Ley de amnistía para los presos políticos de la revuelta social
por Colectivo Internacional de Apadrinamiento de los Presos Políticos
5 años atrás 3 min lectura
Paris, 31 de octubre de 2020
Carta abierta al Señor
Alejandro NAVARRO BRAIN
Senador de la República de Chile
Asunto: Ley de amnistía para los presos políticos de la revuelta social
Señor Navarro,
En tanto que Colectivo Internacional de Apadrinamiento de los Presos Políticos de la revuelta social, saludamos y apoyamos enérgicamente su iniciativa de “ingresar una Ley de Amnistía para los presos del 18 de octubre y movilizaciones”. Concordamos totalmente con usted que la prisión preventiva y los montajes violan los Derechos Humanos.
Tal como lo menciona el artículo 65 de la Constitución política de chile: “Las leyes pueden tener origen en la Cámara de Diputados o en el Senado, por mensaje que dirija el Presidente de la República o por moción de cualquiera de sus miembros. Las mociones no pueden ser firmadas por más de diez diputados ni por más de cinco senadores.
Las leyes sobre tributos de cualquiera naturaleza que sean, sobre los presupuestos de la Administración Pública y sobre reclutamiento, sólo pueden tener origen en la Cámara de Diputados. Las leyes sobre amnistía y sobre indultos generales sólo pueden tener origen en el Senado”.
El artículo 65 de la CPC estipula que:
- “las mociones no pueden ser firmadas par más de cinco senadores”, pues bien, esperamos que por lo menos entre los 7 senadores socialistas encuentre las firmas necesarias para ingresar la moción.
- “las leyes sobre amnistía y sobre indultos generales solo pueden tener origen en el senado”, lamentamos que se haya tardado tanto en ingresar dicha ley de amnistía de los jóvenes presos. Vale recordar que estos jóvenes no hicieron más que hacer uso de un derecho ciudadano: manifestar democráticamente. Ellos no son responsables de la provocación, de la violencia y de los métodos represivos de la fuerza pública.
A un año del inicio de la revuelta social, muchos jóvenes han sido condenados y más de 2000 jóvenes permanecen aún en prisión preventiva o con arresto domiciliario a la espera de procesos judiciales que tardan en llegar simplemente porque los fiscales no tienen las pruebas necesarias. La realidad ha demostrado que las acusaciones contra los jóvenes son burdos montajes creados por la fuerza pública, avalados por el poder judicial y el poder ejecutivo y jamás denunciados por la prensa oficial.
A través de las relaciones cotidianas con las familias, con los jóvenes detenidos, con los abogados, con organizaciones que intervienen en ayuda de los presos y sus familias, nuestro colectivo ha obtenido un sinnúmero de testimonios sobre las falsas acusaciones, los abusos y arbitrariedades de parte de la policía, del poder judicial y de Gendarmería, de las cuales los jóvenes presos y sus familias han sido víctimas.
Cabe recordar que el plebiscito del 25 de octubre fue posible gracias a las manifestaciones y a la presión social ejercida por el pueblo y entre ellos por los jóvenes, principales protagonistas que hasta el día de hoy permanecen en prisión preventiva o en arresto domiciliario o han sido condenados.
En el proceso constituyente que hoy se abre, los jóvenes aun presos deben estar presentes, por lo que la amnistía de todos los presos de la revuelta social – cualquiera sea el motivo de la acusación – es indispensable y necesaria para que este proceso sea realmente democrático.
En el mismo sentido, nos parece necesario que un proyecto de este tipo sea elaborado en conjunto con los principales afectados, es decir, los presos, sus familias y las organizaciones que desde diciembre 2019 los han estado apoyando.
Atentamente.
En nombre del Colectivo internacional de apadrinamiento de los presos de la revuelta en Chile.
Rosa Riquelme |
Luis Galvez |
Salvador Rojas |
Helmuth Rudloff |
Sonia Ramírez |
Julio Galaz |
Correo electrónico: colinterparrainage.ppchiliens@gmail.com
https://www.facebook.com/parrainageinternationalpprevoltesocialechili
Artículos Relacionados
El gobierno, una vez más, no aplica la ley en Colonia Dignidad, dejando abandonada a las víctimas
por Victoria Parada (Chile)
5 meses atrás 3 min lectura
Los archivos de Pfizer
por Claudio Casula
2 años atrás 15 min lectura
Gabriel Boric durante la discusión sobre el aborto: "una sociedad machista nos violenta a todos y todas"
por
9 años atrás 1 min lectura
Perú/ Vergonzoso despido de periodista de TV-Perú que se atreve a decir la verdad: Santiesteban fue asesinado por la policía
por Diversos Medios (Perú)
2 años atrás 1 min lectura
Chile: «El Siglo» publica «Carta al Director» en que se pide Solidaridad con la lucha del pueblo saharaui
por piensaChile
8 meses atrás 6 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…