5 de junio de 2021
“Pérez Yoma pagó $14 millones por robar agua por años”: diputada Girardi y Rodrigo Mundaca piden que proyecto que tipifica este delito sea ley a la brevedad
Luego que la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobara en general el proyecto de ley que tipifica como delito el desvío, contaminación, usurpación u ocupación ilegal y cualquier modo ilegítimo de afectación de las aguas y posteriormente, la Comisión de Hídricos hiciera lo propio con las indicaciones, diversas voces han llamado a que la iniciativa se convierta en ley lo antes posible.
La diputada Cristina Girardi y el electo gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca valoraron la aprobación de la moción y de paso, enfatizaron la importancia de que a la brevedad pueda convertirse en ley, dado las condiciones de sequía por la que atraviesa el país.
“En un contexto de cambio climático donde el agua escasea en nuestro país y donde tenemos más de 104 comunas con escasez hídricas, el tema del agua pasó a ser una prioridad en nuestro país. Como sabemos el recurso está privatizado y como toda la riqueza en Chile, concentrada solo en algunas familias”,
expresó Cristina Girardi, autora de la iniciativa.
“Este proyecto de ley pretende sancionar el robo de agua. Hoy la única sanción que tienen las personas que roban agua y dejan a mucha gente sin sustento es pagar solo una multa. Por ejemplo, el exministro Edmundo Pérez Yoma, pagó $ 14 millones por robar agua por años, por lo que creemos que tiene que haber millonarias multas y penas de cárcel efectivas, que van entre 5 a 10 años”,
agregó la parlamentaria en relación a lo que pretende la moción.
Por su parte, el gobernador electo de la Región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, destacó la aprobación de la iniciativa, resaltando que “en Chile el robo de agua es una práctica extendida. Hay grandes empresarios que han realizado esta práctica de manera reiterada”.
“La privación de agua en nuestras comunidades, nuestros territorios, hipoteca la vida de las generaciones presentes y futuras. Sanciones de este tipo, ejemplificadoras podrán inhibir y limitar este tipo de prácticas para que cada vez que un cuerpo de agua sea despojado de sí mismo, destinado a industrias extractivas y estas prácticas impropias como el robo de agua sea recurrente, quien lo hago, lo pensará más de dos veces”,
complementó.
Finalmente, Cristina Girardi llamó a acelerar la tramitación para que la iniciativa sea ley a la brevedad. “Esperamos que esta ley efectivamente se apruebe. Ya está en su primer trámite y esperamos que la próxima semana legislativa el proyecto salga de la Cámara, vaya al Senado y se apruebe con prontitud. No podemos tolerar más que quienes más tienen, sean los que más roban”.
En la misma línea, Mundaca sostuvo que “esperamos que el proyecto pase de manera ágil al Senado y que desde ahí se dé pronta discusión, para transformarse y promulgarse”.
Se espera que dentro de las próximas semanas el proyecto vuelva a estar en tabla, para ser debatido en particular en la Cámara de Diputados y Diputados. En caso de ser aprobada, pasará al Senado para su último trámite legislativo.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Declaración pública ante desvío de agua en Reserva Nacional Mocho Choshuenco
por Red de Pueblos LIbres (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Cuba, a pesar de 60 años de bloqueo, avanza a paso firme hacia la soberanía alimentaria. Documental
por Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical
4 años atrás 2 min lectura
Rusia cancela el acuerdo de pesca en sus aguas y los británicos pueden ahora morirse de hambre
por Yevgeny Krutikov (Rusia)
1 año atrás 11 min lectura
La agricultura, rehén de los gigantes digitales
por Sergio Ferrari (Suiza)
4 años atrás 9 min lectura
22 de marzo, Marcha por el Agua: «No es sequía, es saqueo»
por piensaChile
3 semanas atrás 1 min lectura
Las tecnologías en el campo y el agro
por Blanca Ruiz
4 años atrás 8 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
los 16 millones de pesos que pago Perez Yoma equivalen a 16 mil dolares
no hay que pensar que pago 16 millones de dolares
pero lo que ha robado suman miles de millones de dolares
Ahi en la foto esta con Pinochet y Frei Ruiz Tagle otros dos soberanos pillos