Chile por abajo. Alternativas por fuera y más allá del proceso constituyente
por Editor CT (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Desde Concepción: Rompiendo con la política de lo posible
El día domingo 18 de abril, la Escuela Popular Permanente (EPP) inició su nueva etapa de discusión y formación a través de conversatorios online. En esta ocasión, convocaron a discutir sobre “La coyuntura política y las alternativas por la autonomía del movimiento popular”, como moderador estuvo el compañero Aníbal Pincheira y como invitadxs Gabriel Palape actual vocero de la Coordinadora Asamblea de Estudias secundarios (ACES), estudiante de 3° medio y Nadia Poblete, feminista y partícipe de Maipú Poniente Organizado (MPO). El diálogo versó sobre diversos aspectos de la coyuntura, sumándole además proyecciones en la perspectiva de potenciar el avance del movimiento popular como sujeto político.
Al inicio de la sesión a través de dos videos homenajes, se conmemora un nuevo aniversario del fallecimiento del luchador y poeta Dante Campana, “un militante incombustible por las y los pobres del campo y la ciudad. Un luchador constante en la construcción de espacios de solidaridad, apoyo mutuo y resistencia política social que vivió como pensó y lucho de forma incansable hasta su último suspiro” (EPP). El segundo homenaje, se dedicó al Compañero Pedro Enríquez Barra, quien falleciera el reciente 12 abril. Pedro forma parte de la memoria rebelde por diversas luchas, pero particularmente porque fue uno de los fundadores del Movimiento de Izquierda Revolucionaria en Concepción así como su primer Secretario Regional.
Luego de estos necesarios homenajes se da paso a la discusión, se comienza con una breve caracterización de la coyuntura. Algunas de las ideas que se exponen son: la crisis institucional y su manifestación en la deslegitimidad de la democracia representativa, la crisis de la casta política en términos de la carencia de un proyecto común. Se destaca también, que en este momento se abre una disputa entre lo que quieren los poderosos y la vida que nosotros -el pueblo- anhela, lo que se traduce en la capacidad de decidir sobre nuestras múltiples necesidades. Se remarca que la coyuntura también está marcada por el salto político que da el pueblo a partir del 18 de octubre del 2019, porque más allá de los golpes recibidos, de la represión, de la misma pandemia, aún permanece una franja importante de organizaciones asambleas populares activas, que van extendiendo la revuelta popular, no con la masividad del mismo octubre pero con trabajo real en distintos territorios poblacionales, así como en sectores sociales.
Luego se profundiza en la convención constitucional en tanto “salida por arriba”, de la elite y se aborda críticamente las posibilidad de que a través de una constitución se logre superar la actual crisis. Ambxs invitadxs, plantean que todo el proceso constituyente es ilegitimo toda vez que se desarrolla bajo un manto de impunidad y de aumento de las medidas represivas, se refuerza la idea de que su objetivo final fue por una parte atenuar la movilización popular y por otro, sostener la “vida” de la institucionalidad política asaltadas por una crítica radical desde el pueblo.
Nadia Poblete incorpora en sus planteamientos una mirada sobre la situación del feminismo, así hace referencia al giro institucional y reformista de la coordinadora 8M, así como rescata la visión rebelde de aquellas feministas autónomas que en los 90 llamaban a romper con ese imaginario de la “política de lo posible”. Por su parte Gabriel Palape, remarca que una vez superado los temores de esta pandemia es relevante retomar con fuerzas las calles e ir avanzando en nuestra propuesta, ir armando esa alternativa popular, la que define como la principal tarea política de este tiempo.
Se destaca la importancia de la articulación de las distintas organizaciones y asambleas populares, en pos de ir fortaleciendo al pueblo como sujeto político, así como la necesidad de la construcción de un programa de transformaciones radicales en pos de una vida distinta. En esta línea, Nadia plantea que como MPO son partícipes de la construcción de un Nuevo Referente Político Social, cuyo encuentro fundacional se realizó en febrero de este año, en la ciudad de Concepción y cuya base de unidad política se cimienta en el rechazo del proceso constituyente y de las salida institucional a la crisis actual, apuntalando la posibilidad de ir construyendo una alternativa desde abajo, autónoma y a partir de la construcción de poder popular.
Compartimos con Uds. la grabación de esta primera sesión:
Fuente: CT
Artículos Relacionados
Guyana francesa: ¿Son «históricas» las jornadas de marzo 2017?
por Dr. Serge Mam Lam Fouck (Guyana)
8 años atrás 3 min lectura
¡Hasta siempre, Rafael Cancel Miranda!
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
5 años atrás 1 min lectura
Carabineros ataca a Familiares de los Presos Políticos. Testimonio de una Madre
por Una Madre
5 años atrás 3 min lectura
El Gobierno chileno de Piñera no puede hacerse el loco…
por Iván Oliver Rugeles (Venezuela)
7 años atrás 5 min lectura
«No se trata de caridad. Se trata de solidaridad»
por Mallence Bart-Williams (Colonia, Alemania)
4 años atrás 1 min lectura
Cobre: ¿El sueldo de Chile?
por Universidad Técnica del Estado (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Bolivia: dos días antes de las elecciones, Luis Arce cambia todos los mandos de las FF.AA. Sospechoso ¿No?
por piensaChile
9 horas atrás
16 de agosto de 2025 Apenas dos días antes de las elecciones, Luis Arce, presidente de Bolivia cambia todos los mandos de las FF.AA. Este inusual hecho, fortalece las…
Palabras de Putin en Alaska, al final del encuentro con Trump
por
10 horas atrás
16 de agosto de 2025
Espero que los acuerdos que hemos alcanzado juntos nos ayuden a acercarnos a ese objetivo, allanando el camino hacia la paz en Ucrania. Esperamos que Kiev y las capitales europeas lo perciban de manera constructiva y que no pongan palos en las ruedas ni intenten provocaciones para torpedear los incipientes avances.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
4 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
5 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.