«China se ha convertido en la primera superpotencia a nivel mundial»
por Keiser Report (EE.UU.)
4 años atrás 3 min lectura
En este episodio de ‘Keiser Report’, Max y Stacy se reúnen con Dan Collins, empresario que trabajó durante veinte años en China, para hablar sobre el desarrollo del gigante asiático.
Refiriéndose a la política exterior del país en las últimas décadas, Collins enfatiza que «China ha sido bastante respetuosa con la soberanía nacional, sin inmiscuirse en las cuestiones internas de terceros países, porque en el pasado ha sido víctima precisamente de eso». No obstante, señala el experto, la nación dispone de poderosas capacidades militares para proyectar su fuerza en diferentes partes del mundo.
«China se ha convertido en la primera superpotencia a nivel mundial», sostiene el invitado, afirmando que Washington experimenta dificultades para competir con Pekín incluso en la esfera militar. «El Ejército estadounidense es uno de los pocos naipes del castillo que quedan por caer antes de que EE.UU. asuma de una vez por todas que ha dejado de ser la potencia número uno», opina el empresario, agregando que Pekín «necesita imponerse en el Mar de la China Oriental» y «acabará haciéndose con Taiwán sin que EE.UU. pueda hacer nada para remediarlo».
Max llama la atención del invitado sobre el hecho de que en EE.UU. ya hay «varias figuras de renombre» que se están preparando para una nueva realidad en la que China será la potencia dominante en el mundo. A su vez, Stacy opina que el gigante asiático es «una solución a la trampa de Tucídides», es decir, podría servir como sustituto del imperio en declive. Asimismo, los tres concuerdan en que Pekín sustenta su poder geopolítico en varios pilares: el económico, el militar, el tecnológico y, próximamente, el financiero.
Comentando la decisión de las autoridades chinas de suprimir la minería de bitcoines, Collins subraya que «es un error por parte de China, que no es infalible. Y aunque su Gobierno comete errores continuos, probablemente este sea el mayor desde el Gran Salto Adelante, cuando murieron de hambre 60 millones de personas». No obstante, el empresario pronostica que el Gobierno volverá a permitir a sus ciudadanos usar la criptomoneda en 2022 o 2023.
Otro de los temas abordados es el problema del gasto del ahorro acumulado por los ciudadanos chinos. «Está claro que de China van a salir billones de dólares con destino al resto del mundo, lo cual se traducirá en inflación, en una devaluación del dólar», pronostica Collins. Aparte de eso, el experto recuerda que China es «el mayor acreedor, el mayor comerciante y la mayor economía del planeta, además de haber puesto en marcha iniciativas como la de ‘Un cinturón, una ruta’, lo que significa que todo el mundo va a estar a la espera de inversión china».
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Honduras: La farsa está servida
por Carlos Iaquinandi Castro (SERPAL)
15 años atrás 11 min lectura
El capitalismo universitario, el papa Francisco y el ciclo reaccionario
por Boaventura de Sousa Santos (Coimbra, Portugal)
7 años atrás 8 min lectura
Las venas abiertas de Nicaragua
por Boaventura de Sousa Santos (Coimbra, Portugal)
7 años atrás 9 min lectura
Aspectos controvertidos de los conflictos que ha debido enfrentar el gobierno de Sebastián Piñera con la banca
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
12 años atrás 29 min lectura
Por los derechos humanos de ayer y hoy, contra Piñera y el pacto
por Maura Gálvez y Joaquín Araneda (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
Bolsonaro entrega Brasil a Trump y Netanyahu
por Alfredo Jalife-Rahme (México)
6 años atrás 7 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …