“Chile está firmando el certificado de defunción del modelo neoliberal para América Latina”
por Atilio Borón (Argentina)
2 años atrás 1 min lectura
24 de octubre de 2020
El país trasandino atraviesa un momento difícil de su historia, producto de la enorme desigualdad que generaron las políticas del presidente Sebastián Piñera y gobiernos predecesores. Mientras tanto, continúa la ola represiva estatal que ya se cobró 18 muertes, 35 desaparecidos/as y más de 200 personas heridas, según el Instituto Nacional de DD.HH.
El sociólogo y analista internacional, Atilio Borón, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre los motivos del estallido social, que ya lleva una semana. “Estamos viendo un fenómeno de carácter epocal, se está firmando el certificado de defunción del modelo neoliberal para América Latina”, comentó. En este sentido, sostuvo: “Creo que es definitivo e irrecuperable porque Chile fue el ejemplo durante medio siglo”, y agregó que “el Banco Mundial, el FMI y toda la derecha latinoamericana nos refregaba por la cara que era el gobierno modelo”.
Artículos Relacionados
Reacciones a decisión de Estados Unidos de reconocer a Jerusalen como capital de Israel
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
5 años atrás 23 min lectura
Tensiones en 45º aniversario de victoria de Allende en Chile
por Alejandro Kirk (Santiago, Chile)
7 años atrás 1 min lectura
José Gabriel Palma: «La ganancia comercial de Chile en el TPP-11 es irrelevante. Es mucho más lo que perdemos»
por Federico Joannon (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Comunicado tras la retención de la diplomática saharaui, Jadiyetu El Mohtar, en Perú
por Sáhara Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara
5 años atrás 3 min lectura
Actividades el 18 de Octubre 2021 (Actualizada a las 16:40 de hoy 18. de Octubre)
por Medios
10 meses atrás 7 min lectura
Pensamiento crítico, fin de derecha e izquierda, nostalgia y falta de proyectos
por Aram Aharonian (Uruguay)
4 años atrás 13 min lectura
Aprobar la nueva constitución es amar a Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
11 segundos atrás
A propósito del inicio de la franja televisiva, el pasado 5 de agosto, para el plebiscito de salida por el apruebo o rechazo por la nueva constitución en Chile, quizás lo más curioso que ha habido, ha sido el uso que se la ha dado al amor de parte de la campaña del rechazo.
Argentina: Francia Márquez, «Soy porque somos»
por Centro Cultural Kirchner (Buenos Aires, Argentina)
17 horas atrás
“Soy porque somos”: un grito de lucha y de paz es una invitación ineludible a unir las imaginaciones y las fuerzas de la región para enfrentar la desigualdad, la crisis socioeconómica, ecológica y humana que enfrenta el presente. La entrevista, presentada por el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.
Nick Estes: Los internados para menores indígenas fueron parte de un “horrendo proceso genocida” perpetrado en Estados Unidos
por Democracy Now (EE.UU.)
5 días atrás
Durante más de un siglo, decenas de miles de menores indígenas fueron sacados de sus comunidades y forzados a asistir a internados que el Gobierno de EE.UU. administraba, específicamente el Departamento del Interior, junto con instituciones religiosas.
“Hay un embargo mediático sobre la causa saharaui”
por Ainara Medina (España)
6 días atrás
La activista saharaui Elghalia Djimi habla sobre la obligación de contar y recoger los testimonios de todas las mujeres saharauis que han sufrido violencias en el territorio ocupado del Sáhara Occidental, así como de las alianzas y las resistencias que se forjan con el sufrimiento y de la necesidad de justicia.