“Viaje al Corazón del Tiempo”
por Herman Mondaca Raiteri (Arica, Chile)
5 años atrás 2 min lectura

Les invitamos a emprender un viaje por la región de Arica y Parinacota, transitando al encuentro de sus leyendas, mezcla mágica de realidad y fantasía, que corre de boca en boca, para mantener a través de la tradición oral, un tesoro cultural que da origen a los mitos, tradiciones e identidad.
Entraremos en contacto con una realidad mítica que durante cientos de años seguimos conservando.
La Región «Arica y Parinacota», posee una de las más grandes riquezas legendarias de nuestro país.
Les invitamos a recrear un gran Movimiento Legendario regional, que rescate nuestras leyendas, fomente la tradición oral y enriquezca nuestra identidad regional, fortaleciendo la descentralización cultural y el orgullo por la tierra que nos vió nacer.
En esta ocasión les invitamos al primer “Viaje al Corazón del Tiempo”, en el cual algunos textos escritos nos permitirán llegar a las narraciones orales mismas, que reproduciremos para ustedes en formato de Programas de Radios, con leyendas que en cápsulas sonoras, relatarán las leyendas y su historia. Usted podrá escucharlas en su hogar, en el horario y tiempo que desee. Junto a sus hijos, sus padres, sus abuelos y conversarlas, y narrar sus propias leyendas. Junto con fortalecer el Amor a nuestra tierra y sus tradiciones en la vida familiar, contribuiremos a fortalecer el Movimiento Legendario Cultural, con una serie de cinco publicaciones, cinco “Viajes al Corazón del Tiempo”
El origen de estos relatos se encuentra en maravillosas narraciones que hacía mi ‘papabuelo’, Alfredo Raiteri Cortez, amenizando tertulias familiares a las cuales se acoplaban amigos y amigas de la infancia y junto a él, recorríamos imaginariamente los diversos parajes y lejanías de lugares misteriosos de nuestra tierra. Así nos fuimos educando en el amor a esta tierra y aprendiendo lecciones que ya habían aprendido mucho antes nuestros antepasados.
En 1992, escribí lo que el recuerdo me traía de esos relatos orales e inicié un viaje por poblados y pueblos para refrescarlos con la memoria de habitantes actuales de la región. De aquello surgió un segundo texto, que después se convirtieron en libro y en videos. En una tercera escritura, en las próximas semanas llegarán a ustedes en formato de Programa Radial, las leyendas más populares y otras no tan conocidas de la región, para juntos vitalizar nuestras tradiciones y fortalecer nuestras identidades.

LA MESA DE LA IGLESIA DE PARINACOTA
Hoy viajaremos al pueblo de Parinacota, donde una mesa, anuncia la muerte parándose frente a la puerta de las moradas de antiguas familias del pueblo.
Artículos Relacionados
Falleció el escritor Fernando Alegría
por Fernando A. Torres (desde EEUU)
20 años atrás 4 min lectura
El Taki Ongoy para la jerarquía eclesiástica chilena
por Leonel Reyes Fernández (Iquique, Chile)
7 años atrás 5 min lectura
«Me Cargan Los Optimistas», la historia de un gruñon mañoso y cascarrabias
por Roberto Ramírez (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
La muerte de Zygmunt Bauman y la educación líquida chilena
por Daniel Tillería Pérez (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
'Allende mi abuelo Allende', mejor documental en Cannes 2015
por
10 años atrás 3 min lectura
Laicos de Osorno: “Juan Barros es un fugitivo”
por Rodrigo (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?