Cuba, a pesar de 60 años de bloqueo, avanza a paso firme hacia la soberanía alimentaria. Documental
por Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical
4 años atrás 2 min lectura
El film propone la agroecología como opción y necesidad en la construcción de Soberanía Alimentaria, tomando la experiencia de Cuba como referencia mundial e invitando a pensar que otro tipo de campo es posible.
Por Brian Macchi para Funcinema.com.ar
Sinopsis: En 1959 comienza la revolución cubana, luego de muchos años de preparación. La victoria del Socialismo en la isla conlleva a que Estados Unidos imponga un bloqueo económico internacional contra Cuba. A raíz de esto la economía se torna en un intercambio muy fluido con URSS, principalmente de la caña de azúcar cubana por casi todos los recursos básicos. En 1989, con la caída de la URSS, Cuba se encontró sin abastecimiento, generando un desequilibrio en la economía, que provocó un problema de seguridad alimentaria, dejando a un país en el caos. Ahí es donde nació y se desarrolló la Agroecología cubana como respuesta a la crisis alimentaria, basada sobre valores de autoabastecimiento de los alimentos, educación y participación popular intergeneracional y multidisciplinaria de toda la población. Este movimiento exporta sabiduría milenaria en un contexto de crisis mundial posicionando a Cuba como líderes en la producción de alimentos sustentables y ecológicos.
Como es nuestra costumbre y forma de trabajo. siempre tratamos de entregar los enlaces que pueden ser de interés para el lector que quiera profundizar en el tema. En este caso. varios link que nos parecieron importantes, parecieran estar o fuera de servicio o sencillamente bloqueados. Asi por ejemplo hemos tratado, sin éxito, de ingresar al sitio web del INIFAT. A través de este enlace podrán encontrar una descripción de la historia, desarrollo y trabajos que realiza hoy el INIFAT: ECURED
Artículos Relacionados
Un investigador de Cambridge descubre la puerta trasera en circuitos integrados de uso militar
por JJ Velasco (alt1040)
13 años atrás 4 min lectura
¿Es posible reindustrializar Chile?
por Ernesto Benado (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Chile: Nueva amenaza de muerte a la defensora del agua Verónica Vilches
por MODATIMA
4 años atrás 2 min lectura
Anuncian Comisión Investigadora por adjudicación del Instituto de Tecnologías Limpias
por
5 años atrás 3 min lectura
El desierto ofrece posibilidades inmensas, pero para aprovecharlas se necesitan cambios significativos en el país
por Marco Fajardo (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Nuevas Investigaciones: Científicos descubren correlación entre Organismos Geneticamente Modificados (OGM) y Leucemia
por Olga Larrazabal S. (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Con Cuba hasta siempre / Acto en la Quinta Normal, sábado 26, 15:00 horas
por
25 segundos atrás
26 de julio de 2025 Con Cuba hasta siempre Por Gilberto López y Rivas El 25 de abril de 2003, el entrañable maestro y compañero Pablo González Casanova escribió…
El triunfo de la revolución sandinista fue aporte para la derrota de la dictadura en Chile
por Enrique Villanueva M. (Chile)
3 horas atrás
26.07.2025
“La sangre joven nunca ha sido mal aprovechada cuando se entrega por una causa justa y libertaria”.
Gabriela Mistral en una de sus cartas de apoyo al General Sandino.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
1 día atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?