Nuevos documentos desclasificados: Brasil apoyó el golpe de estado contra Salvador Allende
por El Clarín de Chile
2 años atrás 3 min lectura
Allende en 1971
En el 57 aniversario del golpe militar en Brasil, el Archivo de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos ha publicado documentos desclasificada sobre el trabajo del régimen brasileño de entonces para socavar la democracia en Chile y apoyar la dictadura. Un nuevo libro revela la intervención brasileña para hundir el gobierno de Salvador Allende y reforzar a Pinochet.
El embajador de entonces de Chile en Brasil, Raúl Rettig, envió un alarmante telegrama en marzo de 1971 al Ministerio de Relaciones Exteriores titulado “Ejército brasileño posiblemente realizando estudios sobre la introducción de guerrillas en Chile”.
Múltiples fuentes habían informado a la Embajada que el régimen militar brasileño estaba evaluando cómo instigar una insurrección para derrocar al gobierno de Allende. Los militares habían establecido una “sala de guerra” con mapas y modelos de la cordillera de los Andes a lo largo de la frontera con Chile para planificar las operaciones de infiltración, decía el cable, clasificado como “estrictamente confidencial”.
Según el informe de Rettig, “el Ejército brasileño aparentemente envió a Chile a varios agentes secretos que habrían ingresado al país como turistas, con la intención de recopilar más antecedentes sobre posibles regiones donde podría operar un movimiento guerrillero”. Aún no se había fijado una fecha, dijo un informante, para iniciar este “movimiento armado”.
El revelador cable de Rettig es uno de los cientos de archivos brasileños, chilenos y estadounidenses obtenidos por el periodista de investigación Roberto Simon para su nuevo libro, Brasil contra la democracia: la dictadura, el golpe en Chile y la Guerra Fría en América del Sur. El libro, publicado en Brasil el mes pasado, expone el papel clandestino que jugó el régimen militar brasileño en el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 que llevó al poder al general Augusto Pinochet, así como la contribución brasileña al aparato represivo de Chile durante sus 17 años de dictadura.
A los pocos días de la histórica elección de Salvador Allende el 4 de septiembre de 1970, el embajador de Estados Unidos en Chile, Edward Korry, se reunió con el embajador de Brasil en Santiago, Antonio Cândido da Câmara Canto, y compartió detalles de los esfuerzos iniciales de Estados Unidos para bloquear la toma de posesión de Allende. Por órdenes de la Casa Blanca, dijo Korry, la Embajada estaba pasando información hostil sobre Allende a los comandantes militares chilenos y amenazando con cortar la ayuda económica y los créditos si asumía la presidencia de Chile. El informe del embajador Câmara Canto sobre la reunión fue considerado tan importante en Brasil que el canciller Mario Gibson Barboza lo resumió en un informe al presidente del régimen militar, general Emílio Garrastazu Médici.
El ejército brasileño estableció comunicaciones secretas con oficiales chilenos que se oponían a Allende e incluso invitaron a algunos a Brasil para discutir sobre un posible golpe.
Agentes brasileños establecieron vínculos con la organización pro-terrorista Patria y Libertad en Chile. Después de un fallido intento de golpe de Estado en junio de 1973, Brasil brindó protección y asilo a miembros de alto rango de Patria y Libertad.
.
DOCUMENTOS Y FUENTE ORIGINAL
*Fuente: CCTT
La desconocida participación de militares brasileños en el “golpe” en Chile
Artículos Relacionados
“Terrorismo Occidental” – Entrevista con André Vltchek
por Alex Anfruns
6 años atrás 7 min lectura
Cuatro de noviembre un dia olvidado: Por la Memoria de Allende
por Enrique Villanueva M. (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
“Estos salvajes de la UP nunca nos van a ganar”: El video póstumo de reo de Punta Peuco condenado por DD.HH.
por Catalina Batarce (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Discurso de Nelson Mandela en Cuba, el 26 de julio de 1991
por Nelson Mandela (Sudafrica)
9 años atrás 18 min lectura
Allende latinoamericano, antimperialista y solidario [I]
por Ivan Muñoz R. (Chile)
1 año atrás 6 min lectura
La adicción nazi a las drogas en tiempos de guerra
por Dagmar Breitenbach (Alemania)
7 años atrás 5 min lectura
Uruguay, Frente Amplio: Con aciertos, con errores, seguimos en el camino por un mejor país, más democrático y con más justicia social
por El País (Uruguay)
3 horas atrás
Por los que fundaron el camino. Por los que en los momentos más duros dejaron todo sin medir esfuerzos. Por los hicieron concretar el cambio. Y sobre todo por los que vienen. Sumamos nuestra militancia para seguir sacando nuestra #fuerzainterior Feliz cumpleaños Frente Amplio!
Un informe forense confirma que Neruda fue envenenado por Pinochet
por Francisco Marín (Chile)
1 día atrás
Exclusivo: Panel de expertos determina que Neruda murió fruto de inoculación “bioterrorista” de cepa Alaska E43 de Clostridium botulinum.
Pepe Taboada recibe el Premio a la Solidaridad por toda una vida luchando por la libertad del pueblo saharaui
por Contramutis (España)
4 horas atrás
En 1974, el azar llevó a un joven Pepe Taboada -José Taboada Valdés- a hacer el servicio militar en El Aaiún. Allí fue testigo de la traición (del gobierno español) y abandono del pueblo saharaui y (eso hizo que Pepe Taboada) quedara unido a él para siempre.
Palestina: árabes reafirman su apoyo a la causa palestina y rechazo de la ocupación
por
2 días atrás
El último Índice de Opinión Árabe 2022 es una prueba más de que las sociedades árabes son diversas en todos los sentidos posibles, desde su valoración de la situación económica y las condiciones de vida hasta su opinión sobre la inmigración, las instituciones estatales y la democracia. Con una sola excepción: Palestina.