando las penas de 10 años de presidio para ambos ex oficiales del Ejército.
Por este proceso, el ministro en visita Mario Carroza en su fallo de primera instancia dictado en mayo de 2018, había condenado a los ex uniformados a 5 años de presidio y en 2019 la Corte de Apelaciones de Santiago confirmó dicha sentencia elevando las penas a 10 años.
La abogada querellante Andrea Gattini, del Estudio Caucoto Abogados, se mostró satisfecha con este fallo señalando que
«el dramático caso de doña Rosetta Palliani, quien fallece en el exilio a causa de las torturas, es demostrativo de la forma como la represión estatal en la dictadura tenía características especiales y bastante distintivas cuando se trataba de las mujeres”.
En este sentido dijo que
“celebramos que ese antecedente haya sido tomado en cuenta a la hora de determinar las penas y la reparación para la familia, que hoy ve su caso al fin resolverse. Es importante que nuestros tribunales juzguen y fallen con perspectiva de género, sobre todo cuando se trata de crímenes de esta naturaleza. Avanzar en ese sentido es el camino.»
De acuerdo a la investigación sustanciada por el ministro en visita Mario Carroza se pudo establecer que:
«Rossetta Gianna Pallini González, 22 años de edad, estudiante universitaria, militante del MIR, es detenida el 15 de agosto de 1974 por agentes de la Dirección de Inteligencia nacional (DINA), grupo Halcón, junto a los militantes Ricardo Aurelio Troncoso Muñoz, María Elena González Inostroza, Hernán Galo González Inostroza y Elsa Victoria Leuther Muñoz, actualmente detenidos desaparecidos”.
Luego “siendo conducida al «Cuartel Londres 38» o «Yucatán», lugar donde es sometida a extenuante interrogatorios junto a la aplicación de apremios físico y psicológicos, para posteriormente ser trasladada a los campos de prisiones conocidos como «Tres Álamos» y «Cuatro Álamos», donde se le mantuvo privada de libertad, sin orden administrativa o judicial que la justificare, prolongándose está por más de 90 días.
El día 21 de marzo de 1975, Rossetta Pallini es expulsada de Chile con destino a México, país donde a fines de julio de ese mismo año es sometida a una intervención quirúrgica por una emergencia vesicular causada por las torturas recibidas mientras estuvo detenida, falleciendo posteriormente a los días siguientes por no haber resistido la operación.
FALLO CS ROSSETTA PALLIANI
Este archivo puede ser bajado en formato PDF haciendo click sobre este enlace: Fallo Corte Suprema Rossetta Palliani
Artículos Relacionados
La suprema traición y la traición suprema
por Nelly Cárcamo V. (Osorno, Chile)
4 años atrás 5 min lectura
A 40 años del golpe: testigos desentierran la otra cara de la historia oficial de Pirque
por Galy Chávez (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
Batalla de Cuito Cuanavale: proeza del internacionalismo cubano
por Medium
1 mes atrás 8 min lectura
Alemania deniega el ingreso en prisión de un exmédico de la secta nazi chilena Colonia Dignidad
por Enrique Müller (Alemania)
4 años atrás 3 min lectura
"Ahora te vamos a llamar hermano", la película sobre un gran levantamiento mapuche durante el gobierno de la UP
por Pedro Cayuque (Valdivia, Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Muere Andrés Aylwin, destacado defensor de los Derechos Humanos
por Paula Campos (Chile)
4 años atrás 6 min lectura
Colombia: Acciones intimidatorias graves contra Francia Márquez
por Oficina de Prensa
18 horas atrás
Ayer, mientras Francia Márquez, candidata a Vicepresidenta del Pacto Histórico, desde un edificio cercano al lugar en el que se desarrollaba este evento, le apuntaron hacia su cuerpo con un láser de manera permanente. Francia Márquez y Gustavo Petro encabezan las encuestas a ocho días de las elecciones presidenciales en Colombia.
¿Qué tiene que ver la guerra en Ucrania con la redacción de la Nueva Constitución en Chile?
por Angel Nuñez (piensaChile)
2 días atrás
«Recuerdo muy bien la decisión del Corte Internacional de Justicia en la que se decía que el territorio de un estado, en el ejercicio de su derecho a la autodeterminación, no tiene que pedir permiso a las autoridades centrales del país para declarar su soberanía.»
Militares en territorio mapuche: el gobierno no entiende nada, o la nueva Pacificación de la Araucanía
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
4 días atrás
Porque, si la ministra, es decir el gobierno del presidente Gabriel Boric, no desea enfrentamientos ni menos aún la muerte de un comunero mapuche ¿Para que envía al ejército y a la Armada al Wallmapu?
Plurinacionalidad para todxs en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
4 días atrás
Si uno tuviera que decir uno de los puntos centrales y más controversiales de la discusión constituyente que se está dando en Chile, materializado en las normas aprobadas por el pleno de la Convención Constitucional, sin lugar a dudas tendría que mencionar la presencia del Estado Plurinacional en el borrador recién terminado de la nueva carta fundamental.