«China se ha convertido en la primera superpotencia a nivel mundial»
por Keiser Report (EE.UU.)
4 años atrás 3 min lectura
En este episodio de ‘Keiser Report’, Max y Stacy se reúnen con Dan Collins, empresario que trabajó durante veinte años en China, para hablar sobre el desarrollo del gigante asiático.
Refiriéndose a la política exterior del país en las últimas décadas, Collins enfatiza que «China ha sido bastante respetuosa con la soberanía nacional, sin inmiscuirse en las cuestiones internas de terceros países, porque en el pasado ha sido víctima precisamente de eso». No obstante, señala el experto, la nación dispone de poderosas capacidades militares para proyectar su fuerza en diferentes partes del mundo.
«China se ha convertido en la primera superpotencia a nivel mundial», sostiene el invitado, afirmando que Washington experimenta dificultades para competir con Pekín incluso en la esfera militar. «El Ejército estadounidense es uno de los pocos naipes del castillo que quedan por caer antes de que EE.UU. asuma de una vez por todas que ha dejado de ser la potencia número uno», opina el empresario, agregando que Pekín «necesita imponerse en el Mar de la China Oriental» y «acabará haciéndose con Taiwán sin que EE.UU. pueda hacer nada para remediarlo».
Max llama la atención del invitado sobre el hecho de que en EE.UU. ya hay «varias figuras de renombre» que se están preparando para una nueva realidad en la que China será la potencia dominante en el mundo. A su vez, Stacy opina que el gigante asiático es «una solución a la trampa de Tucídides», es decir, podría servir como sustituto del imperio en declive. Asimismo, los tres concuerdan en que Pekín sustenta su poder geopolítico en varios pilares: el económico, el militar, el tecnológico y, próximamente, el financiero.
Comentando la decisión de las autoridades chinas de suprimir la minería de bitcoines, Collins subraya que «es un error por parte de China, que no es infalible. Y aunque su Gobierno comete errores continuos, probablemente este sea el mayor desde el Gran Salto Adelante, cuando murieron de hambre 60 millones de personas». No obstante, el empresario pronostica que el Gobierno volverá a permitir a sus ciudadanos usar la criptomoneda en 2022 o 2023.
Otro de los temas abordados es el problema del gasto del ahorro acumulado por los ciudadanos chinos. «Está claro que de China van a salir billones de dólares con destino al resto del mundo, lo cual se traducirá en inflación, en una devaluación del dólar», pronostica Collins. Aparte de eso, el experto recuerda que China es «el mayor acreedor, el mayor comerciante y la mayor economía del planeta, además de haber puesto en marcha iniciativas como la de ‘Un cinturón, una ruta’, lo que significa que todo el mundo va a estar a la espera de inversión china».
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Perú: La calle desnudó la crisis ¿final? del régimen corrupto fujiaprista
por Mariana Álvarez Orellana (Perú)
7 años atrás 6 min lectura
Cómo se ve el panorama del futuro próximo
por Oscar Ugarteche (Perú)
10 años atrás 8 min lectura
Próxima parada: Brasil
por Valentino Cernaz (Argentina)
3 años atrás 5 min lectura
Prof. Michael Hudson: Colapso Económico en Europa
por Prof. Glenn Diesen (EE.UU.)
7 meses atrás 1 min lectura
Las verdaderas razones de la renuncia de Iván Andrusco a la dirección de Gendarmería
por Matías Fouillioux (Chile)
16 años atrás 13 min lectura
¿Por qué Estados Unidos envía tropas a Perú?
por Gustavo Espinoza M. (Perú)
11 años atrás 6 min lectura
La historia de la derecha, negacionismo y cobardía
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
21 horas atrás
17 de octubre de 2025
La vida es el elemento básico de la existencia humana. Por lo tanto, todas las religiones y filosofías consideran esencial su respeto. Por esto, existe consenso en estimar hoy, en el lenguaje de los derechos humanos, que el principal de todos los derechos es el derecho a la vida. Y que, también, el más grave crimen es atentar contra la vida de otro ser humano.
Mike Pence en Chile: una visita discreta con aroma a intervencionismo.
por Felix Madariaga (Chile)
21 horas atrás
17 de octubre de 2025
“Es imposible imaginarse, a no ser que uno sea ingenuo, que Estados Unidos no va a intervenir acá. El intervencionismo existe y es total. En países como el nuestro, o nos sometemos a ellos o nos enfrentamos”.
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
3 días atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
3 días atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»