La crisis política chilena y sus salidas: Análisis de coyuntura febrero-marzo de 2021
por Rafael Agacino Rojas (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
5 de Abril de 2021
Estas son una serie de notas sobre la situación política actual realizadas por el compañero Rafael Agacino el martes 30 de marzo del año en curso. Se ofrecen como aporte a la discusión política del conjunto de militantes político-sociales empeñados en la construcción de un Referente Político Social, RPS, cuyo primer paso se dio con el Encuentro Popular realizado los días 18 y 19 de febrero en Concepción convocado por Articulación Plurinacional de Asambleas en Lucha.
Dicha convocatoria se cursó a todas aquellas asambleas territoriales, colectivos y organizaciones populares que compartieran a lo menos:
- El rechazo al Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución del 15 de noviembre de 2019, que permitió al Gobierno y al Congreso reconstituirse como actores políticos e implementar su agenda represiva y defensora de los intereses de los grandes capitales, pese al repudio del pueblo, y
. - La necesidad y urgencia de convocar a la constitución de una referencia político-social, popular y autónomo de los partidos políticos, para continuar con el proceso de empoderamiento del pueblo y enfrentar activamente el camino institucional diseñado por el gobierno y la corrupta élite política- empresarial.
A poco más de un mes citado del Encuentro -en que se sancionó dar paso a la construcción de dicho RPS– la comprensión a profundidad de la situación política y sus posibles desenlaces, son de importancia crucial para las definiciones tácticas y la intervención política de todos aquellxs que, tanto como nosotrxs, se empeñan en la acumulación de fuerzas en la perspectiva de reponer al Pueblo como sujeto político.
El análisis de periodo y de coyuntura que ahora ofrecemos como herramienta de debate, creemos contribuye al desarrollo de una táctica popular autónoma.
Artículos Relacionados
Comunidades preparan asamblea constituyente mapuche
por Rodrigo Fuentes (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Elección presidencial en Francia
por Héctor Zavala Leiva , Carlos López Fuentes (Francia)
18 años atrás 10 min lectura
Lo que los lentes de Allende nos permiten ver
por Julián Aceitero Gómez y Hermes H. Benítez (*)
12 años atrás 16 min lectura
Implicaciones geopolíticas del ingreso de Colombia a la OTAN
por Atilio A. Boron (Argentina)
12 años atrás 7 min lectura
Decimoctava Semana de la Convención Constitucional
por Javier Pineda Olcay (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
27 segundos atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
9 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
9 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»