Nuevos documentos desclasificados: Brasil apoyó el golpe de estado contra Salvador Allende
por El Clarín de Chile
2 años atrás 3 min lectura
Allende en 1971
En el 57 aniversario del golpe militar en Brasil, el Archivo de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos ha publicado documentos desclasificada sobre el trabajo del régimen brasileño de entonces para socavar la democracia en Chile y apoyar la dictadura. Un nuevo libro revela la intervención brasileña para hundir el gobierno de Salvador Allende y reforzar a Pinochet.
El embajador de entonces de Chile en Brasil, Raúl Rettig, envió un alarmante telegrama en marzo de 1971 al Ministerio de Relaciones Exteriores titulado “Ejército brasileño posiblemente realizando estudios sobre la introducción de guerrillas en Chile”.
Múltiples fuentes habían informado a la Embajada que el régimen militar brasileño estaba evaluando cómo instigar una insurrección para derrocar al gobierno de Allende. Los militares habían establecido una “sala de guerra” con mapas y modelos de la cordillera de los Andes a lo largo de la frontera con Chile para planificar las operaciones de infiltración, decía el cable, clasificado como “estrictamente confidencial”.
Según el informe de Rettig, “el Ejército brasileño aparentemente envió a Chile a varios agentes secretos que habrían ingresado al país como turistas, con la intención de recopilar más antecedentes sobre posibles regiones donde podría operar un movimiento guerrillero”. Aún no se había fijado una fecha, dijo un informante, para iniciar este “movimiento armado”.
El revelador cable de Rettig es uno de los cientos de archivos brasileños, chilenos y estadounidenses obtenidos por el periodista de investigación Roberto Simon para su nuevo libro, Brasil contra la democracia: la dictadura, el golpe en Chile y la Guerra Fría en América del Sur. El libro, publicado en Brasil el mes pasado, expone el papel clandestino que jugó el régimen militar brasileño en el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 que llevó al poder al general Augusto Pinochet, así como la contribución brasileña al aparato represivo de Chile durante sus 17 años de dictadura.
A los pocos días de la histórica elección de Salvador Allende el 4 de septiembre de 1970, el embajador de Estados Unidos en Chile, Edward Korry, se reunió con el embajador de Brasil en Santiago, Antonio Cândido da Câmara Canto, y compartió detalles de los esfuerzos iniciales de Estados Unidos para bloquear la toma de posesión de Allende. Por órdenes de la Casa Blanca, dijo Korry, la Embajada estaba pasando información hostil sobre Allende a los comandantes militares chilenos y amenazando con cortar la ayuda económica y los créditos si asumía la presidencia de Chile. El informe del embajador Câmara Canto sobre la reunión fue considerado tan importante en Brasil que el canciller Mario Gibson Barboza lo resumió en un informe al presidente del régimen militar, general Emílio Garrastazu Médici.
El ejército brasileño estableció comunicaciones secretas con oficiales chilenos que se oponían a Allende e incluso invitaron a algunos a Brasil para discutir sobre un posible golpe.
Agentes brasileños establecieron vínculos con la organización pro-terrorista Patria y Libertad en Chile. Después de un fallido intento de golpe de Estado en junio de 1973, Brasil brindó protección y asilo a miembros de alto rango de Patria y Libertad.
.
DOCUMENTOS Y FUENTE ORIGINAL
*Fuente: CCTT
La desconocida participación de militares brasileños en el “golpe” en Chile
Artículos Relacionados
Cuatro palabras que cambiaron el curso de la historia
por Amy Goodman y Denis Moynihan (EE.UU.)
5 años atrás 5 min lectura
Winnipeg leva anclas culturales para su 80 Aniversario
por Unión de Escritores e Intelectuales de Arica y Parinacota
4 años atrás 5 min lectura
El legado de Allende
por Punto Final (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
«Del suplicio a la rebeldía en el mundo popular. Genealogías de un pasado que no pasa»
por Editorial AYUN
12 años atrás 1 min lectura
La crisis de los misiles en Cuba: EE.UU. jugó a la ruleta rusa con la guerra nuclear
por Noam Chomsky (EE.UU.)
11 años atrás 27 min lectura
El documento que muestra cómo el Ejército engañó a la Corte de Apelaciones para espiar al periodista Mauricio Weibel
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
2 años atrás 10 min lectura
La hermana del cura Joan Alsina, asesinado en el puente Bulnes: «Joan es de todos los pueblos»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
Su asesinato «lo vivimos como una espina clavada en el corazón. Pero con el tiempo, nos dimos cuenta que existen muchas personas que lo quieren y lo valoran. Eso nos dio una paz interior. Nosotros sabemos que ahora Joan es de todos los pueblos».
La necesidad de una vía popular al desarrollo
por Martín Arboleda (Chile)
3 días atrás
Los planificadores económicos que trabajaban con la Unidad Popular desenmascararon la naturaleza del progreso capitalista como un progreso espurio y propusieron «una opción popular para el desarrollo» que permitiera el despliegue de un verdadero progreso humano y social.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
1 semana atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.
Maratón del Sáhara: James A. Baker III habla sobre la lucha del pueblo saharaui por su independencia
por Misahl Husain (Reino Unido)
3 semanas atrás
La foto superior muestra el terror del ocupante marroquí contra la población saharaui, en su propio territorio 01 de septiembre de 2023 La presente entrevista a James A. Baker…