Honduras: ¡¡Vivos se los llevaron, Vivos los queremos!!
por
4 años atrás 4 min lectura
Organización OFRANEH presenta su propio Comité de Investigación y Búsqueda para dar con el paradero de miembros de su organización secuestrados, buscar la verdad y hacer justicia.
El pasado 18 de febrero, la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH) presentó oficialmente al Comité Garífuna de Investigación y de Búsqueda de los Desaparecidos del Triunfo de la Cruz (SUNLA).

Recordemos que el 18 de julio de 2020, fueron secuestrados, desde sus viviendas, de forma violenta – en un operativo que fue realizado por elementos de la Dirección Policial de Investigaciones – el presidente del Patronato de la Comunidad Garífuna de Triunfo de la Cruz, Alberth Snaider Centeno y los jóvenes Suami Aparicio Mejía García, Gerardo Mizael Rochez Cálix, Milton Joel Martínez Álvarez, y Junior Rafael Juárez Mejía.
OFRANEH, denunció “la negligencia e incapacidad del Estado de Honduras para efectuar la búsqueda exhaustiva y una investigación real para dar con el paradero de los jóvenes desaparecidos” y “la negativa del Estado en cumplir con las medidas provisionales decretadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y las acciones urgentes emitidas por el Comité Contra las Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas, que le exigen al Estado establecer una estrategia integral que cumpla con los requisitos de la debida diligencia para todas las etapas del proceso de búsqueda y de investigación”.

En ese sentido, Miriam Miranda, coordinadora de OFRANEH, dijo en la Conferencia de Prensa que “estamos cansados de recibir mentiras del gobierno. Los informes que ha presentado el Estado ante la Corte Interamericana estaba lleno de mentiras, falacias, cosas que mandan, información sin sentido, y es una cosa terrible; ya no queremos ni leer los informes. No solamente no tienen sustancia, sino que no dicen nada, y además se burlan de nosotros. Se burlan de las familias, se burlan de la organización, se burlan del pueblo garífuna. Eso es lo que está haciendo el Estado: y como sabemos que están escuchando, queremos decirle que ya no queremos mentiras. Queremos verdad. Por eso estamos buscando la verdad y la justicia”.

Pablo Centeno, padre de Alberth Snaider Centeno, señaló que “Lo único que estábamos pidiendo, era que se nos informaran cómo iban las investigaciones, que se nos informara lo que había pasado con nuestros muchachos. En respuesta hemos recibido o hemos visto cómo el mismo gobierno, la policía, ha estigmatizado a nuestros muchachos, y han criminalizado el suceso diciendo de que andaban en acciones delictivas de alto rango, de alto vuelo”.

Rony Castillo, integrante de la OFRANEH, expresó que “cuando el Estado está involucrado se dan los mismos métodos: primero comete el crimen, emiten un comunicado desacreditando a la víctima, protegen a los criminales, contamina la escena y crean pruebas falsas, luego el hecho pasa a la secretividad y esto termina en el baúl de la impunidad”
OFRANEH, en su declaración recuerda que “la desaparición forzada del compañero Alberth Snaider Centeno, presidente del patronato de Triunfo de la Cruz, está vinculada a la lucha por el territorio de la comunidad, ya que días antes de su desaparición había denunciado las reiteradas amenazas en su contra producto de su lucha frontal contra los usurpadores y por la defensa de las tierras de esta comunidad”:
OFRANEH, también ha señalado que “la violencia y la hostilidad en los territorios Garífunas se han incrementado drásticamente después de la Sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos el 8 de octubre de 2015 a favor de las comunidades garifuna de Triunfo de la Cruz en la bahía de Tela y Punta Piedra en el departamento de Colón, por violación al derecho a la propiedad comunitaria, y el derecho a la consulta previa libre e informada.
SUNLA
Fue el “11 de noviembre del 2020, en reunión de Asamblea General de las comunidades Garífuna de Honduras, (que) se aprobó la creación del Comité Garífuna de Investigación y de Búsqueda de los Desaparecidos del Triunfo de la Cruz (en Garífuna SUNLA) con el mandato de investigar la desaparición forzada y ejercer acciones de búsqueda de los desaparecidos de la comunidad de Triunfo de la Cruz para dar con su paradero, hacer justicia e identificar los responsables”.
Pablo Centeno, expresó que SUNLA “va traer muchas más respuestas para que todos los hondureños se vayan dando cuenta y no sigan estigmatizando lo que ha pasado con nuestros muchachos. Es importantísimo escuchar las dos versiones. Es importantísimo no quedarse con lo que el gobierno dice”.
Miriam Miranda agradeció a los familiares de Ayotzinapa: “No podemos dejar de mencionarlos, porque ya hemos tenido reunión con ellos también, con los padres que están buscando a sus hijos en México”, dijo.
Al cierre de esta nota, recordemos que desde el golpe de Estado en Honduras, el 2009, el que fue encabezado por graduados de la Escuela de las Américas, y contó con el apoyo de los Estados Unidos, las violaciones a los derechos humanos han sido sistemáticas hasta la fecha. Desapariciones forzadas, asesinatos y encarcelamientos a defensores y defensoras de los derechos humanos, violencia policial, ataque a las comunidades, aumento de la migración, han sido la dura realidad que enfrenta el pueblo hondureño.
Sitio web OFRANEH: www.ofraneh.org – Correo: barauda@yahoo.com
Artículos Relacionados
Ministro de Guerra de Ucrania: «La OTAN está obligada a suministrarnos armas»
por Rainer Rupp (Alemania)
2 años atrás 10 min lectura
«Chile en Contra» de los que tratan de negar el pasado
por Chile en Contra
2 años atrás 1 min lectura
Chile. Estrenan documental sobre torturas a mujeres en la dictadura
por Prensa Latina
5 años atrás 2 min lectura
Al ejército de Chile: «No tienen ni la moral y tampoco la ética para pretender convertirse en jueces de los chilenos y chilenas»
por Comité Ejecutivo CAT (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Carabineros moviliza autos, furgones, motos, FF.EE. para reprimir a vendedora ambulante y a su hijo. ¡Vergonzoso!
por La Calle
4 años atrás 1 min lectura
¿Sabías cuáles NO son tareas de los amigos?
por 360 Noticias
5 años atrás 1 min lectura
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
1 día atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
2 días atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
2 días atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
7 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».