Decenas de miles de personas se agolpan en Rafah, la frontera de Gaza con Egipto
por Luis de Vega (desde Jerusalén)
1 año atrás 6 min lectura
06 de diciembre de 2023
El alto comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, califica la situación de “apocalíptica” y alerta del creciente riesgo de genocidio y otros crímenes internacionales.
La intensidad de los ataques en el centro y el sur del enclave mediterráneo palestino dificulta a la población ponerse a salvo o hacer frente a la acuciante crisis humanitaria. Un vecino que prefiere no ser identificado y que vive en Rafah ha compartido con EL PAÍS imágenes de los desplazados improvisando refugios en la calle y aparcamientos con listones de madera, mantas y telas. Las familias se ayudan entre sí para dar cobijo a los que van llegando, describe.
“Están empujando a la gente hacia Egipto para que pueda comenzar pronto el proceso migratorio”, señala refiriéndose a la idea expresada en algunos ámbitos por las autoridades de Israel con respecto a expulsar a los habitantes de la Franja al país vecino, algo a lo que El Cairo se niega de manera tajante. “Esperamos que no suceda, no queremos esto”, añade ese vecino, que, especialmente por las noches, escucha los bombardeos que tienen lugar sobre la vecina Jan Yunis en medio de ese constante goteo de personas desde esa localidad hacia Rafah. “El ejército israelí está ya dentro de Jan Yunis y creemos que vendrán pronto a Rafah”, teme.
En efecto, las tropas de ocupación aprietan el acelerador, especialmente en esa zona meridional, donde rodean desde las últimas horas la vivienda de Yahia Sinwar, en la localidad de Jan Yunis, según Benjamín Netanyahu, el primer ministro israelí. No hay constancia, sin embargo, de que el máximo responsable político del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) se halle allí, pero es una de las piezas cuya caza más ansia Israel en la contienda.
En este periodo transcurrido desde el 7 de octubre, uno de los ejércitos con la mejor tecnología del mundo, que ha perdido a 83 de sus hombres, ha matado a más de 16.000 personas y ha destruido gran parte de las viviendas e infraestructuras del territorio de Gaza, apenas 365 kilómetros cuadrados, pero no ha conseguido atrapar o matar a ninguno de los máximos responsables de Hamás, que lideró aquel día el ataque que causó 1.200 víctimas mortales en Israel. “Ayer (por el martes) dije que nuestras fuerzas podían llegar a cualquier parte de la franja de Gaza. Hoy están rodeando la casa de Sinwar. Su casa puede no ser su guarida y puede escapar, pero es solo cuestión de tiempo antes de que lo atrapemos”, comentó Netanyahu en un mensaje de vídeo.
MÁS INFORMACIÓN
En Jan Yunis podrían encontrarse también algunos de los 138 rehenes que quedan en manos de los islamistas, una quincena de ellos confirmados ya muertos. Ese sigue siendo uno de los asuntos espinosos para las autoridades de Israel. Algunos del centenar largo de liberados durante la semana de tregua junto a familiares se enfrentaron el martes con Netanyahu, durante una reunión a puerta cerrada. El encuentro acabó a gritos y con algunos de los asistentes abandonando el lugar antes de que concluyera el acto, según la prensa local. El mandatario les acababa de informar de que no era posible traer de vuelta a sus familiares en estos momentos.
“Civiles castigados colectivamente”
“En estas circunstancias existe un riesgo muy elevado de que se produzcan crímenes internacionales”, denunció el alto comisionado Volker Türk. En el catálogo de crímenes internacionales se incluyen el de genocidio, los de lesa humanidad, los de guerra y la limpieza étnica, entre otros. “Mis colegas humanitarios han descrito la situación como apocalíptica”, añadió Türk, pendiente desde hace casi dos meses del visto bueno por parte de Israel para visitar la zona, tanto ese país como Palestina. Reclamó “urgentemente medidas” para impedir “esos crímenes” e incidió en que “los civiles siguen siendo bombardeados implacablemente por Israel y castigados colectivamente”.
A mediodía del miércoles, los muertos llegados en las últimas 24 horas al hospital Al Aqsa de Deir el Balah ascendían a 73, y los heridos a 123, según un portavoz del Ministerio de Sanidad, controlado por Hamás. Junto al mensaje, las autoridades de la Franja distribuyeron las imágenes de víctimas de todas las edades, muertos y vivos juntos, acumulados en el suelo del centro hospitalario.
