Delegación Saharaui en España pide que se exija a Marruecos que cese la brutal represión
por Abdulah Arabi (España)
4 años atrás 5 min lectura
- La Delegación Saharaui en España pide que se exija a Marruecos que cese la brutal represión y la campaña de detenciones arbitrarias contra ciudadanos civiles saharauis.
- Lamenta el “estremecedor silencio” de los partidos políticos e instituciones europeas, de los organismos internacionales y pide a España que se implique por “responsabilidad jurídica, política y moral”.
- Desde la violación del alto el fuego por Marruecos y la declaración saharaui del estado de guerra en las zonas ocupadas se ha iniciado una venganza por parte del ejército marroquí contra la población civil saharaui.
La Delegación Saharaui en España ha hecho un llamamiento urgente para que se exija al Gobierno de Marruecos que cese la brutal represión y la campaña de detenciones arbitrarias contra ciudadanos civiles saharauis en el Sáhara Occidental ocupado, y lamenta el “estremecedor silencio” de los partidos políticos e instituciones europeas y de los organismos internacionales.
La representación del Frente Polisario afirma que desde la violación del alto el fuego por Marruecos y la declaración saharaui del estado de guerra en defensa propia, “en las zonas ocupadas se ha iniciado una venganza por parte del ejército de ocupación marroquí contra el indefenso pueblo saharaui, generando una situación de terror y angustia, marcada por el despliegue masivo de unidades del ejército de ocupación marroquí, allanamiento de moradas y persecución a activistas”.
Uno de los últimos actos de represión ha sido en casa de las hermanas Sultana y Luaara Jaya, sometidas a arresto domiciliario desde el 19 de noviembre de 2020 por sus manifestaciones públicas y pacíficas contra la ocupación marroquí. Tras reiteradas agresiones y allanamientos de su domicilio a lo largo de estos 5 meses, el 12 de mayo “fueron agredidas y torturadas con palos y tubos de metal por militares de civil”.
La Delegación Saharaui pide a las organizaciones defensoras de derechos humanos que intervengan de manera inmediata y exijan a Marruecos “el cese de esta ola de agresiones y así garantizar la protección de la población saharaui y el respeto del Derecho Internacional Humanitario”. Reclama medidas concretas para que Marruecos cumpla con sus compromisos internacionales, medidas que afirma “debe impulsar el Estado español como parte de su responsabilidad jurídica, política y moral en el Sahara Occidental”
La representación saharaui llama la atención sobre el silencio de organismos internacionales y de los partidos políticos e instituciones europeas y dice que “no se puede permitir que la Unión Europea, institución defensora de los derechos humanos y la legalidad internacional, se convierta en abogado de un régimen célebre por sus atentados contra la Declaración Universal de los Derechos Humanos”.
Al caso de las hermanas Jaya hay que añadir los secuestros del presidente de la organización de DDHH CODESA, Babozid Lbaihi y los activistas Salek Baber y Khalid Boufraioua, torturados y abandonados a las afueras de ciudad de Bojador; las detenciones y maltratos contra Hassanna Abba, miembro de la junta ejecutiva de la Liga para la Protección de los Prisioneros Saharauis en las Prisiones Marroquíes (LPPS), y Lahcen Dalil, miembro de la Instancia Saharaui Contra Ocupación Marroquí (ISACOM). Y la agresión y amenazas sufridas por Hmad Hamad, vicepresidente de la organización de DDHH CODAPSO y miembro de ISACOM.
Ante esto, la Delegación saharaui en España pide a los defensores de la paz y la libertad “que unan sus voces y no permitan que el Sahara Occidental sea víctima de la impunidad marroquí y el silencio internacional”.
