«Mi población El Castillo, La Pintana…»
por Poblador de El Castillo, La Pintana (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Mi población El Castillo, La Pintana : desde que empezó esta histórica revolución y dictadura en Chile, me ha tocado escuchar que la gente y los medios nos trata de delincuentes, bandidos, evasores, alienígenas y RESENTIDOS SOCIALES, mi pregunta es ¿cómo no ser un resentido social? ¿Cómo no serlo?
Miren esas viviendas, ese barrio, esa calidad de vida en la que crecimos muchos niños, la indignante precariedad del entorno, la violencia en la que crecimos, la falta de oportunidades que se reflejan en la foto. En mi pobla ODIAMOS a los pacos, siempre los odiamos porque NUNCA vinieron cuando a nuestras madres les sacaban la cresta sus maridos, nunca vinieron cuando en mi colegio religioso abusaron de mis compañeros, no estuvieron cuando mataban a alguien en una balacera, no venían nunca.
Crecer en una población en Chile es condenar a los niñez a ser drogadictos, padres adolescentes, callejeros, delincuentes e ignorantes. Se vive en un entorno sucio, mal oliente, violento y detestable. Nunca esperé estar vivo para un momento como este, siempre lo esperé, estoy más vivo que nunca, con más rabia que antes para luchar porque la gente no merece vivir en la miseria, soy un resentido social porque mis compañeros de colegio no merecían vivir como lo hicieron y hoy es cuando se tiene que frenar eso, la lucha se ganará quemando Chile y maltratando a los opresores, que no los hagan cambiar de opinión. En un entorno tan violento como mi población solo sabemos de violencia, porque no nos enseñaron otra cosa.
Foto por mi y mi padre fumando
El Castillo, La Pintana: población de gente linda y esforzada
Artículos Relacionados
Aprender de las derrotas
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
La Epica de Caimanes La cooptación y demolición de las instituciones
por Patricio Bustamante (Comunidad de Caimanes, Chile)
9 años atrás 14 min lectura
«Quitemos la máscara al Estado Chileno»
por Heraclio Sarmiento Sabater (Alemania)
16 años atrás 3 min lectura
La Revolución cubana se mueve críticamente sobre sí misma
por Frei Betto (Brasil)
15 años atrás 4 min lectura
«O´Reilly ya tuvo antecedentes respecto a temas de abusos a menores en Irlanda antes del año 85»
por Radio Universo (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
6 horas atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
3 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”