Chile Pueblos: escriban sus memorias, enuncien sus proyectos. Convocatoria literaria
por Referente Político Social, RPS
4 años atrás 3 min lectura
“Por la nueva primavera de los Pueblos en Lucha”
Referente Político Social, RPS
“OCTUBRE EN 300 PALABRAS”
Se cumplirán 2 años desde el digno urbano despertar de los pueblos. Desde la Revuelta Popular de octubre 2019 muchas cosas han pasado, qué duda cabe; hoy aún nos encontramos con toque de queda, hay centenares de presos secuestrados por el Estado por rebelarse, nada se ha ganado, excepto nuestras redobladas esperanzas en avanzar hacia un mundo sin explotación, sin depredación, sin patriarcado, sin racismo.
En estos afanes, queremos invitar a todxs quienes quisieran compartir con lxs demás sus impresiones, sus historias, sus dolores o alegrías, sobre las experiencias de lucha y solidaridad vivenciadas durante las memorables Jornadas de octubre de 2019 y de ahí en adelante. Podrá ser un recuerdo, una imagen, una estampa, una emoción o una sesuda reflexión sobre esos momentos en la ciudad o en el campo, en las plazas o en los barrios, en pleno día, en la tarde o en medio de la noche, en plena marcha con miles o con compañerxs, amigos o familia, o tal vez, en solitario; en la olla común, en la asamblea o rayando, pegando carteles por nuestros heridos, muertos y presos políticos de la Revuelta. Apoyando, discutiendo, levantado las demandas locales y comunales; organizándonos o simplemente acumulando esperanzas de que por fin el pueblo se levante y logre una vida mejor y digna.
Se trata de tomar un lápiz, un papel y simplemente en 300 palabras poner en texto esas vivencias personales o colectivas o una pura reflexión inspirada en Octubre; escribir para compartir, escribir para guardar la memoria, escribir para mostrar que nuestra vida se conecta con la de muchos, escribir para los que vienen creciendo en estas luchas del Pueblo.
Lo que recibamos será leído por un jurado de artistas y creadores populares que tendrán la difícil tarea de pronunciarse sobre los textos: seleccionarlos para una publicación colectiva de libre circulación por medios digitales y papel; y también elegir unos cuantos para que sus autores los lean y producir micro videos para difundir entre nuestra gente que lucha y se afana por un mundo mejor. Así la cultura popular seguirá viva; la cultura del pueblo la produce el pueblo.
¿Qué tienen que hacer? En sólo 300 palabras, casi tantas como estos párrafos de invitación, escribir un texto y enviarnos un archivo en formato digital con las siguientes características:
- Texto de máximo 300 palabras en estilo libre.
- Letra Arial 12
- Doble espacio
- Señalar claramente si el texto corresponde a hechos reales o es ficción.
- Señalar la/el autor/a (puede ser un seudónimo) y una dirección de correo electrónico.
El plazo máximo de recepción: hasta las 23.59 horas del jueves 30 de septiembre de 2021. Debe enviarse a octubre300palabras@gmail.com. Cualquier situación no prevista en las presente bases, así como consultas o comentarios, será tratada por la Coordinación General.
Jurado “Octubre en 300 palabras”:
- Mario Ramos: Artista y escritor, miembro del Colectivo Quimantú.
- Luis Fuentes Urra: profesor y poeta, miembro del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación, SUTE, e integrante del Referente Político Social,
- Maria Cristina Pacheco L., Diseñadora gráfica, directiva de Agrupación Cultural de Artesanos Brasil-Yungay, ACA.
- Beatriz Villar, poeta y escritora argentina.
- David Aniñir Guilitraro, poeta mapuche urbano,
- Don Sátula (Elías Romero), poeta, escritor y gestor de la cultura de abajo.
- Aníbal Pincheira Domínguez (Toño), activista y educador comunitario, Zonal Sur del RPS.
- Irene Gutierrez Iturra, profesora, integrante de Colectivo Quiltras y Asamblea Lauca de Arica. Zonal Norte.
- Más la participación de un representante por cada una de las editoriales patrocinantes (4).
Editoriales Patrocinantes:
- Editorial Vrotes,
- Editorial Quimantu,
- Editorial Traru
- Editorial Caballo de Mar.
Coordinador general: Luis Fuentes Urra.
Convoca: Grupo de Trabajo “Campaña Octubre” del Referente Político Social, RPS.
¡¡¡Apañe, difunda, comparta!!!
Mas información:
- comunicacionesrps@gmail.com
- facebook.com/Referente-RPS
- instagram.com/referente_rps
- https://twitter.com/referente_rps
- Referente RPS (canal en youtube).
Chile-Wallmapu, 15 de agosto de 2021
—
Video de Convocatoria
Fuente: CCTT
…
Artículos Relacionados
Gabriela Mistral a cincuenta años de su muerte
por José Cedeño (Rebelión)
18 años atrás 7 min lectura
Mauricio Pulgar, ex seminarista: “En la Iglesia hay redes de sexo, poder y drogas”
por Alejandra Carmona López (Chile)
7 años atrás 12 min lectura
La dialéctica de las hojas
por Carlos Poblete Avila (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Memorias latentes. Crímenes con autores que son amnistiados
por
7 años atrás 6 min lectura
Si la guerra es una industria, ¿cómo puede haber paz en un mundo capitalista?
por Instituto Tricontinental de Investigación Social
6 años atrás 8 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
15 horas atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Mas que Pinochet,quienes realmente provocaron esa situación que culmino con el Golpe de Estado ese 11 de septiembre de 1973, fue un sector social de Santiago de Chile que residen al oriente de la Plaza Italia, Providencia,Las Condes, Vitacura,Lo Barnechea,que siempre se han considerado «clase alta», y su territorio le denominan «barrio alto»para ellos el resto de los habitantes de Santiago, son chusma,rotos de mierda,o sea un pueblo bajo en todo sentido;de manera que cuando El Presidente Salvador Allende dijo «conmigo el pueblo entro en la Moneda» fue como si esa gente le pusieran un ají en el poto.La molestia fue tan grande.voy a poner un ejemplo que es muy penoso pero que pone en evidencia el prurito de irracionalidad de esa gente (que el pueblo los bautizo los momios-mias)
en ese agosto de 1973 llegaron a la casa de don Carlos Prats Gonzalez
gritando insultos, un grupo de esposas de generales mas otras mujeres
el general Prats estaba en cama con fiebre de una gripe, a duras penas se levanto y salio a la calle y fue peor, a pesar de llegar carabineros a «poner orden» fue inútil. Fueron provocando desmanes agravados por enfrentamientos de un grupo de la extrema derecha llamado patria y libertad
Al dia siguiente Carlos Prats que era Comandante en Jefe del Ejercito y Ministro de Defensa presento su renuncia al Presidente Allende y le recomendó al general Pinochet, Esa clase social salio con la suya
ya la conspiración estaba muy avanzada por oficiales de la Armada
ese dia 11 solamente Pinochet se sumo a la traicion no solamente al gobierno de la Republica,sino que a la democracia chilena,a la Constitución Política de la nacion chilena
a