Las hermanas Jaya denuncian haber sido violadas
Las activistas Sultana y Luaara Jaya viven con su madre en la ciudad de Bojador, en el Sahara Occidental ocupado por Marruecos. Llevan más de 175 días obligadas a permanecer en su casa, aisladas, sin una orden judicial, y están acosadas permanentemente por las fuerzas marroquíes: son apaleadas, apedreadas y arrastradas en cuanto intentan salir. Les han echado por las ventanas grandes cantidades de pescado podrido y les han vertido aguas fecales en la casa, incluso un líquido venenoso. Nadie puede acercarse a ellas.
En la madrugada del 12 de mayo agentes marroquíes entraron por la terraza y arrasaron todo. En un vídeo se ve cómo dejaron la casa y se oye la voz de Sultana: “Socorro, han destrozado toda la casa otra vez. No podemos más, es insoportable. Por favor mundo escúchanos. Estamos destrozadas. Los agentes marroquíes entraron de nuevo esta madrugada, me cogieron y me hicieron “de todo” y se lo hicieron a mi hermana. Estamos totalmente rotas y destrozadas. Me han roto”.
En otro vídeo manifiesta lo que han sufrido: “Nos han violado con palos. Nos violaron con tubos que nos introdujeron. Me pegaron por todo el cuerpo, patadas y golpes en este ojo, me taparon la boca, no podía respirar, me agarraron las manos”. Y muestra cómo están rodeadas, con agentes de ocupación marroquíes en cada esquina.
A pesar del desamparo y de la brutalidad que sufren, se muestran decididas: “Deben saber que no nos iremos de nuestra casa y no cesaremos en nuestra lucha. Se lo digo claro al ocupante marroquí, nuestra lucha seguirá, aunque destrocéis toda esta casa, aunque nos torturéis y nos encarceléis”.
Su lucha es pacífica y su arma la bandera saharaui, que cuelgan de la ventana o colocan en la azotea. En el Sáhara Occidental ya se ven muchas banderas ondeando en las terrazas: la campaña #OndeaBanderaDeLaRASD rechaza la ocupación marroquí en los territorios ocupados del Sáhara Occidental bajo el lema «mi casa, mi bandera». Por ello, muchos activistas han sido represaliados con palizas o destrucción de sus casas.
En numerosas ocasiones Sultana Jaya ha pedido ayuda a las instancias internacionales, como la ONU. Amnistía Internacional ha hecho campaña por ella. Las agresiones van a más y Sultana está amenazada de muerte y ha llegado a decir que sabe que va a morir a manos de sus esbirros.
Un grupo de colectivos, que encabeza la Asociación Saharaui en la Comunidad de Madrid, ha denunciado en un comunicado la violación sufrida por las hermanas Jaya por los agentes marroquíes que entraron en su casa en la madrugada del 12 de mayo, y han convocado a una manifestación el sábado 15 de mayo, a las 11h, en la Puerta del Sol.
*Fuente: Contramutis
Artículos Relacionados
Sáhara Occidental: Justicia de la UE reconoce al Polisario y al derecho inalienable de este pueblo a la libre determinación
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
2 años atrás 9 min lectura
El proceso de paz de la ONU en el Sahara Occidental se encuentra en una coyuntura crucial
por Frente Polisario (Sahara Occidental)
6 años atrás 4 min lectura
“Es absolutamente fundamental que la comunidad internacional cumpla definitivamente con su responsabilidad con el Sahara Occidental”
por Christian Zampini
7 años atrás 10 min lectura
El Sáhara, el Tratado de pesca UE-Marruecos, maniobras navales y la soberanía del territorio español
por piensaChile
1 año atrás 1 min lectura
¿Dónde está Mohamed Lamin Haddi, preso político saharaui en huelga de hambre?
por Movimiento por los Presos Políticos Saharauis
4 años atrás 1 min lectura
La plataforma Airbnb estudia retirarse del Sahara, ocupado por Marruecos, como ha hecho en Israel
por Jesús Cabaleiro Larrán (Esoaña)
7 años atrás 2 min lectura
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
52 mins atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 horas atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 horas atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
5 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».