¿De qué democracia estamos hablando?
por Jorge Franco (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
5 de julio de 2021
Democracia significa, literalmente, poder o gobierno del pueblo (de las raíces griegas demos que significa pueblo y kratos que significa poder). De allí que su principio constituyente sea el de la soberanía popular: el soberano es el pueblo y la ley es legítima solo si es una clara expresión de su voluntad mayoritaria.
La única restricción que en una democracia cabe imponer a ese poder político de la mayoría es el respeto universal de los derechos individuales. El reconocimiento y respeto a los derechos humanos debe ser efectivamente universal y no estar sometido a la lógica de las mayorías y las minorías.
En consecuencia, la cuestión más importante en el debate constitucional actualmente en curso será el de la capacidad que este tenga de arribar a un texto que sea una clara y consistente expresión de los principios democráticos y que, en consecuencia, permita que ellos rijan efectivamente nuestra convivencia social.
En este aspecto crucial, tanto las prácticas a las que se aferran como los alegatos que invocan los sectores reaccionarios están muy lejos de corresponder a ese objetivo ya que deliberadamente se orientan a cercenar la soberanía popular con el propósito de distorsionar y finalmente defraudar la voluntad de la mayoría.
La consulta a la ciudadanía como su fuente de legitimidad se ha restringido hasta ahora a la mera elección de «representantes» que una vez electos pueden obrar y decidir de un modo completamente alejado del real sentir de sus electores, sin abrir siquiera la posibilidad de consultarlos sobre los temas más sensibles.
Es eso lo que por ejemplo ha sucedido y sucede en cuestiones tales como la naturaleza del sistema previsional actual basado en la capitalización individual bajo administración de las AFP, de la segregación existente en la atención de salud y educación según la capacidad de pago de las personas y en tantas otras.
En efecto,
el poder actualmente instituido jamás se ha allanado a consultar y someterse a la opinión mayoritaria de la ciudadanía en estas y otras materias de interés general, empeñándose por el contrario en imponerle a ella su propia voluntad, e incluso sus prejuiciosas creencias, a la mayoría del país.
Lo mismo ocurre con la imposición de normas de procedimiento dirigidas a impedir que la voluntad mayoritaria se haga valer en el seno de instancias de decisión política como lo es ahora la Convención Constitucional que, por emanar de una elección popular, pretende representar ese sentir ciudadano.
Esta es la principal causa del profundo descrédito del sistema político actualmente existente. No puede ser más evidente que este sistema no está diseñado para recoger y expresar en normas legales la voluntad mayoritaria de la nación sino que, por el contrario y de manera completamente deliberada, para ignorarla.
Y es eso también lo que se expresa en el insistente y reiterado alegato a favor del irrestricto respeto a las antidemocráticas reglas de amarre que los firmantes del acuerdo del 15 de noviembre de 2019 le impusieron al proceso constituyente y la falaz pretensión de que ellas corresponden a la voluntad ciudadana.
La verdad es que el asunto es demasiado simple para pretender pasarse de listo repitiendo ese tipo de majaderías. Si ello es así,
si las normas de amarre impuestas al proceso constituyente expresan la opinión mayoritaria de la ciudadanía, ¿por qué no se le pidió al pueblo ratificarlas expresamente en el plebiscito?
Como esa consulta no se hizo y con estas reglas solo se pretende, en contravención al principio democrático, cercenar la soberanía del pueblo, lo único legítimo y democrático será pedirle al pueblo soberano que dirima las divergencias que no pudiesen ser resueltas con arreglo a tales reglas por la Convención Constitucional
Artículos Relacionados
Nueva Constitución: senadores oficialistas ven que el rechazo está a la vuelta de la esquina
por Carlos Saldivia (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
Operación Rechazo: Un atentado contra el proyecto constitucional más avanzado del mundo
por El Ciudadano
3 años atrás 3 min lectura
Resumen de noticias acerca del funcionamiento de la Convención Constitucional, 21 y 22 de febrero 2022
por piensaChile
3 años atrás 5 min lectura
Lenguaje y marco teórico referencial en la Nueva Constitución
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
4 años atrás 13 min lectura
El comienzo del fin del Estado portaliano en Chile
por Andres Kogan Valderrama (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
El verdero contenido del proyecto de ley sobre Plebiscito: Una violación flagrante del principio democrático de mayoría
por Felipe Portales (Chile)
5 años atrás 22 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
15 horas atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …