Colegio Médico rechaza acción xenófoba y racista de anestesióloga contra ciudadana haitiana
por Colegio Médico de Chile
4 años atrás 3 min lectura
![]() |
![]() |
Santiago, 27 Abril 2021
DECLARACIÓN PÚBLICA
Como Comisión de Salud y Migración y Departamento de Género y Salud del Colegio Médico Nacional de Chile queremos expresarles nuestras disculpas sinceras, nuestro apoyo y solidaridad ante la situación que se presentó en redes sociales, dando cuenta de las acciones de una colega que publicó una fotografía en la que usa una mascarilla facial negra aduciendo a la comunidad haitiana, a través de la práctica conocida como Blackface.
Consideramos que este tipo de acciones constituyen una expresión violenta, pues reproduce concepciones racistas y xenófobas que terminan por profundizar la vivencia de discriminación de las personas migrantes, y que, en este caso, resulta en un ataque directo a las mujeres haitianas. Esta situación nos produce una profunda indignación y consideramos que no está en concordancia con los ejes de trabajo que desde el Colegio Médico hemos impulsado durante los últimos años.
Expresiones desafortunadas como la descrita, no sólo dan cuenta de la falta de información y de cuestionamiento de nuestra responsabilidad como profesionales de la salud, sino también de nuestros privilegios sociales. Desde la Comisión de Migración y el Departamento de Género estamos comprometides con la promoción de los derechos humanos, entre los cuales está el derecho a migrar, el respeto a las mujeres y personas de la diversidad sexual en todas las dimensiones de la vida, pero sobre todo en lo concerniente a construir una salud colectiva para lograr eliminar las inequidades en salud.
Como gremio, seguiremos promoviendo espacios de formación para poder juntos superar el vacío formativo que tenemos respecto de Migración y Salud hoy en Chile, con el propósito de evitar que este tipo de acciones se repitan. Asimismo, declaramos que estas acciones no son tolerables, pues no sólo vulnera los derechos humanos de las personas migrantes sino que también horadan los distintos esfuerzos por avanzar en una agenda de no discriminación en el personal sanitario.
Por lo anterior, comprendiendo que toda la comunidad de mujeres negras ha sido afectada les extendemos la invitación a iniciar un trabajo dirigido en conjunto que nos permita reparar de alguna manera este agravio y poder contribuir a la formación del personal de salud, pues sabemos que la educación al personal de salud favorece una atención libre de discriminación.
Esperando esta carta tenga una buena acogida
Comisión Salud y Migrantes Colegio Médico de Chile
Departamento de Género y Salud Colegio Médico de Chile
Imágen de la Declaración recibida en la Redacción de piensaChile, de parte del Colegio Médico, rechazando las acciones de la Jefa de Pabellón Magaly Obregon Ampuero. Esperamos que reciba al menos una amonestación. Al mismo tiempo nos declaramos a disposición del Colegio Médico para apoyar, con nuestros humildes medios, el inicio de » … un trabajo dirigido en conjunto que nos permita reparar de alguna manera este agravio y poder contribuir a la formación del personal de salud, pues sabemos que la educación al personal de salud favorece una atención libre de discriminación.»
Artículo publicado el 23 de abril en piensaChile, denunciando las acciones xenófobas y racistas de Magaly Obregon Ampuero, «#Esperancita Censurada«, como firma desde sus Tweeters desde el cobarde anonimato:
Artículos Relacionados
Declaración Pública ante las atrocidades que están viviendo nuestros hermanos en el sur de Chile
por Coordinadora de Pastoral Indígena Diócesis de Valparaíso (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Llamamiento contra el terrorismo y en defensa de la humanidad
por Red "En defensa de la humanidad"
20 años atrás 6 min lectura
Repudiamos el cobarde acto hacia el werken de la Comunidad Temucuicui
por Organizaciones Populares (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Mujeres lafquenches: Señora Presidente, se nos va la vida
por Mujeres lafquenches (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Paraguay: Se conformó Frente Por la Recuperación de la Democracia y la Soberanía Popular
por Frente por la Defensa de la Democracia (FDD), Paraguay
13 años atrás 2 min lectura
“Ninguna democracia se puede levantar sin terminar primero con tanta impunidad”
por Coordinación Nacional de Organizaciones de Derechos Humanos y Sociales
6 años atrás 4 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 día atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.