Bachelet, como Alta Comisionada para los DD.HH. no ve, no oye, no se pronuncia sobre la tragedia que vive el pueblo saharaui
por Ali Brahim Mohamed (Ginebra, Suiza)
4 años atrás 2 min lectura
270 organizaciones exigen a la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los DD.HH establecer un mecanismo con el Frente Polisario.
ECS. Ginebra.
Un grupo de organizaciones que comprende más de 270 órganos, incluida la Comisión Nacional Saharaui de Derechos Humanos, pidió a la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos que presentara una propuesta sobre un programa de cooperación técnica que otorgue capacidad al representante legítimo de los saharauis, el Frente Polisario, lo antes posible.
Esto se produjo en una declaración conjunta ante el Consejo de Derechos Humanos en una sesión plenaria para discutir el punto 10 de la agenda de su 46° período de sesiones, dedicado al tema de la asistencia técnica y el desarrollo de capacidades, ya que las organizaciones expresaron su profundo pesar por el hecho de que este programa no se hubiera implantado en el Sáhara Occidental, ya que se encuentra entre las regiones interesadas y susceptibles de ser aplicado este programa recomendado por la Secretaría de las Naciones Unidas desde el año 2002.
Al respecto, el comunicado indicó que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos había recibido previamente una carta del Secretario General invitándola a brindar información sobre las medidas adoptadas en relación con lo dispuesto en la resolución «Implementación de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales por organismos especializados e instituciones internacionales asociadas a las Naciones Unidas.»
Además, las organizaciones declaran: «Es lamentable ver que desde 2002, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos nunca ha considerado útil establecer un programa específico de cooperación y desarrollo de capacidades con el Frente Polisario, como único representante legítimo de los saharauis y propietario exclusivo de la soberanía del territorio del Sáhara Occidental.»
Las organizaciones de derechos humanos concluyeron su declaración alertando sobre la terrible situación de los derechos humanos en los territorios ocupados del Sáhara Occidental, donde la fuerza de ocupación – el Reino de Marruecos – impide el acceso de cualquier observador independiente, incluida la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, evadiendo ser auditado en materia de las graves violaciones que practica contra un pueblo indefenso.
+Fuente: ECSAHARAUI
Marruecos: Intentan a la fuerza terminar huelga de hambre de periodista Lamin Haddi
Artículos Relacionados
Sáhara Occidental: apoyando la autonomía marroqui, España viola una vez más sus obligaciones ante la ONU
por Juan Soroeta Liceras (España)
3 años atrás 1 min lectura
Protesta por pensiones de violadores de DD.HH.
por Jordi Berenguer (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Escuelas convertidas en cuarteles: La dramática realidad de los niños mapuches
por Natalia Figueroa (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Congo: El horrible drama de unos de los países más ricos del planeta
por piensaChile
1 año atrás 1 min lectura
Cuatro periodistas, el ministro del Interior y ni palabra sobre el saharaui deportado a Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
6 años atrás 4 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
16 segundos atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
1 hora atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
11 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
23 horas atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.