El General Martínez ha trasgredido el mandato que le impone la ley y por lo tanto debe abandonar las filas del ejército
por Jorge Franco (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
31 de octubre de 2020
Se acaba de conocer un video en que el General Ricardo Martínez, Comandante en Jefe del Ejército, formula una declaración cuestionando la elemental exigencia que impera en cualquier sociedad civilizada de un uso proporcional de la fuerza por parte de las entidades encargadas de mantener el orden público.
“Así lo establece por lo demás la legislación vigente nacional. Creo que seguir hablando de que las fuerzas del ejército tengan que tener una respuesta proporcional es un gran error”, concluyó.
Comandante en Jefe @Ejercito_Chile desconoce el principio de «proporcionalidad» que establece el estándar internacional para el uso d la fuerza. Señala de forma absolutamente errónea, que «los agentes del Estado no pueden responder de forma proporcional»
https://t.co/FibT48BETy pic.twitter.com/9rz6qjmmkS
— PIENSAPRENSA 228,8 mil Seguidores (@PiensaPrensa) September 28, 2020
“¿Significa entonces que yo ante una piedra ¿respondo con una piedra?, ¿Una bomba molotov, con una bomba molotov?” se pregunta el General, para concluir luego diciendo que “seguir hablando de que las fuerzas del ejército tengan que tener una respuesta proporcional es un gran error”.
Desde luego, carabineros también dispone de armas de guerra pero sería un criminal despropósito que las utilizara para reprimir una manifestación. Además la proporcionalidad de la respuesta –algo que por lo demás es de sentido común– no alude solo a los medios que se utilicen sino ante todo a la forma de hacerlo.
Sin embargo, lo más grave de estas declaraciones no es su contenido, de por sí erróneo y antojadizo, ya que no son las FFAA las encargadas por ley de mantener el orden público, por lo cual ni su entrenamiento y ni su equipamiento corresponden a esa función, sino el solo hecho de haberlas formulado.
En un ordenamiento político que se presuma democrático ningún oficial de las FFAA, y menos aún el de más alto rango, tiene la facultad de opinar públicamente sobre temas político-contingentes mientras vista el uniforme. Y si lo hace debe hacer inmediato abandono de la institución. Esas son las reglas del juego.
Las dudas u objeciones que en un plano puramente operativo pudiese tener el General Martínez sobre las funciones que la autoridad civil le encomiende y la manera de hacerlo solo puede hacerlas presente ante ella, en forma reservada, y no teniendo más alternativa que someterse a la decisión que ésta adopte.
La autoridad política tendrá luego que responsabilizarse y rendir cuenta ante el país de su desempeño. Pero ni al general Martínez ni a ninguna otra autoridad militar le compete emitir un juicio público sobre las materias político-contingentes que se debaten en el país y al hacerlo trasgrede abiertamente sus obligaciones.
¿Pondrá el gobierno de Piñera las cosas en su lugar? ¿Le exigirá al general Martínez la renuncia a su cargo? Si nos atenemos a lo ya obrado, es muy improbable que lo haga ya que, ante la magnitud del descontento, ha sido el propio gobierno el que se ha empeñado por involucrar a las FFAA en tareas de orden público.
Toda esta situación no es más que un síntoma de la grave crisis político-institucional en que se encuentra hoy el país por el empecinado intento de los minoritarios grupos privilegiados de mantener en pie un sistema político y económico contrario a los legítimos intereses y aspiraciones de la inmensa mayoría de la población.
Artículos Relacionados
Origen de la violencia en Chile y el Golpe de Estado
por Fernando Ávila Illanes (Chile)
2 años atrás 10 min lectura
Legado de la crisis: ¿cuál es el mejor sueño?
por Leonardo Boff (Brasil)
16 años atrás 4 min lectura
Todas las encuestas muestran que Chávez tiene entre un 20 y un 30% de margen de ventaja sobre la derecha
por James Petras (EE.UU.)
13 años atrás 10 min lectura
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
11 horas atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
23 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
11 horas atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
1 día atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.