“Viaje al Corazón del Tiempo”
por Herman Mondaca Raiteri (Arica, Chile)
5 años atrás 2 min lectura

Les invitamos a emprender un viaje por la región de Arica y Parinacota, transitando al encuentro de sus leyendas, mezcla mágica de realidad y fantasía, que corre de boca en boca, para mantener a través de la tradición oral, un tesoro cultural que da origen a los mitos, tradiciones e identidad.
Entraremos en contacto con una realidad mítica que durante cientos de años seguimos conservando.
La Región «Arica y Parinacota», posee una de las más grandes riquezas legendarias de nuestro país.
Les invitamos a recrear un gran Movimiento Legendario regional, que rescate nuestras leyendas, fomente la tradición oral y enriquezca nuestra identidad regional, fortaleciendo la descentralización cultural y el orgullo por la tierra que nos vió nacer.
En esta ocasión les invitamos al primer “Viaje al Corazón del Tiempo”, en el cual algunos textos escritos nos permitirán llegar a las narraciones orales mismas, que reproduciremos para ustedes en formato de Programas de Radios, con leyendas que en cápsulas sonoras, relatarán las leyendas y su historia. Usted podrá escucharlas en su hogar, en el horario y tiempo que desee. Junto a sus hijos, sus padres, sus abuelos y conversarlas, y narrar sus propias leyendas. Junto con fortalecer el Amor a nuestra tierra y sus tradiciones en la vida familiar, contribuiremos a fortalecer el Movimiento Legendario Cultural, con una serie de cinco publicaciones, cinco “Viajes al Corazón del Tiempo”
El origen de estos relatos se encuentra en maravillosas narraciones que hacía mi ‘papabuelo’, Alfredo Raiteri Cortez, amenizando tertulias familiares a las cuales se acoplaban amigos y amigas de la infancia y junto a él, recorríamos imaginariamente los diversos parajes y lejanías de lugares misteriosos de nuestra tierra. Así nos fuimos educando en el amor a esta tierra y aprendiendo lecciones que ya habían aprendido mucho antes nuestros antepasados.
En 1992, escribí lo que el recuerdo me traía de esos relatos orales e inicié un viaje por poblados y pueblos para refrescarlos con la memoria de habitantes actuales de la región. De aquello surgió un segundo texto, que después se convirtieron en libro y en videos. En una tercera escritura, en las próximas semanas llegarán a ustedes en formato de Programa Radial, las leyendas más populares y otras no tan conocidas de la región, para juntos vitalizar nuestras tradiciones y fortalecer nuestras identidades.

LA MESA DE LA IGLESIA DE PARINACOTA
Hoy viajaremos al pueblo de Parinacota, donde una mesa, anuncia la muerte parándose frente a la puerta de las moradas de antiguas familias del pueblo.
Artículos Relacionados
Chile Pueblos: escriban sus memorias, enuncien sus proyectos. Convocatoria literaria
por Referente Político Social, RPS
4 años atrás 3 min lectura
«En agosto nos vemos» (Audiocuento)
por Gabriel García Márquez (Colombia)
2 años atrás 1 min lectura
Sor Teresa Forcades justifica el aborto y afirma que le gustaría que la pastilla del día después estuviera al alcance de todas las mujeres
por Antonio Mencía (España)
9 años atrás 9 min lectura
Assange combatirá su posible extradición a Estados Unidos
por DemocracyNow (EE.UU.)
6 años atrás 1 min lectura
Adiós a un gran maestro y hermano: Hernán Uribe
por José Dos Santos (Cuba))
6 años atrás 4 min lectura
Sentido de la muerte en los obreros de la Escuela Santa María de Iquique
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana