Declaración Pública de la Constituyente Tiare Aguilera Hey.
por Tiare Aguilera Hey (Santiago, Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Santiago, 26 de septiembre de 2021
Me dirijo a la opinión pública para aclarar los hechos que se han informado, y que no tienen ninguna relación con violencia intrafamiliar. Luego de una discusión verbal con mi pareja en nuestro departamento él sale a caminar. Jamás hubo golpes o agresiones físicas.
Al salir a buscarlo para pedirle que conversaramos se me cerró la puerta de entrada del edificio, con el celular sin carga y sin llaves. Nunca salí a la calle, me mantuve todo el tiempo en el espacio del edificio, que no tiene nochero. En la desesperación de tratar de entrar porque mi hijo de 4 años estaba solo durmiendo en su pieza, forcejee la puerta de entrada, lo que hizo que la
mampara de vidrio se trizará. Fui al auto a ver si había alguna llave o cargador de celular y en ese momento sentí muchos carabineros entrando con linteras al edificio y al estacionamiento.
Me asusté, porque pensé que me iban a confundir con un ladrón por la trizadura del vidrio, y me quede cerca del auto. En eso se acercan 6 carabineros, a los que les intentó explicar lo que había sucedido y que necesitaba entrar para saber cómo estaba mi hijo. En ningún momento me dejan subir, me señalan que me van a detener por los daños a la mampara y por haber dejado solo a mi hijo. Me detienen muy violentamente, nunca me dijeron quién se iba a hacer cargo de mi hijo, y se burlaron de toda la situación. Luego de un forcejeo al no dejarme subir, me esposaron con mucha fuerza y un carabinero puso sus manos en mi cuello ahorcándome hasta hacerme subir al vehículo.
En la comisaría siguieron las burlas y los malos tratos, aunque les pregunté repetidamente el motivo de la detención, nunca me lo señalaron, dejándome más de una hora en el calabozo, sin que nadie me dijera que había pasado con mi hijo. Solo después de más de una hora, me permitieron hacer una llamada telefónica. Afortunadamente, después supe que nuestro hijo se quedó al cuidado de mi hermano que vive muy cerca de nuestro departamento.
Solo a las 7 am me liberaron, tras un reclamo interpuesto en la comisaría por malos tratos por parte del personal de Carabineros y tras recibir escuetas disculpas de altos mandos de la prefectura correspondiente. Es importante señalar que la constatación de lesiones realizada en el centro de urgencia de Ñuñoa, indica únicamente lesiones en la piel del cuello producto del
ahorcamiento por parte del carabinero que me detuvo.
Queremos dar gracias por las muestras de cariño y preocupación, estamos en familia, todavía intentando explicarnos lo que sucedió. Llevamos años trabajando en la erradicación de la violencia intraframiliar y nos duele profundamente la distorsión de los hechos ocurridos.
Ningún ciudadano merece ser tratado así por los funcionarios que supuestamente debieran protegernos.
Artículos Relacionados
Cuando se caen las pruebas acusatorias ¿Qué pasará con Assange tras una década de persecución?
por Ricardo Carnevali (Argentina)
4 años atrás 6 min lectura
Colchane, Chile: Defensa de militares bolivianos acusa detención ilegal
por Medios
4 años atrás 4 min lectura
Mauricio Daza y decisión de Boric sobre fiscal nacional: «Es lo mismo que habría hecho Kast»
por Joaquín Castro Mauro (Chile)
2 años atrás 11 min lectura
El Muro que perpetúa la ocupación marroquí del Sáhara, es 60 veces más largo que el Muro de Berlin. Y ¿quién lo denuncia?
por Eduardo Galeano (Uruguay)
1 mes atrás 3 min lectura
Colombia: ¿Quién es en realidad Alexis López, el ideólogo de la “revolución molecular” expuesta por Uribe?
por Revista Semana
4 años atrás 4 min lectura
Los cortes de luz en Santiago: Una crisis para las madres y mujeres cuidadoras
por Libertad Méndez Núñez (Chile)
8 meses atrás 2 min lectura
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
57 mins atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral
por La Marejada (Chile)
12 segundos atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.