Bolivia anuncia devolución del préstamo del Fondo Monetario Internacional
por
4 años atrás 1 min lectura
¡Histórico y soberano!
El Gobierno Plurinacional de Bolivia ha informado al FMI que ha decidido devolver el préstamo concedido por el FMI por la suma de U$D 346.7 millones y que en apenas 9 meses ya había aumentado la deuda en U$D 24.3 millones.
Hay que decir, que el Parlamento boliviano, en cuanto supo que el gobierno de la dictadora Añez había solicitado un préstamos al FMI, rechazó esta decisión
Por las mismas fechas el gobierno de Piñera pedía un crédito 66 veces más grande que el solicitado por Añez y el parlamento chileno, a diferencia del Parlamento boliviano, guardo silencio. Por supuesto, el FMI respondió de inmediato a la solicitud de Piñera:
Las muy sólidas políticas, desempeño económico e instituciones de Chile han sido fundamentales para enfrentar recientes shocks. La línea de crédito flexible de USD 23.930 millones proporcionará un seguro valioso contra los riesgos de cola de la #COVID19. https://t.co/hrhOHPU0w8 pic.twitter.com/dlbiWI5q5z
— FMI (@FMInoticias) May 29, 2020
29 de mayo de 2020
El FMI otorga un crédito a Chile por 23.930 millones de dólares, en medio de la pandemia por el coronavirus
¿En cuánto ha crecido la deuda de Chile en estos 9 meses?
¿Cuáles son los compromisos adquirido por el gobierno de Piñera con el FMI?
Artículos Relacionados
Acuerdo Mercosur-UE «tiene todos los componentes del viejo pacto colonial»
por Santiago Mayor (Actualidad RT)
8 años atrás 6 min lectura
El gobierno de Polonia quiere reescribir la historia y su ejemplo puede extenderse
por
6 años atrás 6 min lectura
Ecuador: Mensaje de Rafael Correa para las elecciones de este domingo 11 de abril
por TeCs Tertulias en Cuarentena
4 años atrás 1 min lectura
En la casa de Pablo Zalaquett: la industria salmonera reune ministros para optimizar negocio
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
Los correos que revelan la trama de las platas políticas de OAS en Chile
por Francisco Artaza y Leslie Ayala (Chile)
7 años atrás 24 min lectura
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
14 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
16 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.