«China se ha convertido en la primera superpotencia a nivel mundial»
por Keiser Report (EE.UU.)
4 años atrás 3 min lectura
En este episodio de ‘Keiser Report’, Max y Stacy se reúnen con Dan Collins, empresario que trabajó durante veinte años en China, para hablar sobre el desarrollo del gigante asiático.
Refiriéndose a la política exterior del país en las últimas décadas, Collins enfatiza que «China ha sido bastante respetuosa con la soberanía nacional, sin inmiscuirse en las cuestiones internas de terceros países, porque en el pasado ha sido víctima precisamente de eso». No obstante, señala el experto, la nación dispone de poderosas capacidades militares para proyectar su fuerza en diferentes partes del mundo.
«China se ha convertido en la primera superpotencia a nivel mundial», sostiene el invitado, afirmando que Washington experimenta dificultades para competir con Pekín incluso en la esfera militar. «El Ejército estadounidense es uno de los pocos naipes del castillo que quedan por caer antes de que EE.UU. asuma de una vez por todas que ha dejado de ser la potencia número uno», opina el empresario, agregando que Pekín «necesita imponerse en el Mar de la China Oriental» y «acabará haciéndose con Taiwán sin que EE.UU. pueda hacer nada para remediarlo».
Max llama la atención del invitado sobre el hecho de que en EE.UU. ya hay «varias figuras de renombre» que se están preparando para una nueva realidad en la que China será la potencia dominante en el mundo. A su vez, Stacy opina que el gigante asiático es «una solución a la trampa de Tucídides», es decir, podría servir como sustituto del imperio en declive. Asimismo, los tres concuerdan en que Pekín sustenta su poder geopolítico en varios pilares: el económico, el militar, el tecnológico y, próximamente, el financiero.
Comentando la decisión de las autoridades chinas de suprimir la minería de bitcoines, Collins subraya que «es un error por parte de China, que no es infalible. Y aunque su Gobierno comete errores continuos, probablemente este sea el mayor desde el Gran Salto Adelante, cuando murieron de hambre 60 millones de personas». No obstante, el empresario pronostica que el Gobierno volverá a permitir a sus ciudadanos usar la criptomoneda en 2022 o 2023.
Otro de los temas abordados es el problema del gasto del ahorro acumulado por los ciudadanos chinos. «Está claro que de China van a salir billones de dólares con destino al resto del mundo, lo cual se traducirá en inflación, en una devaluación del dólar», pronostica Collins. Aparte de eso, el experto recuerda que China es «el mayor acreedor, el mayor comerciante y la mayor economía del planeta, además de haber puesto en marcha iniciativas como la de ‘Un cinturón, una ruta’, lo que significa que todo el mundo va a estar a la espera de inversión china».
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
La patética decadencia del imperio estadounidense y el intento de derrocar el gobierno de Venezuela
por Alberto Rabilotta (Canadá)
6 años atrás 14 min lectura
Colombia: Elecciones regionales y locales del 28 de octubre
por Simone Bruno (Colombia)
18 años atrás 7 min lectura
Colombia: «Todos contra Petro», la consigna de la derecha para la segunda vuelta
por Camilo Rengifo Marín (Colombia)
3 años atrás 7 min lectura
Celac: Nuevos pasos por la integración latinoamericana y caribeña
por Waldo Mendiluza y Redacción Digital de PL
12 años atrás 1 min lectura
El miedo como práctica política en Chile
por Rafael Sagredo Baeza (Chile)
4 años atrás 16 min lectura
Las Monedas de Navarro y los millones de Piñera
por Jorge Molina Araneda, Patricio Mery Bell (Chile)
8 años atrás 17 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.