Ley de amnistía para los presos políticos de la revuelta social
por Colectivo Internacional de Apadrinamiento de los Presos Políticos
5 años atrás 3 min lectura
Paris, 31 de octubre de 2020
Carta abierta al Señor
Alejandro NAVARRO BRAIN
Senador de la República de Chile
Asunto: Ley de amnistía para los presos políticos de la revuelta social
Señor Navarro,
En tanto que Colectivo Internacional de Apadrinamiento de los Presos Políticos de la revuelta social, saludamos y apoyamos enérgicamente su iniciativa de “ingresar una Ley de Amnistía para los presos del 18 de octubre y movilizaciones”. Concordamos totalmente con usted que la prisión preventiva y los montajes violan los Derechos Humanos.
Tal como lo menciona el artículo 65 de la Constitución política de chile: “Las leyes pueden tener origen en la Cámara de Diputados o en el Senado, por mensaje que dirija el Presidente de la República o por moción de cualquiera de sus miembros. Las mociones no pueden ser firmadas por más de diez diputados ni por más de cinco senadores.
Las leyes sobre tributos de cualquiera naturaleza que sean, sobre los presupuestos de la Administración Pública y sobre reclutamiento, sólo pueden tener origen en la Cámara de Diputados. Las leyes sobre amnistía y sobre indultos generales sólo pueden tener origen en el Senado”.
El artículo 65 de la CPC estipula que:
- “las mociones no pueden ser firmadas par más de cinco senadores”, pues bien, esperamos que por lo menos entre los 7 senadores socialistas encuentre las firmas necesarias para ingresar la moción.
- “las leyes sobre amnistía y sobre indultos generales solo pueden tener origen en el senado”, lamentamos que se haya tardado tanto en ingresar dicha ley de amnistía de los jóvenes presos. Vale recordar que estos jóvenes no hicieron más que hacer uso de un derecho ciudadano: manifestar democráticamente. Ellos no son responsables de la provocación, de la violencia y de los métodos represivos de la fuerza pública.
A un año del inicio de la revuelta social, muchos jóvenes han sido condenados y más de 2000 jóvenes permanecen aún en prisión preventiva o con arresto domiciliario a la espera de procesos judiciales que tardan en llegar simplemente porque los fiscales no tienen las pruebas necesarias. La realidad ha demostrado que las acusaciones contra los jóvenes son burdos montajes creados por la fuerza pública, avalados por el poder judicial y el poder ejecutivo y jamás denunciados por la prensa oficial.
A través de las relaciones cotidianas con las familias, con los jóvenes detenidos, con los abogados, con organizaciones que intervienen en ayuda de los presos y sus familias, nuestro colectivo ha obtenido un sinnúmero de testimonios sobre las falsas acusaciones, los abusos y arbitrariedades de parte de la policía, del poder judicial y de Gendarmería, de las cuales los jóvenes presos y sus familias han sido víctimas.
Cabe recordar que el plebiscito del 25 de octubre fue posible gracias a las manifestaciones y a la presión social ejercida por el pueblo y entre ellos por los jóvenes, principales protagonistas que hasta el día de hoy permanecen en prisión preventiva o en arresto domiciliario o han sido condenados.
En el proceso constituyente que hoy se abre, los jóvenes aun presos deben estar presentes, por lo que la amnistía de todos los presos de la revuelta social – cualquiera sea el motivo de la acusación – es indispensable y necesaria para que este proceso sea realmente democrático.
En el mismo sentido, nos parece necesario que un proyecto de este tipo sea elaborado en conjunto con los principales afectados, es decir, los presos, sus familias y las organizaciones que desde diciembre 2019 los han estado apoyando.
Atentamente.
En nombre del Colectivo internacional de apadrinamiento de los presos de la revuelta en Chile.
|
Rosa Riquelme |
Luis Galvez |
Salvador Rojas |
|
Helmuth Rudloff |
Sonia Ramírez |
Julio Galaz |
Correo electrónico: colinterparrainage.ppchiliens@gmail.com
https://www.facebook.com/parrainageinternationalpprevoltesocialechili
Artículos Relacionados
“La energía que destinan las mujeres a la subsistencia de ellas y sus familias es impresionante; no hay salud mental que soporte vivir en esas condiciones”
por Ximena Torres Cautivo (Chile)
6 años atrás 10 min lectura
Un sobreviviente de los Consejos de Guerra en Pisagua, 1973: «Tales Consejos no fueron sino grotescas farsas»
por Anyelina Rojas (Iquique, Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Revisarán avances de la comisión chileno-alemana por violaciones a los DDHH en Colonia Dignidad
por Francisca Palma (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Comunidad de Alto Hospicio inició búsquedas de José Vergara en el desierto
por Agencia Pueblo (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Chile : NO a la impunidad
por Eduardo Contreras (Chile)
9 años atrás 13 min lectura
Argentina: Carta a Santiago Maldonado de Su Hermano Sergio
por Sergio Maldonado (Argentina)
8 años atrás 1 min lectura
Exespía de la RDA revela el plan de la OTAN para destruir Rusia y Europa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Rainer Rupp (Alemania)
56 segundos atrás
28 de noviembre de 2025
¿Alguna vez te has preguntado qué tiene que decir un espía REAL sobre la política mundial actual? Pues estás de suerte, porque hoy tengo en el programa a uno de los espías más exitosos de Alemania del Este, la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
14 horas atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
14 horas atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
4 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.