5 de junio de 2021
“Pérez Yoma pagó $14 millones por robar agua por años”: diputada Girardi y Rodrigo Mundaca piden que proyecto que tipifica este delito sea ley a la brevedad
Luego que la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobara en general el proyecto de ley que tipifica como delito el desvío, contaminación, usurpación u ocupación ilegal y cualquier modo ilegítimo de afectación de las aguas y posteriormente, la Comisión de Hídricos hiciera lo propio con las indicaciones, diversas voces han llamado a que la iniciativa se convierta en ley lo antes posible.
La diputada Cristina Girardi y el electo gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca valoraron la aprobación de la moción y de paso, enfatizaron la importancia de que a la brevedad pueda convertirse en ley, dado las condiciones de sequía por la que atraviesa el país.
“En un contexto de cambio climático donde el agua escasea en nuestro país y donde tenemos más de 104 comunas con escasez hídricas, el tema del agua pasó a ser una prioridad en nuestro país. Como sabemos el recurso está privatizado y como toda la riqueza en Chile, concentrada solo en algunas familias”,
expresó Cristina Girardi, autora de la iniciativa.
“Este proyecto de ley pretende sancionar el robo de agua. Hoy la única sanción que tienen las personas que roban agua y dejan a mucha gente sin sustento es pagar solo una multa. Por ejemplo, el exministro Edmundo Pérez Yoma, pagó $ 14 millones por robar agua por años, por lo que creemos que tiene que haber millonarias multas y penas de cárcel efectivas, que van entre 5 a 10 años”,
agregó la parlamentaria en relación a lo que pretende la moción.
Por su parte, el gobernador electo de la Región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, destacó la aprobación de la iniciativa, resaltando que “en Chile el robo de agua es una práctica extendida. Hay grandes empresarios que han realizado esta práctica de manera reiterada”.
“La privación de agua en nuestras comunidades, nuestros territorios, hipoteca la vida de las generaciones presentes y futuras. Sanciones de este tipo, ejemplificadoras podrán inhibir y limitar este tipo de prácticas para que cada vez que un cuerpo de agua sea despojado de sí mismo, destinado a industrias extractivas y estas prácticas impropias como el robo de agua sea recurrente, quien lo hago, lo pensará más de dos veces”,
complementó.
Finalmente, Cristina Girardi llamó a acelerar la tramitación para que la iniciativa sea ley a la brevedad. “Esperamos que esta ley efectivamente se apruebe. Ya está en su primer trámite y esperamos que la próxima semana legislativa el proyecto salga de la Cámara, vaya al Senado y se apruebe con prontitud. No podemos tolerar más que quienes más tienen, sean los que más roban”.
En la misma línea, Mundaca sostuvo que “esperamos que el proyecto pase de manera ágil al Senado y que desde ahí se dé pronta discusión, para transformarse y promulgarse”.
Se espera que dentro de las próximas semanas el proyecto vuelva a estar en tabla, para ser debatido en particular en la Cámara de Diputados y Diputados. En caso de ser aprobada, pasará al Senado para su último trámite legislativo.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Mirada al Derecho Humano al Agua en América Latina y El Caribe
por Fundación Ciudadana por un Consumo Responsable
5 meses atrás 1 min lectura
Rusia busca crear una bolsa de cereales de los BRICS
por SputnikNews
1 año atrás 3 min lectura
Perú: «Allá, donde casi todos los seres creen en Dios, es allá donde hay esta pobreza»
por Sergio Tilleria (Suiza)
3 años atrás 2 min lectura
Modatima rechaza racionamiento de agua anunciado por Orrego: “Protege la responsabilidad del empresariado en la crisis hídrica”
por Agencia Pueblo (Chile)
3 años atrás 2 min lectura
Constituyentes Manuela Royo y Carolina Vilches encabezan la nueva Mesa Nacional de MODATIMA
por Agencia Pueblo (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
‘SECOS’: recuperar el agua para las comunidades y territorios
por Poetastros (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Estudiantes asisten a actividad en «Memorial Puente Bulnes», recordando a las víctimas ejecutadas allí
por "Memorial Puente Bulnes" (Chile)
1 min atrás
28 de agosto de 2025
En la línea de Memoria y Resistencia, la semana contra la desaparición forzada de personas, culmina con una Velatón y acto, el sábado 30 de agosto, a las 19 horas, en la Plaza Joan Alsina, del Memorial.
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por Medios Internacionales
11 horas atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
1 día atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
los 16 millones de pesos que pago Perez Yoma equivalen a 16 mil dolares
no hay que pensar que pago 16 millones de dolares
pero lo que ha robado suman miles de millones de dolares
Ahi en la foto esta con Pinochet y Frei Ruiz Tagle otros dos soberanos pillos