Chahuán pide unión entre ex Concertación y derecha para evitar «tsunami rojo de extrema izquierda»
por Luciano Veloso (Chile)
11 meses atrás 3 min lectura
Durante la jornada de este martes el senador Francisco Chahuán (RN) emplazó a sus pares políticos a converger en una unión entre Chile Vamos y la ex Concertación para las elecciones de gobernadores de este domingo, como también para la futura Convención Constitucional que será creada el próximo 21 de julio, y así evitar “el trsunami rojo de extrema izquierda”.
El senador por Renovación Nacional dijo que, de cara a las elecciones de gobernadores de este domingo, se necesita “el resurgimiento de la Confederación Democrática (CODE)” y así unir “a la gente de Chile Vamos y aquellos que no pertenezcan al conglomerado, y que aboguen por la libertad y democracia”, según recogió 24 Horas.
Recordemos que la CODE fue una alianza de centro-derecha que se originó en julio de 1973 y que tenía como fin unir a todos los partidos opositores al gobierno de Salvador Allende para enfrentar así las elecciones de parlamentarios de 1973 y, por consiguiente, obtener dos tercios de los escaños de diputados.
Sobre lo mismo, Chahuán explicó que “es la misma confederación que se levantó a principio de los 70 para enfrentar a la Unidad Popular”.
Asimismo, dijo que en lugares donde la contienda eleccionaria sea entre un candidato de derecha y otro “de extrema izquierda, la ex Concertación vote por nuestro candidato. Pero en lugares donde haya solo alguien de la ex Concertación con alguien de la izquierda, llamo a votar por los primeros. (…) Quiero que con la ex Concertación seamos capaces de enfrentar unidos el proceso y evitar el tsunami rojo de extrema izquierda que yo ya advertí en abril”.
De igual forma, Chahuán reveló que quiere retomar la comunicación con sectores “moderados de lo que fue la Concertación para reconstruir el tercio en la Convención (…). Aspiramos a generar los acuerdos necesarios y defender los principios de la libertad y democracia. El llamado es a movilizarse por esta idea distinta y más amplia”.
Avanzado el día, Chahuán profundizó sus dichos en el programa Hola Chile de La Red, instancia donde respondió a los emplazamientos del convencional constituyente electo, Hugo Gutiérrez (PC).
El ex parlamentario comunista acusó a Chahuán, tras conocer sus dichos, de querer “recrear la CODE, espero que no olvide que después de ese engendro político vino el golpe de Estado y con el mismo engaño: detener a la extrema izquierda”.
Al respecto, Chahuán dijo que “al partido comunista le conviene la polarización y extremar posiciones. Las fomentan, las crean y crecen justamente en aquello. Yo le pregunto a Hugo Gutiérrez dónde estaba el Partido Comunista cuando todos los sectores democráticos buscábamos una solución a la crisis institucional del 18 de octubre”.
En ese sentido, se le consultó si está planteando rearticular alianzas con la Democracia Cristiana u otros partidos.
Sobre lo anterior, Chahuán respondió que “el escenario del tercer tren de olas del tsunami puede ser el resultado de la parlamentaria y por eso es tan importante reconstruir la coalición para enfrentar, justamente, esa elección parlamentaria”.
“Acá puede venir un desastre como el del 64 (haciendo alusión al apoyo que le brindó la derecha al demócrata cristiano Eduardo Frei Montalva). Efectivamente, con una coalición de centro-derecha completamente diezmada y con un candidato en segunda vuelta, más bien próximo a la Democracia Cristiana”, sostuvo.
Agregó que él siempre ha creído “en que nosotros tenemos que acercar posiciones. Yo soy social cristiano, cree la Federación Social Cristiana, que tiene vida, que está bien fortalecida con ex militantes de la Democracia Cristiana que creen justamente en un núcleo social cristiano potente y de una visión específica para Chile, de futuro”.
“Yo estoy convencido que el escenario cambió y el resultado del 64 se puede repetir si no tenemos una coalición que se enfoque”, adujo.
*Fuente: Radio BioBio
Artículos Relacionados
Puerto Rico: Gobierno no reconoce victoria del boicot electoral
por Jesús Dávila (Puerto Rico)
5 años atrás 5 min lectura
Argentina: Un millon de pesos para el testigo falso contra Milagro Sala
por Horacio Verbitsky (Argentina)
5 años atrás 13 min lectura
En el 50 Aniversario del asesinato de Malcom X
por Rodrigo Carretero y Arturo Bracero (El Huffington Post)
7 años atrás 5 min lectura
Rafael Correa: Enlace Digital N° 4
por Rafael Correa (Ecuador)
5 años atrás 1 min lectura
Aniversario de la destrucción de la Villa de Gernika
por Olga Larrazabal Saitua (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Al servicio de un nuevo trato con el pueblo mapuche (Parte 1)
por Obispos del Sur de la Iglesia Católica (Chile)
9 años atrás 20 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Rusia anuncia la rendición del líder del batallón nacionalista Azov y la liberación completa de la planta Asow-Stahl
por Actualidad RT
1 día atrás
El militante fue sacado de la planta en un vehículo blindado especial «debido al odio de los residentes de Mariúpol y al deseo de la gente de masacrarlo por numerosas atrocidades».
«Es muy difícil entrar en ese patio»
por Darío F. García (Uruguay)
2 días atrás
La abuela de Vladik, Natalia Terentyeva, estaba con su nieto en el patio durante la explosión. El niño murió ante sus ojos mientras ella recibía fragmentos que le produjeron heridas. La Sra. Terentyeva recuerda la horrible escena que vio después de la explosión: la onda expansiva arrancó las extremidades del niño. «No recuerdo nada más, solo eso. Hay que vivirlo para entenderlo. Es muy duro entrar en este patio sabiendo que tu nieto murió allí».
Militares en territorio mapuche: el gobierno no entiende nada, o la nueva Pacificación de la Araucanía
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
2 días atrás
Porque, si la ministra, es decir el gobierno del presidente Gabriel Boric, no desea enfrentamientos ni menos aún la muerte de un comunero mapuche ¿Para que envía al ejército y a la Armada al Wallmapu?
Plurinacionalidad para todxs en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
2 días atrás
Si uno tuviera que decir uno de los puntos centrales y más controversiales de la discusión constituyente que se está dando en Chile, materializado en las normas aprobadas por el pleno de la Convención Constitucional, sin lugar a dudas tendría que mencionar la presencia del Estado Plurinacional en el borrador recién terminado de la nueva carta fundamental.
Cuanta facilidad para referirse » a la extrema izquierda» ese tal Chahuan,
y que la exconcertacion se una a la derecha, ? ? ? cuanta redundancia, si la ex y luego NM
ha sido siempre centro derecha, En Chile, donde esta la extrema izquierda ?
Cual politica a prevalecido en Chile luego de la dictadura pinochetista? solo derecha