«España sigue siendo la potencia administradora del Sáhara Occidental aunque no guste al Gobierno»
por Jose Forés Romero (España)
4 años atrás 2 min lectura
Martes 26 de octubre de 2021
Entrevista al periodista y escritor Ignacio Cembrero, profundo conocedor de la historia de la, según la ONU, aún Colonia Española en África, el Sáhara Occidental

VALÈNCIA. Este martes se celebra una nueva conferencia organizada por el Club de Encuentro Manuel Broseta a cargo de Ignacio Cembrero, periodista y escritor, y que versará sobre las relaciones entre España y Marruecos, una vecindad tirante.
Desencuentros que tuvieron su último punto álgido en el asalto a la frontera con Ceuta auspiciado por Rabat. Crisis que no ha avanzado un ápice a pesar de que se han realizado numerosas manifestaciones en ese sentido. «Pese a los esfuerzos diplomáticos, no se ha concretado nada, no se han alcanzado acuerdos meses después de la crisis, mucho ruido, muchas palabras pero cero, de hecho, tras la decisión de España de acoger al líder del Frente Polisario, Brahim Gali, la embajadora marroquí en España aún no ha regresado y aún no se ha producido la reunión anunciada entre los ministros de Exteriores«, asegura Cembrero.
Y es que siguen exigiendo desde Marruecos un cambio de postura de España con respecto al Sáhara occidental. Desde el Gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática reclaman que España aún tiene responsabilidades en el Sáhara, y aseguran que España sigue siendo la potencia administradora del Sáhara Occidental, última colonia de África pendiente de descolonización, pero lo es lo es ante la ley, pero no en la práctica.
«Al Gobierno de España esto le pone muy nervioso, no quieren saber nada pero efectivamente sigue siendo la administradora. Hay algo que la gente no sabe pero el espacio aéreo está bajo control español pero se lo cedió a Marruecos».
A pesar de eso y de los ‘encontronazos‘ las relaciones comerciales siguen. La balanza comercial marroquí depende en gran medida de España, «pero no hay muchas inversiones españolas allí, vamos, que no se coloca dinero aunque hay muchos intereses«, recuerda el periodista.
Esa crisis no resuelta se viene a solapar con una de gran calado como es la del gas. Argelia cerrará el grifo del gasoducto que pasa por Marruecos hasta llegar a costas españolas a partir del 31 de octubre. «Dicen que no tendremos un problema de abastecimiento pero si geopolítico y además Marruecos sí que va a tener un problema de abastecimiento«. Una disputa que ha tensionado, aún más, la relación entre los dos países africanos. «Han pasado muchas cosas, cierres del espacio aéreo, escaramuzas, ¿Guerra entre Marruecos y Argelia?, no es descartable que haya algún conflicto entre los países más poderosos del Magreb«, afirma Cembrero.
*Fuente: 999PlazaRadio
Artículos Relacionados
ONU condena bloqueo a Cuba: 185 votos a favor, 2 votos en contra (EE.UU. e Israel)
por SERPAL
3 años atrás 3 min lectura
Acuerdo de Escazú: una nueva y valiosa contribución de la CEPAL
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
4 años atrás 6 min lectura
Piden solución definitiva a desechos tóxicos venidos desde Suecia a Arica
por Emilia Aparicio (Chile)
4 años atrás 12 min lectura
“La Unión Europea debe hacer algo para evitar la guerra en el Sahara”
por Nxo Lamela
6 años atrás 3 min lectura
Y a ti… ¿Quién te hizo rey?
por Comisión Chilena de Derechos Humanos
3 años atrás 16 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»