«España sigue siendo la potencia administradora del Sáhara Occidental aunque no guste al Gobierno»
por Jose Forés Romero (España)
3 años atrás 2 min lectura
Martes 26 de octubre de 2021
Entrevista al periodista y escritor Ignacio Cembrero, profundo conocedor de la historia de la, según la ONU, aún Colonia Española en África, el Sáhara Occidental
Reproductor de audio
VALÈNCIA. Este martes se celebra una nueva conferencia organizada por el Club de Encuentro Manuel Broseta a cargo de Ignacio Cembrero, periodista y escritor, y que versará sobre las relaciones entre España y Marruecos, una vecindad tirante.
Desencuentros que tuvieron su último punto álgido en el asalto a la frontera con Ceuta auspiciado por Rabat. Crisis que no ha avanzado un ápice a pesar de que se han realizado numerosas manifestaciones en ese sentido. «Pese a los esfuerzos diplomáticos, no se ha concretado nada, no se han alcanzado acuerdos meses después de la crisis, mucho ruido, muchas palabras pero cero, de hecho, tras la decisión de España de acoger al líder del Frente Polisario, Brahim Gali, la embajadora marroquí en España aún no ha regresado y aún no se ha producido la reunión anunciada entre los ministros de Exteriores«, asegura Cembrero.
Y es que siguen exigiendo desde Marruecos un cambio de postura de España con respecto al Sáhara occidental. Desde el Gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática reclaman que España aún tiene responsabilidades en el Sáhara, y aseguran que España sigue siendo la potencia administradora del Sáhara Occidental, última colonia de África pendiente de descolonización, pero lo es lo es ante la ley, pero no en la práctica.
«Al Gobierno de España esto le pone muy nervioso, no quieren saber nada pero efectivamente sigue siendo la administradora. Hay algo que la gente no sabe pero el espacio aéreo está bajo control español pero se lo cedió a Marruecos».
A pesar de eso y de los ‘encontronazos‘ las relaciones comerciales siguen. La balanza comercial marroquí depende en gran medida de España, «pero no hay muchas inversiones españolas allí, vamos, que no se coloca dinero aunque hay muchos intereses«, recuerda el periodista.
Esa crisis no resuelta se viene a solapar con una de gran calado como es la del gas. Argelia cerrará el grifo del gasoducto que pasa por Marruecos hasta llegar a costas españolas a partir del 31 de octubre. «Dicen que no tendremos un problema de abastecimiento pero si geopolítico y además Marruecos sí que va a tener un problema de abastecimiento«. Una disputa que ha tensionado, aún más, la relación entre los dos países africanos. «Han pasado muchas cosas, cierres del espacio aéreo, escaramuzas, ¿Guerra entre Marruecos y Argelia?, no es descartable que haya algún conflicto entre los países más poderosos del Magreb«, afirma Cembrero.
*Fuente: 999PlazaRadio
Artículos Relacionados
Memoria histórica e infamia política: reivindicación de la causa saharaui
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 años atrás 92 min lectura
Rusia prepara su respuesta al Armagedón deseado por la administración Biden
por Thierry Meyssan (París, Francia)
4 meses atrás 8 min lectura
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
2 años atrás 3 min lectura
El derecho internacional reconoce al Frente POLISARIO como único representante legítimo del pueblo saharaui
por M. Limam Mohamed Ali (Euskadi, España)
3 años atrás 5 min lectura
La línea de crédito del Holocausto para Israel se está agotando
por Amira Hass (Israel)
5 años atrás 5 min lectura
«3 stolen cameras»: corto documental sobre el Sáhara Occidental
por Equipe Média (Sahara Occidental)
6 años atrás 1 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
14 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
17 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
16 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.