Parlamentarios chilenos presentan proyecto de ley que prohíbe las importaciones de territorios ocupados del Sáhara Occidental y Palestina
por Wilson Pereira Z. (Chile)
4 años atrás 3 min lectura

ECS. Santiago. | Parlamentarios chilenos han presentado un proyecto de ley que prohíbe la importación de mercancías, bienes o productos provenientes de territorios que, de acuerdo con las normas e instrumentos del derecho internacional, sean considerados como asentamientos ilegales en territorios ocupados, y sanciona su infracción como delito de contrabando.
De este modo, quedaría prohibida en Chile la importación de productos que provienen de territorios ocupados ilegalmente y que son parte de un crimen de guerra, según el Estatuto de Roma.
Este proyecto fue presentado después de los ataques de los militares israelíes contra el Pueblo Palestino, tras una escalada de violencia en la que perdieron la vida más de 250 palestinos, entre ellos 67 niños.
La iniciativa fue presentada por los diputados del Grupo Interparlamentario Chileno-palestino: Pepe Auth, Jorge Brito, Karol Cariola, Ricardo Celis, Marcelo Díaz, Iván Flores, Sergio Gahona, Marcos Ilabaca, Andrés Longton y Alexis Sepúlveda; los cuales cubren todo el espectro político, desde la derecha a la izquierda.
Pepe Auth, uno de los autores del proyecto, celebró la gran acogida que tuvo la iniciativa legal:
“Hoy presentamos, con respaldo transversal -desde la UDI al PC- el proyecto de ley que prohíbe importación de productos generados en las colonias, ocupaciones ilegales de Israel respaldado por las armas en territorio palestino. Es la cara más abyecta del maltrato al pueblo de Palestina”, precisó.
La iniciativa si bien tiene hoy un efecto concreto sobre la situación del Territorio Palestino Ocupado, no es específica, se aplica a cualquier tipo de colonia en un territorio ocupado, reconocido como tal por una corte con jurisdicción internacional. Así el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos quedaría protegido por esta ley.
Pese al apoyo transversal de los diputados chilenos a esta ley, tanto de derechas como izquierdas, los detractores de esta ley han sido justamente sus afectados.
Así, en una carta al diario de derecha chileno “El Líbero”, el representante de una asociación de inmigrantes chilenos con sede en Tel Aviv aseguró que esta ley sería “catastrófica” para las relaciones entre Chile y la entidad sionista. Curiosamente también manifestó su preocupación ya que la ley afectaría los intereses de Marruecos en el Sáhara Occidental bajo ocupación.
Igualmente, diputados del partido socialdemócrata chileno expresaron su rechazo a la ley, por afectar los intereses comerciales de no solo con Israel, sino también de otros países que mantienen diferendos territoriales, apuntando precisamente además a Marruecos en el Saharaui, y al Reino Unido. Ese territorio en disputa del Reino Unido es precisamente el mismo sector de la Antártida que reclama Chile, cuyos límites fueron fijados en 1940, en el gobierno del presidente Pedro Aguirre Cerda.
También ha generado reacciones internacionales en los grupos de ultraderecha ligados a Donald Trump. Ted Cruz y Marco Rubio, conocidos por ser del ala más dura y extrema del partido republicano, criticaron al proyecto por afectar a Israel. Rubio inclusive señaló que “No podemos permitir este tipo de propuestas”.
Sin embargo, mucho mayor ha sido el respaldo internacional, y sus fundamentos. La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, publicó el año 2019 una base de datos la cual registra 206 empresas vinculadas a actividades en las colonias israelíes en el Territorio Palestino Ocupado, señalando que
“las empresas juegan un papel central para consolidar el establecimiento, mantención y expansión de los asentamientos israelíes” y asegura que las violaciones a los derechos humanos asociadas con las colonias son “generalizadas y devastadoras, alcanzando todas las facetas de la vida palestina”.
El proyecto de ley se puede ver y leer en la página oficial de la Cámara de Diputados y Diputadas de Chile o pinchando sobre ESTE ENLACE.
*Fuente: ECSaharaui
Artículos Relacionados
Una iniciativa ciudadana para prohibir las importaciones de los asentamientos israelíes avanza en la UE
por Juan Carlos Sanz (España)
4 años atrás 4 min lectura
Sáhara / Sukeina Yed Ahlu Sid: “La ONU es peor para nosotros que Marruecos”
por Héctor Bujari Santorum
10 meses atrás 10 min lectura
¿Es España una colonia marroquí en Europa?
por Anselmo de Miguel (España)
7 años atrás 8 min lectura
El conflicto del Sáhara Occidental le estalla a España tras 46 años de inacción y profundiza la herida con Marruecos
por Sato Díaz (España)
4 años atrás 7 min lectura
La «Provincia 53», cruce de memorias entre España y el Sahara Occidental
por Laura Casielles (España)
6 años atrás 9 min lectura
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
34 mins atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
24 horas atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
2 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.