Colegio Médico rechaza acción xenófoba y racista de anestesióloga contra ciudadana haitiana
por Colegio Médico de Chile
4 años atrás 3 min lectura
![]() |
![]() |
Santiago, 27 Abril 2021
DECLARACIÓN PÚBLICA
Como Comisión de Salud y Migración y Departamento de Género y Salud del Colegio Médico Nacional de Chile queremos expresarles nuestras disculpas sinceras, nuestro apoyo y solidaridad ante la situación que se presentó en redes sociales, dando cuenta de las acciones de una colega que publicó una fotografía en la que usa una mascarilla facial negra aduciendo a la comunidad haitiana, a través de la práctica conocida como Blackface.
Consideramos que este tipo de acciones constituyen una expresión violenta, pues reproduce concepciones racistas y xenófobas que terminan por profundizar la vivencia de discriminación de las personas migrantes, y que, en este caso, resulta en un ataque directo a las mujeres haitianas. Esta situación nos produce una profunda indignación y consideramos que no está en concordancia con los ejes de trabajo que desde el Colegio Médico hemos impulsado durante los últimos años.
Expresiones desafortunadas como la descrita, no sólo dan cuenta de la falta de información y de cuestionamiento de nuestra responsabilidad como profesionales de la salud, sino también de nuestros privilegios sociales. Desde la Comisión de Migración y el Departamento de Género estamos comprometides con la promoción de los derechos humanos, entre los cuales está el derecho a migrar, el respeto a las mujeres y personas de la diversidad sexual en todas las dimensiones de la vida, pero sobre todo en lo concerniente a construir una salud colectiva para lograr eliminar las inequidades en salud.
Como gremio, seguiremos promoviendo espacios de formación para poder juntos superar el vacío formativo que tenemos respecto de Migración y Salud hoy en Chile, con el propósito de evitar que este tipo de acciones se repitan. Asimismo, declaramos que estas acciones no son tolerables, pues no sólo vulnera los derechos humanos de las personas migrantes sino que también horadan los distintos esfuerzos por avanzar en una agenda de no discriminación en el personal sanitario.
Por lo anterior, comprendiendo que toda la comunidad de mujeres negras ha sido afectada les extendemos la invitación a iniciar un trabajo dirigido en conjunto que nos permita reparar de alguna manera este agravio y poder contribuir a la formación del personal de salud, pues sabemos que la educación al personal de salud favorece una atención libre de discriminación.
Esperando esta carta tenga una buena acogida
Comisión Salud y Migrantes Colegio Médico de Chile
Departamento de Género y Salud Colegio Médico de Chile
Imágen de la Declaración recibida en la Redacción de piensaChile, de parte del Colegio Médico, rechazando las acciones de la Jefa de Pabellón Magaly Obregon Ampuero. Esperamos que reciba al menos una amonestación. Al mismo tiempo nos declaramos a disposición del Colegio Médico para apoyar, con nuestros humildes medios, el inicio de » … un trabajo dirigido en conjunto que nos permita reparar de alguna manera este agravio y poder contribuir a la formación del personal de salud, pues sabemos que la educación al personal de salud favorece una atención libre de discriminación.»
Artículo publicado el 23 de abril en piensaChile, denunciando las acciones xenófobas y racistas de Magaly Obregon Ampuero, «#Esperancita Censurada«, como firma desde sus Tweeters desde el cobarde anonimato:
Artículos Relacionados
Reflexiones sobre “Todos Somos Asamblea”
por Patricio Cid Palacios (Chile)
11 años atrás 17 min lectura
Chile: Marcha Mundial de las Mujeres repudia decisión del Tribunal Constitucional
por MMM Chile
17 años atrás 3 min lectura
La Unión Europea abre sus brazos a los refugiados de la guerra… mientras sean blancos y rubios
por Medios
3 años atrás 8 min lectura
¡A denunciar en todas partes el carácter reaccionario de los tribunales superiores de justicia!
por Comité de Defensa del Pueblo Hermanos Vergara Toledo (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Comunicado del Club Social y Deportivo Colo-Colo
por CSD Colo-Colo (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.