Bachelet dice no poder denunciar los crímenes de Marruecos contra el pueblo Saharaui porque «ciertas partes» se lo impiden. ¿Quiénes?
por SPSRASD
4 años atrás 3 min lectura
Resulta increíble leer lo que esta mujer, Michelle Bachelet, Alta Comisionada de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos, acerca de que «ciertas partes» le impiden llamar la atención de la Comunidad Internacional sobre los crímenes que Marruecos está cometiendo contra la población de la República Saharaui, ocupada militarmente por sus tropas.
Cualquier persona digna, puesta en ese cargo, en representación de la Humanidad, debería denunciar a esas «ciertas partes» que le impiden atender y hacer todo lo que está en su poder por exigir el respeto a los Derechos Humanos, de quien sea y dónde sea. Y si esa denuncia le cuesta el cargo, tendría al menos la posibilidad de irse a casa sin haberse convertido en cómplice de los crímenes que se siguen cometiendo producto de su silencio. Debería tener, al menos, una pizca de la DIGNIDAD que tuvo su padre, preso y asesinado por la dictadura civico-militar de Pinochet.
La Redacción de piensaChile
Argel, 19 abril de 2021
«Ciertas partes nos han impedido llamar la atención de la comunidad internacional sobre la situación de los derechos humanos» en el Sáhara Occidental ocupado, declaró la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, durante una reunión con el Grupo de Apoyo de Ginebra para el Sáhara Occidental.
Sra. Bachelet, que no dio más detalles sobre las «partes» en cuestión, hizo una importante admisión que confirma la existencia de presiones impuestas a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). Las palabras de Michelle Bachelet fueron confirmadas por fuentes diplomáticas, como la representante del Frente Polisario en Suiza, Ummaima Mahmoud Abdelsalam.
Esta última indicó el viernes, en una entrevista concedida al diario argelino Ecchaab, que
«la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha asegurado con toda transparencia a través de su presidenta, Michelle Bachelet, que era completamente incapaz de proteger al pueblo saharaui, o incluso de actuar para llamar la atención de la comunidad internacional» sobre la situación que prevalece en los territorios ocupados.
Se trata de una «admisión peligrosa que confirma la convicción de la parte saharaui de que la ONU da la espalda a la causa» de la última colonia de África, añadió Ummaima Mahmoud Abdelsalam.
Como prueba, dijo,
«el fracaso de las Naciones Unidas en el nombramiento de un nuevo enviado al Sáhara Occidental desde la dimisión del ex presidente alemán Horst Kohler».
En septiembre de 2020, Michelle Bachelet había indicado que estaba «deseando discutir» los parámetros de una nueva misión técnica al territorio no autónomo para «identificar temas críticos de derechos humanos«.
«Estas misiones son vitales para identificar cuestiones críticas de derechos humanos» y ayudar a «prevenir el aumento de quejas» en el Sáhara Occidental ocupado, dijo en la apertura de la 45ª sesión del CDH en Ginebra. (SPS)
090/102/700/TRAD
*Fuente: SPSRASD
La batalla diplomática por el Sáhara Occidental en Europa: Marruecos pierde posiciones
Las deudas de Michelle Bachelet con los Derechos Humanos en Chile. Algunas citas:
2020
La alta comisionada fue obligada por una activista mapuche en Suiza a comprometerse a ver el caso de los presos de la Araucanía en huelga de hambre.
2019
Increpan a Michelle Bachelet en la COP25 por situación en Chile
2018
Chile: Bachelet no cumplió con el cierre del penal de Punta Peuco
2016
Chile: Críticas a Bachelet por falta de compromiso con DDHH
2011
Artículos Relacionados
Las infames mentiras de Marruecos contra el Polisario
por
4 años atrás 5 min lectura
Carta al Papa: «Que indique al Rey de Marruecos el sinsentido de mantener la ocupación del territorio saharaui»
por Organizaciones Solidarias con el Sahara Occidental
6 años atrás 4 min lectura
Oubbi Buchraya: »Estamos listos para entablar negociaciones con Marruecos, pero eso no significa detener la luchar armada»
por Salem Mohamed (Sahara Occidental)
4 años atrás 3 min lectura
AI y HWR instan a Marruecos tratar al encarcelado periodista Mohamed Lamín Haddi conforme a los acuerdos internacionales
por SPSRASD
4 años atrás 2 min lectura
Encarcelado en Marruecos un estudiante saharaui entregado por España
por Alfonso Lafarga (España)
6 años atrás 3 min lectura
Ministro español condecora a jefe antiterrorista marroqui denunciado por torturas a un preso político saharaui
por Alfonso Lafarga (España)
6 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
14 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
17 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
16 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
En primer lugar me pregunto quien designo a la Bachelet para ese alto cargo en la ONU?
luego al estar ahi ,nada menos que con un pomposo titulo de ALTA COMISIONADA DE LOS DERECHOS HUMANOS
son muchas las quejas ,y en su propio pais empezando por el pueblo mapuche
Salvador Allende al irse mas que politica nos dejo un ejemplo moral,lo mismo el padre de ella
pues la conducta de doña Michelle Bachelet a la fecha es amoral