Desde Estocolmo: ¡Que se vaya Piñera, ya le tenemos los pasajes para La Haya!
por Comisión Nacional de DDHH - Chile Despertó Suecia
3 años atrás 2 min lectura
Compartimos más información del acto político-cultural realizado en la plaza Sergel de Estocolmo el sábado 17 de octubre, para conmemorar un año del inicio de la revuelta social en Chile.
Uno de los discursos más aclamados fue el de Lorena Delgado, parlamentaria del Partido de Izquierda, que apoya la campaña ”Piñera a La Haya”:
“En Chile, el Estado ha asesinado, en Chile el Estado ha mutilado, en Chile el Estado ha violado, en Chile el Estado ha torturado y en Chile el Estado mantiene más de 2500 presos políticos, incluso menores de edad. Y el gobierno sueco y la comunidad internacional no quieren hacer nada al respecto.
Pero el pueblo chileno es fuerte, no se rinde y por eso es que hoy vemos cómo los movimientos vuelven a tomar las calles nuevamente a pesar de la violencia, a pesar de la pandemia y a pesar de la falta de solidaridad del mundo exterior. Pero cuando nuestros gobiernos optan por cerrar los ojos y no actuar, nosotros optamos por el pueblo, optamos por apoyar al pueblo porque hemos perdido la fe en este sistema y vemos cómo este sistema ha afectado al pueblo de Chile. No cerramos los ojos ante la violencia, los asesinatos y la persecución. Apoyamos el proceso para llevar a Piñera ante la Corte Penal Internacional de La Haya.”
Video con la intervención de la parlamentaria Lorena Delgado (Partido de Izquierda), y la actuación del trovador ecuatoriano Xavier Castro:
Video con la intervención de Nguyen Muñoz, Comisión Nacional de DDHH, Chile Despertó Suecia, sobre la campaña ”Piñera a La Haya”, y la actuación de Javiera & Rigo:
¡Firmen la petición!
¡Que se vaya Piñera a La Haya!
https://www.change.org/PineraALaHaaya
Artículos Relacionados
La educación para el desarrollo de las naciones: una gran oportunidad para Chile
por Bernardino E. Sánchez Vera (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
El regreso de Germán Cofré, un desaparecido que no murió
por Angélica Palleras N. (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Inmigrantes, crisis económica y legitimidad ciudadana
por Eduardo Thayer (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Chile / donde la derecha tiene sus manos / en el cuello de los chilenos
por Pablo Varas (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Voto de los Chilenos Residentes en el Exterior
por Casa Salvador Allende (Toronto, Canadá)
15 años atrás 3 min lectura
«Más claro echarli’agua»: Quién financia campaña a quién [Datos del Servel]
por Yasna Lewin (Chile)A
2 horas atrás
Si comparamos graficamente los aportes recibidos por ambas campañas, vemos que lo que ha recibido «En contra» no pasa de ser una rayita en el gráfico. Y esas son las sumas aportadas legalmente. ¿Cuánto corre por bajo cuerda en las más diversas formas?
Chile vota en contra (¡queremos que nadie se joda!)
por #AFavorDeChile
1 día atrás
«Yo voy a votar a favor», pero millones votarán en contra, ¡por Chile!
ONU insta a Marruecos a liberar inmediatamente los presos políticos saharauis
por Ahmed Ettanji (Aaiún ocupado )
1 día atrás
Al frente de la lucha por la liberación de los presos durante los últimos 13 años se encuentran sus propias familias, la mayoría de las cuales residen en el Sahara Occidental ocupado muy lejos de sus hijos, que permanecen en prisiones dentro de Marruecos.
Sáhara Occidental: Los crímenes de guerra que Occidente perdona a Marruecos
por Dr. Jorge Alejandro Suárez Saponaro (Argentina)
3 días atrás
La República Árabe Saharaui Democrática, es una realidad desde el 27 de febrero de 1976 y forma parte de la Unión Africana. Por ende, mal que le pese a muchos, estamos ante un estado ocupado, cuya población ha sido víctima de graves delitos internacionales. El gobierno saharaui se aferró al cumplimiento del Plan de Arreglo de 1991 y al marco de las Naciones Unidas.