“Hay 700 ingresados en el hospital y constantemente llegan nuevos pacientes. Nos estamos quedando sin suministros esenciales para tratarlos”, afirmó Marie-Aure Perreaut Revial, coordinadora de emergencias de Médicos Sin Fronteras en Gaza, a través de un comunicado en la red social X (antes Twitter). Ese centro recibe desde que se puso fin a la tregua el pasado 1 de diciembre a entre 150 y 200 heridos de guerra cada día. “La escasez de medicamentos y combustible podría provocar que el hospital no pueda realizar cirugías que salven vidas o cuidados intensivos. Sin electricidad, los ventiladores dejarían de funcionar, las donaciones de sangre tendrían que cesar y la esterilización de instrumentos quirúrgicos sería imposible”, añade la ONG, cuyo equipo reside en ese hospital Al Aqsa. La Media Luna Roja Palestina tiene allí a sus equipos trabajando con las linternas de sus teléfonos móviles.
Deir el Balah, ciudad ubicada en el centro de la Franja, entre Ciudad de Gaza, en el norte, y Jan Yunis, en el sur, es en las últimas horas uno de los principales objetivos de los ataques israelíes. En la tarde del martes, reporteros locales ya habían mostrado las dantescas imágenes de un edificio poco después de un bombardeo en el que los habitantes recogían heridos con mantas en medio de un escenario con llamas salpicado por muchos cadáveres entre los escombros.
De una población de 2,3 millones de personas, hay 1,2 millones que han encontrado protección en 156 instalaciones de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA). Se trata de lugares que están desbordados, al igual que otros refugios improvisados en los que intenta acomodarse la población. El hacinamiento se traduce en la multiplicación de enfermedades infecciosas y respiratorias, sarna, diarrea, que se ha disparado a niveles 40 o 50 veces por encima de lo normal, y hasta un caso de ictericia, alertó Richard Peeperkorn, de la Organización Mundial de la Salud.
Una desplazada gazatí con sus hijos, este miércoles en Rafah.IBRAHEEM ABU MUSTAFA (REUTERS)Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
*Fuente: ElPaís
Artículos Relacionados
Ataques a los sistemas de radar de alerta temprana de Rusia: ¡escalada hacia la guerra nuclear!
por Rainer Rupp (Alemania)
8 meses atrás 8 min lectura
Palestina – Con el fin de la tregua, vuelve el horror a Gaza
por Mahmoud Mushtaha (Palestina)
1 año atrás 4 min lectura
Documental: Peter Kornbluh, en trabajo de décadas, desenmascaró la intervención de la CIA en Chile
por Video de Chilevisión
1 año atrás 2 min lectura
Senador Coloma fuerza a Gobernadora del Maule a levantar el brazo en acto ‘mentiroso’ de inauguración de hospital
por Medios
3 años atrás 13 min lectura
Profunda «consternación» de Sudáfrica por reciente decisión de Unión Africana otorgando a Israel estatuto de Estado Observador
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
3 años atrás 9 min lectura
Botsuana le ofrece 20.000 elefantes de regalo a Alemania
por RT.DE.COM
10 meses atrás 2 min lectura
Adopta Estados Unidos medidas en la dirección correcta, pero el bloqueo permanece
por Minrex (Cuba)
1 hora atrás
14 de enero de 2025
La guerra económica permanece y persiste en plantear el obstáculo fundamental al desarrollo y la recuperación de la economía cubana con un alto costo humano para la población, y continúa siendo un estímulo a la emigración.
La banalidad al poder: el viaje de una generación decadente y sin límites
por Alberto Mayol (Desde España)
3 horas atrás
14 de enero de 2025
El debate público en Chile atraviesa un momento crucial para reflexionar sobre la responsabilidad colectiva en los procesos de transformación. Como alguien que en su momento apoyó a la generación política que hoy ocupa posiciones de poder en el Frente Amplio, siento el deber de analizar críticamente lo ocurrido. No debiera ser nada excepcional. De hecho, era una crítica frecuente desde el Frente Amplio la falta de capacidad autocrítica que se juzgaba respecto a la derecha y la Concertación.
Grave ataque terrorista en Dinamarca de actores marroquíes contra solidaridad con el Sahara
por Sahara Press Service (SPS)
1 día atrás
13 de enero de 2025
La policía sospecha que el incendio fue provocado, mientras que la ONG denuncia que el acto tiene un trasfondo político relacionado con su trabajo de sensibilización en favor del pueblo saharaui y el Sáhara Occidental.
Desde Estocolmo, Suecia: ¡JULIA CHUÑIL, TE QUEREMOS VIVA!
por Grupo de apoyo por la aparición con vida de Julia Chuñil-Estocolmo
4 días atrás
10 de enero de 2025
Nos dirigimos a ustedes con profunda preocupación y urgencia respecto a la desaparición de Julia Chuñil Catricura, una reconocida defensora ambiental y líder de la comunidad mapuche Putreguel, que hoy cumple dos meses sin ser encontrada. Julia desapareció el 8 de noviembre de 2024 en la comuna de Máfil, región de Los Ríos, y desde entonces no se ha tenido ninguna noticia de su paradero.