Para esto hay dinero: El nuevo equipo de Carabineros
por Redacción piensaChile
4 años atrás 3 min lectura
«Estamos en guerra contra un enemigo poderoso, implacable, que no respeta a nada ni a nadie y que está dispuesto a usar la violencia y la delincuencia sin ningún límite, incluso cuando significa la pérdida de vidas humanas, con el único propósito de producir el mayor daño posible”
Este enemigo poderoso, que busca producir el mayor daño posible, ha sufrido miles de detenciones, torturas, abusos sexuales, muertes, destrucción de globos oculares, etc., mientras Carabineros, más allá de recibir algunos peñascazos…. no ha tenido ninguna baja de parte de este «enemigo poderoso»
En cuatro de los casos de muertes, esta es atribuible a agentes del Estado, mientras que otras dos personas fallecieron mientras se encontraban bajo custodia en comisarías, indica el reporte de la Unidad Especializada en Derechos Humanos de la Fiscalía Nacional.
En cuanto a las instituciones a las que apuntan como responsables, 4.170 víctimas denunciaron a Carabineros, rama que estos últimos días ha estado en el ojo del huracán por la muerte del hincha de Colo Colo Jorge Mora debido al atropello por parte de un camión policial, y está en medio del debate por una reforma a la institución. Hasta el momento hay 294 funcionarios de la institución que han sido individualizados.
Además, el Ejército suma 244 denuncias; la Policía de Investigaciones tiene 96; y otras 27 denuncias apuntan a funcionarios de la Armada de Chile.
En relación a los delitos cometidos por agentes del Estado, el informe detalla que 4.158 denuncias se relacionan al delito de apremios ilegítimos; 1.038 corresponden a abusos contra particulares y 134 casos de torturas.
Sobre el lugar en el que se cometieron los actos de violencia institucional, 3.798 personas indican que ocurrieron en la vía pública; otros 582 habrían sido perpetrados en comisarías, brigadas policiales o recintos militares. Adicionalmente, 72 personas denunciaron que los hechos habrían ocurrido al interior de sus domicilios particulares; 202 en carros policiales; y 79 en locales comerciales, entre otros.
En cuanto a la respuesta de la justicia en estos casos, durante la semana el Instituto Nacional de Derechos Humanos se quejó por el escaso avance de las causas. Sin embargo, el Ministerio Público asegura que actualmente existen 38 agentes del Estado formalizados por uno o más delitos.
Otros datos
La información detalla que de los más de cinco mil casos, 4.525 son hombres y 1.031, mujeres. De este mismo total, 4.719 son adultos y 834 son niños, niñas o adolescentes.
Respecto a las lesiones por armas de fuego, se señala que hasta el momento suman 1.938 víctimas, de las cuales 285 denunciaron daño ocular.
La mayoría de las violaciones a los Derechos Humanos las concentra la Región Metropolitana, con 2.650 víctimas. Valparaíso es la segunda región con mayor número de víctimas, con 776 y la sigue Biobío con 409 personas.
Entre el total de víctimas, 21 han acusado discriminación por pertenecer a diversidades sexuales, mientras que otras 19 se han identificado como mapuches. Respecto de las personas extranjeras víctimas de violencia institucional, el total asciende a 75 personas, que en su mayoría son ciudadanos colombianos, peruanos y venezolanos.
En aquellos casos relacionados a delitos de connotación sexual, y según la información entregada por las víctimas al momento de hacer la denuncia, 192 personas habrían sufrido desnudamientos; 67 habrían enfrentado hechos constitutivos de violación o abuso sexual; y 15, amenazas de cometer delitos sexuales en su contra.
Artículos Relacionados
La hipocresía y el cinismo del gobierno
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
The New York Times premia al reportaje sobre los jóvenes chilenos cegados por balines de Carabineros
por Diario UdeChile
5 años atrás 3 min lectura
Nuevos documentos desclasificados: Brasil apoyó el golpe de estado contra Salvador Allende
por El Clarín de Chile
4 años atrás 3 min lectura
Video muestra el momento cuando carabinero asesinó a detenido en comisaría de San Fernando
por 360Noticias (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Amenazan a la Fiscal Ximena Chong en medio de la formalización al Carabinero inculpado de empujar al adolescente al Río Mapocho
por Felipe Henríquez Órdenes (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Un fotógrafo polaco ¿evitó el inicio de la Tercera Guerra Mundial?
por Dagmar Henn (Alemania)
3 años atrás 7 min lectura
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
3 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
6 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
5 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
6 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.