5 de junio de 2021
“Pérez Yoma pagó $14 millones por robar agua por años”: diputada Girardi y Rodrigo Mundaca piden que proyecto que tipifica este delito sea ley a la brevedad
Luego que la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobara en general el proyecto de ley que tipifica como delito el desvío, contaminación, usurpación u ocupación ilegal y cualquier modo ilegítimo de afectación de las aguas y posteriormente, la Comisión de Hídricos hiciera lo propio con las indicaciones, diversas voces han llamado a que la iniciativa se convierta en ley lo antes posible.
La diputada Cristina Girardi y el electo gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca valoraron la aprobación de la moción y de paso, enfatizaron la importancia de que a la brevedad pueda convertirse en ley, dado las condiciones de sequía por la que atraviesa el país.
“En un contexto de cambio climático donde el agua escasea en nuestro país y donde tenemos más de 104 comunas con escasez hídricas, el tema del agua pasó a ser una prioridad en nuestro país. Como sabemos el recurso está privatizado y como toda la riqueza en Chile, concentrada solo en algunas familias”,
expresó Cristina Girardi, autora de la iniciativa.
“Este proyecto de ley pretende sancionar el robo de agua. Hoy la única sanción que tienen las personas que roban agua y dejan a mucha gente sin sustento es pagar solo una multa. Por ejemplo, el exministro Edmundo Pérez Yoma, pagó $ 14 millones por robar agua por años, por lo que creemos que tiene que haber millonarias multas y penas de cárcel efectivas, que van entre 5 a 10 años”,
agregó la parlamentaria en relación a lo que pretende la moción.
Por su parte, el gobernador electo de la Región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, destacó la aprobación de la iniciativa, resaltando que “en Chile el robo de agua es una práctica extendida. Hay grandes empresarios que han realizado esta práctica de manera reiterada”.
“La privación de agua en nuestras comunidades, nuestros territorios, hipoteca la vida de las generaciones presentes y futuras. Sanciones de este tipo, ejemplificadoras podrán inhibir y limitar este tipo de prácticas para que cada vez que un cuerpo de agua sea despojado de sí mismo, destinado a industrias extractivas y estas prácticas impropias como el robo de agua sea recurrente, quien lo hago, lo pensará más de dos veces”,
complementó.
Finalmente, Cristina Girardi llamó a acelerar la tramitación para que la iniciativa sea ley a la brevedad. “Esperamos que esta ley efectivamente se apruebe. Ya está en su primer trámite y esperamos que la próxima semana legislativa el proyecto salga de la Cámara, vaya al Senado y se apruebe con prontitud. No podemos tolerar más que quienes más tienen, sean los que más roban”.
En la misma línea, Mundaca sostuvo que “esperamos que el proyecto pase de manera ágil al Senado y que desde ahí se dé pronta discusión, para transformarse y promulgarse”.
Se espera que dentro de las próximas semanas el proyecto vuelva a estar en tabla, para ser debatido en particular en la Cámara de Diputados y Diputados. En caso de ser aprobada, pasará al Senado para su último trámite legislativo.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
La agricultura, rehén de los gigantes digitales
por Sergio Ferrari (Suiza)
12 meses atrás 9 min lectura
Los nexos empresariales, las sociedades comerciales y los derechos de agua de los 155 constituyentes
por Nicolás Sepúlveda, Benjamín Miranda, Nicolás Massai D., Cristóbal Ríos y Lucas Cifuentes (Chile)
12 meses atrás 19 min lectura
Ya se puede firmar norma popular constituyente «Por el Agua, los Derechos de la Naturaleza y los Glaciares»
por MAT, la Coordinación de Territorios por la Defensa de los Glaciares y Modatima
4 meses atrás 4 min lectura
¿Por qué el derecho humano al agua no se puede ejercer en Chile?
por Amaya Álvez Marín y Rodrigo Castillo Jofré (Chile)
1 año atrás 12 min lectura
El Agua es un Derecho: Modatima publica lista de Constituyentes con conflicto de intereses
por Diario La Quinta (Valparaíso, Chile)
1 año atrás 1 min lectura
Siéntese y vea cómo se suicida Europa
por Pepe Escobar (Asia)
2 meses atrás 10 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Colombia: Acciones intimidatorias graves contra Francia Márquez
por Oficina de Prensa
18 horas atrás
Ayer, mientras Francia Márquez, candidata a Vicepresidenta del Pacto Histórico, desde un edificio cercano al lugar en el que se desarrollaba este evento, le apuntaron hacia su cuerpo con un láser de manera permanente. Francia Márquez y Gustavo Petro encabezan las encuestas a ocho días de las elecciones presidenciales en Colombia.
¿Qué tiene que ver la guerra en Ucrania con la redacción de la Nueva Constitución en Chile?
por Angel Nuñez (piensaChile)
2 días atrás
«Recuerdo muy bien la decisión del Corte Internacional de Justicia en la que se decía que el territorio de un estado, en el ejercicio de su derecho a la autodeterminación, no tiene que pedir permiso a las autoridades centrales del país para declarar su soberanía.»
Militares en territorio mapuche: el gobierno no entiende nada, o la nueva Pacificación de la Araucanía
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
4 días atrás
Porque, si la ministra, es decir el gobierno del presidente Gabriel Boric, no desea enfrentamientos ni menos aún la muerte de un comunero mapuche ¿Para que envía al ejército y a la Armada al Wallmapu?
Plurinacionalidad para todxs en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
4 días atrás
Si uno tuviera que decir uno de los puntos centrales y más controversiales de la discusión constituyente que se está dando en Chile, materializado en las normas aprobadas por el pleno de la Convención Constitucional, sin lugar a dudas tendría que mencionar la presencia del Estado Plurinacional en el borrador recién terminado de la nueva carta fundamental.
los 16 millones de pesos que pago Perez Yoma equivalen a 16 mil dolares
no hay que pensar que pago 16 millones de dolares
pero lo que ha robado suman miles de millones de dolares
Ahi en la foto esta con Pinochet y Frei Ruiz Tagle otros dos soberanos pillos