Para esto hay dinero: El nuevo equipo de Carabineros
por Redacción piensaChile
4 años atrás 3 min lectura
«Estamos en guerra contra un enemigo poderoso, implacable, que no respeta a nada ni a nadie y que está dispuesto a usar la violencia y la delincuencia sin ningún límite, incluso cuando significa la pérdida de vidas humanas, con el único propósito de producir el mayor daño posible”
Este enemigo poderoso, que busca producir el mayor daño posible, ha sufrido miles de detenciones, torturas, abusos sexuales, muertes, destrucción de globos oculares, etc., mientras Carabineros, más allá de recibir algunos peñascazos…. no ha tenido ninguna baja de parte de este «enemigo poderoso»
En cuatro de los casos de muertes, esta es atribuible a agentes del Estado, mientras que otras dos personas fallecieron mientras se encontraban bajo custodia en comisarías, indica el reporte de la Unidad Especializada en Derechos Humanos de la Fiscalía Nacional.
En cuanto a las instituciones a las que apuntan como responsables, 4.170 víctimas denunciaron a Carabineros, rama que estos últimos días ha estado en el ojo del huracán por la muerte del hincha de Colo Colo Jorge Mora debido al atropello por parte de un camión policial, y está en medio del debate por una reforma a la institución. Hasta el momento hay 294 funcionarios de la institución que han sido individualizados.
Además, el Ejército suma 244 denuncias; la Policía de Investigaciones tiene 96; y otras 27 denuncias apuntan a funcionarios de la Armada de Chile.
En relación a los delitos cometidos por agentes del Estado, el informe detalla que 4.158 denuncias se relacionan al delito de apremios ilegítimos; 1.038 corresponden a abusos contra particulares y 134 casos de torturas.
Sobre el lugar en el que se cometieron los actos de violencia institucional, 3.798 personas indican que ocurrieron en la vía pública; otros 582 habrían sido perpetrados en comisarías, brigadas policiales o recintos militares. Adicionalmente, 72 personas denunciaron que los hechos habrían ocurrido al interior de sus domicilios particulares; 202 en carros policiales; y 79 en locales comerciales, entre otros.
En cuanto a la respuesta de la justicia en estos casos, durante la semana el Instituto Nacional de Derechos Humanos se quejó por el escaso avance de las causas. Sin embargo, el Ministerio Público asegura que actualmente existen 38 agentes del Estado formalizados por uno o más delitos.
Otros datos
La información detalla que de los más de cinco mil casos, 4.525 son hombres y 1.031, mujeres. De este mismo total, 4.719 son adultos y 834 son niños, niñas o adolescentes.
Respecto a las lesiones por armas de fuego, se señala que hasta el momento suman 1.938 víctimas, de las cuales 285 denunciaron daño ocular.
La mayoría de las violaciones a los Derechos Humanos las concentra la Región Metropolitana, con 2.650 víctimas. Valparaíso es la segunda región con mayor número de víctimas, con 776 y la sigue Biobío con 409 personas.
Entre el total de víctimas, 21 han acusado discriminación por pertenecer a diversidades sexuales, mientras que otras 19 se han identificado como mapuches. Respecto de las personas extranjeras víctimas de violencia institucional, el total asciende a 75 personas, que en su mayoría son ciudadanos colombianos, peruanos y venezolanos.
En aquellos casos relacionados a delitos de connotación sexual, y según la información entregada por las víctimas al momento de hacer la denuncia, 192 personas habrían sufrido desnudamientos; 67 habrían enfrentado hechos constitutivos de violación o abuso sexual; y 15, amenazas de cometer delitos sexuales en su contra.
Artículos Relacionados
Cuando el horror vio la luz: El día que abrieron las fosas de Pisagua
por Resumen.cl
3 años atrás 3 min lectura
El caso de Jorge Mateluna es un ejemplo emblemático de mal funcionamiento de nuestro sistema policial, fiscal y judicial
por Gabriel Boric y Daniel Alcaíno (Chile)
2 años atrás 3 min lectura
Septiembre de 1973: Carabinero torturado y asesinado por sus compañeros por no sumarse al golpe de Estado
por Alejandro Baeza (Chile)
2 años atrás 24 min lectura
Militares que nos opusimos al Golpe de Estado de 1973, rechazamos el Negacionismo en la Convención Constitucional
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
4 años atrás 7 min lectura
A tres años de los incendios: ¿Quién quemó el Metro?
por Josefa Barraza Díaz (Chile)
2 años atrás 14 min lectura
El recuerdo del 11 de septiembre de 1973
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
5 meses atrás 11 min lectura
Ministerio Público DECIDIÓ NO PERSEVERAR en 1.509 casos de violación a los DD.HH del estallido social
por Nicolás Tello (Chile)
1 hora atrás
19 de febrero de 2025
El organismo de derechos humanos, Amnistía Internacional, publicó un comunicado refiriéndose al cese en la investigación de más de 1000 casos relacionados a delitos cometidos en el marco del estallido social y que han sido prescritos por el Ministerio Público.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 horas atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 horas atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
2 días atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».