Bachelet dice no poder denunciar los crímenes de Marruecos contra el pueblo Saharaui porque «ciertas partes» se lo impiden. ¿Quiénes?
por SPSRASD
4 años atrás 3 min lectura
Resulta increíble leer lo que esta mujer, Michelle Bachelet, Alta Comisionada de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos, acerca de que «ciertas partes» le impiden llamar la atención de la Comunidad Internacional sobre los crímenes que Marruecos está cometiendo contra la población de la República Saharaui, ocupada militarmente por sus tropas.
Cualquier persona digna, puesta en ese cargo, en representación de la Humanidad, debería denunciar a esas «ciertas partes» que le impiden atender y hacer todo lo que está en su poder por exigir el respeto a los Derechos Humanos, de quien sea y dónde sea. Y si esa denuncia le cuesta el cargo, tendría al menos la posibilidad de irse a casa sin haberse convertido en cómplice de los crímenes que se siguen cometiendo producto de su silencio. Debería tener, al menos, una pizca de la DIGNIDAD que tuvo su padre, preso y asesinado por la dictadura civico-militar de Pinochet.
La Redacción de piensaChile
Argel, 19 abril de 2021
«Ciertas partes nos han impedido llamar la atención de la comunidad internacional sobre la situación de los derechos humanos» en el Sáhara Occidental ocupado, declaró la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, durante una reunión con el Grupo de Apoyo de Ginebra para el Sáhara Occidental.
Sra. Bachelet, que no dio más detalles sobre las «partes» en cuestión, hizo una importante admisión que confirma la existencia de presiones impuestas a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). Las palabras de Michelle Bachelet fueron confirmadas por fuentes diplomáticas, como la representante del Frente Polisario en Suiza, Ummaima Mahmoud Abdelsalam.
Esta última indicó el viernes, en una entrevista concedida al diario argelino Ecchaab, que
«la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha asegurado con toda transparencia a través de su presidenta, Michelle Bachelet, que era completamente incapaz de proteger al pueblo saharaui, o incluso de actuar para llamar la atención de la comunidad internacional» sobre la situación que prevalece en los territorios ocupados.
Se trata de una «admisión peligrosa que confirma la convicción de la parte saharaui de que la ONU da la espalda a la causa» de la última colonia de África, añadió Ummaima Mahmoud Abdelsalam.
Como prueba, dijo,
«el fracaso de las Naciones Unidas en el nombramiento de un nuevo enviado al Sáhara Occidental desde la dimisión del ex presidente alemán Horst Kohler».
En septiembre de 2020, Michelle Bachelet había indicado que estaba «deseando discutir» los parámetros de una nueva misión técnica al territorio no autónomo para «identificar temas críticos de derechos humanos«.
«Estas misiones son vitales para identificar cuestiones críticas de derechos humanos» y ayudar a «prevenir el aumento de quejas» en el Sáhara Occidental ocupado, dijo en la apertura de la 45ª sesión del CDH en Ginebra. (SPS)
090/102/700/TRAD
*Fuente: SPSRASD
La batalla diplomática por el Sáhara Occidental en Europa: Marruecos pierde posiciones
Las deudas de Michelle Bachelet con los Derechos Humanos en Chile. Algunas citas:
2020
La alta comisionada fue obligada por una activista mapuche en Suiza a comprometerse a ver el caso de los presos de la Araucanía en huelga de hambre.
2019
Increpan a Michelle Bachelet en la COP25 por situación en Chile
2018
Chile: Bachelet no cumplió con el cierre del penal de Punta Peuco
2016
Chile: Críticas a Bachelet por falta de compromiso con DDHH
2011
Artículos Relacionados
Hipocresía del gobierno español: niega asilo a joven saharaui perseguido por el ocupante marroquí
por Francisco Carrión (España)
12 meses atrás 3 min lectura
Abre tus ojos al Sáhara
por Rosa María Sardá (España)
6 meses atrás 7 min lectura
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
2 años atrás 3 min lectura
El Sáhara Occidental, una línea roja para la prensa en Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
1 año atrás 5 min lectura
Nueva ola de represión de las autoridades de ocupación marroquíes en el Sáhara Occidental
por SPS
5 años atrás 4 min lectura
La UE pisotea la ley y el dictamen del TJUE: continua ignorando la ocupación marroqui del Sahara Occidental
por Asociación de Amigos de la RASD. (Paris, Francia)
6 años atrás 9 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
5 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
En primer lugar me pregunto quien designo a la Bachelet para ese alto cargo en la ONU?
luego al estar ahi ,nada menos que con un pomposo titulo de ALTA COMISIONADA DE LOS DERECHOS HUMANOS
son muchas las quejas ,y en su propio pais empezando por el pueblo mapuche
Salvador Allende al irse mas que politica nos dejo un ejemplo moral,lo mismo el padre de ella
pues la conducta de doña Michelle Bachelet a la fecha es amoral