Bolivia, Luis Arce: Hemos recuperado la democracia y la esperanza
por TeleSurTV
4 años atrás 1 min lectura
«Vamos a recuperar la economía y reconducir nuestro programa sin odio», puntualizó el presidente electo boliviano.
El presidente electo de candidato presidencial por el Movimiento Al Socialismo (MAS) de Bolivia, Luis Arce, se pronunció tras conocer los resultados de boca de urnas que lo dan como ganador de las elecciones con el 52.4 por ciento de los votos.
LEA TAMBIÉN:
«Conocidos los resultados queremos agradecer al pueblo boliviano (…) agradecemos a toda nuestra militancia, hemos dado pasos importante, hemos recuperado la democracia y la esperanza», expresó Arce.
Asimismo, ratificó su compromiso por cumplir las promesas de campaña, «nuestro compromiso es de trabajar, de llevar adelante nuestro programa. Vamos a gobernar para todos los bolivianos. Vamos a construir la unidad de nuestro país», agregó.
#teleSUR te invita a sintonizar todo sobre las elecciones generales de #Bolivia🇧🇴
Este #18Oct podrás obtener información de primera mano en nuestras pantallas#BoliviaDECIDE pic.twitter.com/maf3G0q6Hu
— teleSUR TV (@teleSURtv) October 18, 2020
«Vamos a recuperar la economía del país. Tenemos la obligación de reconducir nuestro proceso de cambio sin odio, aprendiendo y superando nuestros errores», puntualizó Luis Arce.
El nuevo jefe de Estado agradeció a la comunidad internacional por acompañar el proceso electoral que se había desarrollado con mucha polarización y expectativa, «agradezco a los observadores que han tenido la gentileza de venir a nuestra casa y escuchar nuestras preocupaciones por como se estaba desarrollando el sistema electoral», añadió.
«Los resultados demuestran que el pueblo es sabio y vamos a responder con todas las expectativas», concluyó el presidente electo
*Fuente: TeleSurTV
Artículos Relacionados
Rafael Correa propone nuevo Organismo Continental sin EEUU
por LD/VTV/ABN
17 años atrás 2 min lectura
Waters of Patagonia, la empresa que vende aguas del glaciar Jorge Montt [Chile]
por Karen Hermosilla (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Evo Morales denuncia la deuda histórica del capitalismo con la Madre Tierra
por Gara
15 años atrás 5 min lectura
Samper propone replantear las relaciones con EE.UU. y eliminar sus bases militares en América Latina
por Santiago Masetti (Colombia)
10 años atrás 3 min lectura
En el Wurlitzer de La Moneda no está la Internacional
por Pablo Varas (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.