«España sigue siendo la potencia administradora del Sáhara Occidental aunque no guste al Gobierno»
por Jose Forés Romero (España)
4 años atrás 2 min lectura
Martes 26 de octubre de 2021
Entrevista al periodista y escritor Ignacio Cembrero, profundo conocedor de la historia de la, según la ONU, aún Colonia Española en África, el Sáhara Occidental

VALÈNCIA. Este martes se celebra una nueva conferencia organizada por el Club de Encuentro Manuel Broseta a cargo de Ignacio Cembrero, periodista y escritor, y que versará sobre las relaciones entre España y Marruecos, una vecindad tirante.
Desencuentros que tuvieron su último punto álgido en el asalto a la frontera con Ceuta auspiciado por Rabat. Crisis que no ha avanzado un ápice a pesar de que se han realizado numerosas manifestaciones en ese sentido. «Pese a los esfuerzos diplomáticos, no se ha concretado nada, no se han alcanzado acuerdos meses después de la crisis, mucho ruido, muchas palabras pero cero, de hecho, tras la decisión de España de acoger al líder del Frente Polisario, Brahim Gali, la embajadora marroquí en España aún no ha regresado y aún no se ha producido la reunión anunciada entre los ministros de Exteriores«, asegura Cembrero.
Y es que siguen exigiendo desde Marruecos un cambio de postura de España con respecto al Sáhara occidental. Desde el Gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática reclaman que España aún tiene responsabilidades en el Sáhara, y aseguran que España sigue siendo la potencia administradora del Sáhara Occidental, última colonia de África pendiente de descolonización, pero lo es lo es ante la ley, pero no en la práctica.
«Al Gobierno de España esto le pone muy nervioso, no quieren saber nada pero efectivamente sigue siendo la administradora. Hay algo que la gente no sabe pero el espacio aéreo está bajo control español pero se lo cedió a Marruecos».
A pesar de eso y de los ‘encontronazos‘ las relaciones comerciales siguen. La balanza comercial marroquí depende en gran medida de España, «pero no hay muchas inversiones españolas allí, vamos, que no se coloca dinero aunque hay muchos intereses«, recuerda el periodista.
Esa crisis no resuelta se viene a solapar con una de gran calado como es la del gas. Argelia cerrará el grifo del gasoducto que pasa por Marruecos hasta llegar a costas españolas a partir del 31 de octubre. «Dicen que no tendremos un problema de abastecimiento pero si geopolítico y además Marruecos sí que va a tener un problema de abastecimiento«. Una disputa que ha tensionado, aún más, la relación entre los dos países africanos. «Han pasado muchas cosas, cierres del espacio aéreo, escaramuzas, ¿Guerra entre Marruecos y Argelia?, no es descartable que haya algún conflicto entre los países más poderosos del Magreb«, afirma Cembrero.
*Fuente: 999PlazaRadio
Artículos Relacionados
Ucrania: ¿En busca de una guerra?
por Javier Rodríguez C. (Moscú, Rusia)
4 años atrás 1 min lectura
Declaración del Grupo de Contacto Internacional (GCI) sobre Venezuela, adoptada en Montevideo
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
6 años atrás 8 min lectura
Sáhara: El 14.12.1970 la Asamblea General de la ONU acordó realizar un Referendum en el «Sáhara Español»
por piensaChile
2 años atrás 5 min lectura
Las legítimas razones del pueblo saharaui
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
7 años atrás 17 min lectura
La cuestión del Sáhara casi 45 años después
por Ricardo Ruiz de la Serna (España)
6 años atrás 5 min lectura
Marruecos: «Dime con quién andas y te diré quién eres»
por piensaChile
5 meses atrás 1 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.