Ley de amnistía para los presos políticos de la revuelta social
por Colectivo Internacional de Apadrinamiento de los Presos Políticos
4 años atrás 3 min lectura
Paris, 31 de octubre de 2020
Carta abierta al Señor
Alejandro NAVARRO BRAIN
Senador de la República de Chile
Asunto: Ley de amnistía para los presos políticos de la revuelta social
Señor Navarro,
En tanto que Colectivo Internacional de Apadrinamiento de los Presos Políticos de la revuelta social, saludamos y apoyamos enérgicamente su iniciativa de “ingresar una Ley de Amnistía para los presos del 18 de octubre y movilizaciones”. Concordamos totalmente con usted que la prisión preventiva y los montajes violan los Derechos Humanos.
Tal como lo menciona el artículo 65 de la Constitución política de chile: “Las leyes pueden tener origen en la Cámara de Diputados o en el Senado, por mensaje que dirija el Presidente de la República o por moción de cualquiera de sus miembros. Las mociones no pueden ser firmadas por más de diez diputados ni por más de cinco senadores.
Las leyes sobre tributos de cualquiera naturaleza que sean, sobre los presupuestos de la Administración Pública y sobre reclutamiento, sólo pueden tener origen en la Cámara de Diputados. Las leyes sobre amnistía y sobre indultos generales sólo pueden tener origen en el Senado”.
El artículo 65 de la CPC estipula que:
- “las mociones no pueden ser firmadas par más de cinco senadores”, pues bien, esperamos que por lo menos entre los 7 senadores socialistas encuentre las firmas necesarias para ingresar la moción.
- “las leyes sobre amnistía y sobre indultos generales solo pueden tener origen en el senado”, lamentamos que se haya tardado tanto en ingresar dicha ley de amnistía de los jóvenes presos. Vale recordar que estos jóvenes no hicieron más que hacer uso de un derecho ciudadano: manifestar democráticamente. Ellos no son responsables de la provocación, de la violencia y de los métodos represivos de la fuerza pública.
A un año del inicio de la revuelta social, muchos jóvenes han sido condenados y más de 2000 jóvenes permanecen aún en prisión preventiva o con arresto domiciliario a la espera de procesos judiciales que tardan en llegar simplemente porque los fiscales no tienen las pruebas necesarias. La realidad ha demostrado que las acusaciones contra los jóvenes son burdos montajes creados por la fuerza pública, avalados por el poder judicial y el poder ejecutivo y jamás denunciados por la prensa oficial.
A través de las relaciones cotidianas con las familias, con los jóvenes detenidos, con los abogados, con organizaciones que intervienen en ayuda de los presos y sus familias, nuestro colectivo ha obtenido un sinnúmero de testimonios sobre las falsas acusaciones, los abusos y arbitrariedades de parte de la policía, del poder judicial y de Gendarmería, de las cuales los jóvenes presos y sus familias han sido víctimas.
Cabe recordar que el plebiscito del 25 de octubre fue posible gracias a las manifestaciones y a la presión social ejercida por el pueblo y entre ellos por los jóvenes, principales protagonistas que hasta el día de hoy permanecen en prisión preventiva o en arresto domiciliario o han sido condenados.
En el proceso constituyente que hoy se abre, los jóvenes aun presos deben estar presentes, por lo que la amnistía de todos los presos de la revuelta social – cualquiera sea el motivo de la acusación – es indispensable y necesaria para que este proceso sea realmente democrático.
En el mismo sentido, nos parece necesario que un proyecto de este tipo sea elaborado en conjunto con los principales afectados, es decir, los presos, sus familias y las organizaciones que desde diciembre 2019 los han estado apoyando.
Atentamente.
En nombre del Colectivo internacional de apadrinamiento de los presos de la revuelta en Chile.
Rosa Riquelme |
Luis Galvez |
Salvador Rojas |
Helmuth Rudloff |
Sonia Ramírez |
Julio Galaz |
Correo electrónico: colinterparrainage.ppchiliens@gmail.com
https://www.facebook.com/parrainageinternationalpprevoltesocialechili
Artículos Relacionados
Presidente Petro: «El gobierno y el ejército de Israel, algún día, tendran que pedir perdón a los colombianos»
por LaBase (España)
1 año atrás 1 min lectura
Chile, desastre kafkiano para la Tercera Edad
por Felipe Portales (Chile)
9 meses atrás 1 min lectura
Proyecto de ley reparatoria a personas que han sido víctima de prisión política y tortura
por Unión de Ex Prisioneros Políticos de Chile (UNExPP)
9 años atrás 6 min lectura
Por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Manifiesto por la Dignidad y los Derechos Humanos de todos los Pueblos que habitan Chile
por Comisión Derechos Humanos de la Fundación Progresa (Chile)
10 años atrás 11 min lectura
A 49 años del asesinato de Carlos Prats González y Sofía Cuthbert
por Mario López M. (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
Santiago de Chile: Conferencia de prensa de Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz
por Francisca Javiera Palma (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
2 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
3 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.