Chile por abajo. Alternativas por fuera y más allá del proceso constituyente
por Editor CT (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Desde Concepción: Rompiendo con la política de lo posible
El día domingo 18 de abril, la Escuela Popular Permanente (EPP) inició su nueva etapa de discusión y formación a través de conversatorios online. En esta ocasión, convocaron a discutir sobre “La coyuntura política y las alternativas por la autonomía del movimiento popular”, como moderador estuvo el compañero Aníbal Pincheira y como invitadxs Gabriel Palape actual vocero de la Coordinadora Asamblea de Estudias secundarios (ACES), estudiante de 3° medio y Nadia Poblete, feminista y partícipe de Maipú Poniente Organizado (MPO). El diálogo versó sobre diversos aspectos de la coyuntura, sumándole además proyecciones en la perspectiva de potenciar el avance del movimiento popular como sujeto político.
Al inicio de la sesión a través de dos videos homenajes, se conmemora un nuevo aniversario del fallecimiento del luchador y poeta Dante Campana, “un militante incombustible por las y los pobres del campo y la ciudad. Un luchador constante en la construcción de espacios de solidaridad, apoyo mutuo y resistencia política social que vivió como pensó y lucho de forma incansable hasta su último suspiro” (EPP). El segundo homenaje, se dedicó al Compañero Pedro Enríquez Barra, quien falleciera el reciente 12 abril. Pedro forma parte de la memoria rebelde por diversas luchas, pero particularmente porque fue uno de los fundadores del Movimiento de Izquierda Revolucionaria en Concepción así como su primer Secretario Regional.
Luego de estos necesarios homenajes se da paso a la discusión, se comienza con una breve caracterización de la coyuntura. Algunas de las ideas que se exponen son: la crisis institucional y su manifestación en la deslegitimidad de la democracia representativa, la crisis de la casta política en términos de la carencia de un proyecto común. Se destaca también, que en este momento se abre una disputa entre lo que quieren los poderosos y la vida que nosotros -el pueblo- anhela, lo que se traduce en la capacidad de decidir sobre nuestras múltiples necesidades. Se remarca que la coyuntura también está marcada por el salto político que da el pueblo a partir del 18 de octubre del 2019, porque más allá de los golpes recibidos, de la represión, de la misma pandemia, aún permanece una franja importante de organizaciones asambleas populares activas, que van extendiendo la revuelta popular, no con la masividad del mismo octubre pero con trabajo real en distintos territorios poblacionales, así como en sectores sociales.
Luego se profundiza en la convención constitucional en tanto “salida por arriba”, de la elite y se aborda críticamente las posibilidad de que a través de una constitución se logre superar la actual crisis. Ambxs invitadxs, plantean que todo el proceso constituyente es ilegitimo toda vez que se desarrolla bajo un manto de impunidad y de aumento de las medidas represivas, se refuerza la idea de que su objetivo final fue por una parte atenuar la movilización popular y por otro, sostener la “vida” de la institucionalidad política asaltadas por una crítica radical desde el pueblo.
Nadia Poblete incorpora en sus planteamientos una mirada sobre la situación del feminismo, así hace referencia al giro institucional y reformista de la coordinadora 8M, así como rescata la visión rebelde de aquellas feministas autónomas que en los 90 llamaban a romper con ese imaginario de la “política de lo posible”. Por su parte Gabriel Palape, remarca que una vez superado los temores de esta pandemia es relevante retomar con fuerzas las calles e ir avanzando en nuestra propuesta, ir armando esa alternativa popular, la que define como la principal tarea política de este tiempo.
Se destaca la importancia de la articulación de las distintas organizaciones y asambleas populares, en pos de ir fortaleciendo al pueblo como sujeto político, así como la necesidad de la construcción de un programa de transformaciones radicales en pos de una vida distinta. En esta línea, Nadia plantea que como MPO son partícipes de la construcción de un Nuevo Referente Político Social, cuyo encuentro fundacional se realizó en febrero de este año, en la ciudad de Concepción y cuya base de unidad política se cimienta en el rechazo del proceso constituyente y de las salida institucional a la crisis actual, apuntalando la posibilidad de ir construyendo una alternativa desde abajo, autónoma y a partir de la construcción de poder popular.
Compartimos con Uds. la grabación de esta primera sesión:
Fuente: CT
Artículos Relacionados
Argentina, la masacre de Trelew: “Un dolor clavado en la memoria”
por Eduardo L. Duhalde (Argentina)
3 años atrás 12 min lectura
Carrera por la Paz en Estocolmo – ¡No a la OTAN y solidaridad con Cuba y Palestina!
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 años atrás 2 min lectura
Colombia: Un “Pacto Histórico” puede derrotar a las fuerzas de la guerra
por Paula Giménez (Colombia)
3 años atrás 10 min lectura
Otro jueves más en la cárcel: Las visitas de Carolina a su hijo después del estallido
por Fernanda Larrosa Gómez (Chile)
5 años atrás 11 min lectura
Urgente: Marruecos secuestra y oculta a presos políticos saharauis de Gdeim Izik
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
8 años atrás 2 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
7 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …