Londres 38: «Exigimos la salida de Micco (Director del INDH)»
por Ruben Escobar (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
16.06.2021
Londres 38 exige salida de Micco del INDH tras denuncia de cambio de metodología en cifras de lesionados oculares: «Es revictimizante»
En conversación con El Desconcierto, Karinna Fernández, abogada asesora de Londres 38, confirmó que «estamos exigiendo la salida (del director Sergio Micco), pero no solo la salida, sino que el Consejo del INDH de cuenta de estos hechos que nosotros ya expresamente denunciamos en marzo con varias otras organizaciones respecto del contenido de los informes». Además, hizo hincapié en que el Comité Contra la Tortura de Naciones Unidas (CAT) ya exigió en abril pasado al organismo mayor transparencia en la información. Por su parte, el Instituto se defiende y asegura que no existe «manipulación de ninguna especie».
Este miércoles, se realizó la denuncia de un cambio de metodología que habría realizado el Instituto Nacional de Derechos Humanos para contabilizar los casos de lesionados oculares en el contexto de las manifestaciones que se iniciaron en octubre de 2019. Dicha modificación significó el reporte de menos de las mitad de los casos informados inicialmente, bajando de 460 a 179, lo que habría sido ordenado por el director de la institución, Sergio Micco.
Lo anterior, revelado este miércoles por el medio Interferencia, es parte de lo que Londres 38 denunció en marzo pasado ante la Comisión de Derechos Humanos del Senado. En conversación con El Desconcierto, Karinna Fernández, abogada asesora de dicho espacio de memoria, criticó a Micco y confirmó que la organización exige su salida.
«En el ‘Reporte general de datos sobre violaciones a los derechos humanos. Datos desde 17 de octubre de 2019 e ingresados hasta el 13 de marzo de 2020’, se reportan aproximadamente 460 casos. Luego, en el ‘Informe Anual 2019 sobre la situación de los derechos humanos en Chile en el contexto de la crisis social’, se registra un número de 296 lesiones oculares. Posteriormente, en el ‘Primer Informe de Seguimiento a las Recomendaciones del INDH en su Informe Anual 2019’, publicado en febrero del presente año, la cifra se reduce a 172 víctimas«, acusó la organización en ese entonces.
[Te puede interesar] VIDEO| Matías Orellana, víctima de trauma ocular, ante la Cámara: “Pasan las comisiones y no hay ningún cambio”
Esto daría cuenta del cambio de metodología para realizar el recuento de casos, el que ya no correspondería a los informados en centros hospitalarios respecto a las lesiones oculares, sino que a aquellos casos en que se ejerció una acción penal con participación del Instituto. Sin embargo, dicha modificación no fue explicitada en los informes, según acusó el reportaje y confirmó Fernández.
«Lo que sabemos los que litigamos estas causas es que el INDH no tiene querellas en todas ellas. No nos parece adecuado que utilice esa metodología para levantar información», explicó la abogada. Es decir, existen muchos casos en que las personas denunciantes no ejercen una acción judicial, pero también existen casos de víctimas que presentan querellas de las cuales el organismo no se hace parte.
«¿Por qué la sociedad civil o la academia tienen que estar persiguiendo esta información?, cuando debería ser algo que los propios informes deberían contener, señalar que hay un cambio de metodología y explicar por qué», cuestionó.
Además, enfatizó en que esta no es la única irregularidad que reclamaron en marzo sobre el INDH y que hasta la fecha, acusó que todavía no han habido avances. «Entregamos un informe al CAT (Comité Contra la Tortura de la Naciones Unidas) que hizo una evaluación de Chile en abril. Justamente, ellos sacan un informe expresamente diciéndole a Chile recordando las obligaciones internacionales que en materia de cifras exigen toda la transparencia y que deben ser uniformes«, señaló.
Revictimización y garantías de repetición
Para Fernández en este caso «lo que ocurre claramente es una revictimización». Pero no solo eso, sino que repercutiría en las posibilidad de evitar nuevas violaciones de derechos humanos en el futuro. «Que no existan estas cifras, o que las metodologías no sean claras, también repercute en el hecho de que el mecanismo nacional de prevención contra la tortura, que está dentro del INDH«, sostuvo.
Así, la «uniformidad, en el análisis y presentación de cifras es una obligación internacional, porque tú no puedes prevenir adecuadamente este tipo de formas de tortura y de lesiones si evidentemente no tenemos unas cifras claras respecto de las víctimas».
«Revictimización, falta de transparencia y generar garantías de repetición son vulneraciones que no pueden ser toleradas a un director del INDH«, sentenció.
Además, fue enfática en señalar que «estamos exigiendo la salida (de Micco), pero no solo la salida, sino que el Consejo del INDH de cuenta de estos hechos que nosotros ya expresamente denunciamos en marzo con varias otras organizaciones respecto del contenido de los informes».
Vulneración a la libertad de expresión
Desde el INDH respondieron a la publicación de Interferencia a través de un comunicado en redes sociales, aludiendo a que «no existe un cambio de criterio, ni manipulación de ninguna especie». Además de solicitar «al medio Interferencia corregir esta información a la brevedad», lo que fue rechazado por el medio.
Artículos Relacionados
ANAMURI: “Luchando contra el capitalismo, el patriarcado y por nuestros derechos”
por América Millaray Painemal Morales (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Solicitamos al Gobierno derogar de manera inmediata la Ley Antiterrorista
por Comisión Etica contra la Tortura (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Iquique, habla el Soldado Felix Pinares: «las balas vinieron de nuestros oficiales»
por Anyelina Rojas Valdés (Iquique, Chile)
2 años atrás 6 min lectura
Miles de personas marchan en romería a 44 años del Golpe Militar contra Salvador Allende
por El Ciudadano
8 años atrás 2 min lectura
Tanto la PDI, como Carabineros de Chile, y las Fuerzas Armadas, necesitan reformas estructurales y profundas
por Corporación Memoria Borgoño (Chile)
1 año atrás 3 min lectura
Encuentro de Red Nacional de Sitios de Memoria
por Red Nacional de Sitios de Memoria (Chile)
9 meses atrás 1 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
2 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
2 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …