Bachelet, como Alta Comisionada para los DD.HH. no ve, no oye, no se pronuncia sobre la tragedia que vive el pueblo saharaui
por Ali Brahim Mohamed (Ginebra, Suiza)
4 años atrás 2 min lectura
270 organizaciones exigen a la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los DD.HH establecer un mecanismo con el Frente Polisario.
ECS. Ginebra.
Un grupo de organizaciones que comprende más de 270 órganos, incluida la Comisión Nacional Saharaui de Derechos Humanos, pidió a la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos que presentara una propuesta sobre un programa de cooperación técnica que otorgue capacidad al representante legítimo de los saharauis, el Frente Polisario, lo antes posible.
Esto se produjo en una declaración conjunta ante el Consejo de Derechos Humanos en una sesión plenaria para discutir el punto 10 de la agenda de su 46° período de sesiones, dedicado al tema de la asistencia técnica y el desarrollo de capacidades, ya que las organizaciones expresaron su profundo pesar por el hecho de que este programa no se hubiera implantado en el Sáhara Occidental, ya que se encuentra entre las regiones interesadas y susceptibles de ser aplicado este programa recomendado por la Secretaría de las Naciones Unidas desde el año 2002.
Al respecto, el comunicado indicó que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos había recibido previamente una carta del Secretario General invitándola a brindar información sobre las medidas adoptadas en relación con lo dispuesto en la resolución «Implementación de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales por organismos especializados e instituciones internacionales asociadas a las Naciones Unidas.»
Además, las organizaciones declaran: «Es lamentable ver que desde 2002, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos nunca ha considerado útil establecer un programa específico de cooperación y desarrollo de capacidades con el Frente Polisario, como único representante legítimo de los saharauis y propietario exclusivo de la soberanía del territorio del Sáhara Occidental.»
Las organizaciones de derechos humanos concluyeron su declaración alertando sobre la terrible situación de los derechos humanos en los territorios ocupados del Sáhara Occidental, donde la fuerza de ocupación – el Reino de Marruecos – impide el acceso de cualquier observador independiente, incluida la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, evadiendo ser auditado en materia de las graves violaciones que practica contra un pueblo indefenso.
+Fuente: ECSAHARAUI
Marruecos: Intentan a la fuerza terminar huelga de hambre de periodista Lamin Haddi
Artículos Relacionados
¿Habrá veto presidencial para las RUF? Diputada Serrano (PC) llama al Ejecutivo a no «eludir su responsabilidad»
por Alexis Polo González (Chile)
2 meses atrás 6 min lectura
Asesinato de tres carabineros: lo que no rima y algunas preguntas que piden explicación y respuestas
por piensaChile
1 año atrás 3 min lectura
Carta Abierta a Ricardo Lagos: «No olvide, somos la memoria histórica viviente, testigos de su traición y de la traición de su Gobierno»
por Nelly Cárcamo V. (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Carta de los presos de Colina I por COVID-19: Medidas a tomar
por Presos del Centro de Cumplimiento Penitenciario Colina I
5 años atrás 4 min lectura
Justicia y reparación para mujeres víctimas de abusos sexuales de soldados chilenos en Haití
por Comisi'on Chilena de DD.HH.
6 años atrás 1 min lectura
Chile. Senadores ex Nueva Mayoría unidos con UDI piden a Piñera “auxiliar” a ex fabricante de armas Carlos Cardoen
por Resumen Latinoamericano
6 años atrás 5 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.