Documental: «Un grito de Dignidad»
por Sabotaje Social (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
0:58 – Capítulo 1: «La era esta pariendo un corazón»
12:21 – Capítulo 2: «A los pies de la inocencia consciente»
30:11 – Capítulo 3: «Un enemigo poderoso – Encapuchados y la unidad social»
44:33 – Capítulo 4: «Ante el dolor de los demás»
Frente a la contingencia del estallido social en Chile, desde el 18 de octubre, les niñes, adultes mayores, secudaries, manifestantes y las articulaciones sociales tienen respuestas para entender el contexto actual chileno y dotar de importancia este hecho histórico que ha revolucionado a la sociedad chilena.
Un grito de dignidad, nos cuenta a través de muchas voces registradas, el acontecido estallido social del octubre del año 2019.
Capítulo: «La era esta pariendo un corazón»
Contrapone dos experiencias que serán separadas por el rango etario, pero que lxs unirá la experiencia de vivir el 18 de octubre. Parecía que la generación del 80 y la contemporánea se enfrentaban a fantasma diferentes, pero al parecer viven el mismo enemigo… la dictadura.
Capítulo 2: «A los pies de la inocencia consciente»
Lxs niñxs, estxs siempre suelen ser excluidxs de los procesos político-sociales, pero este corto está en una constante búsqueda de sus testimonios, dándoles cara, nombre y edad para que nos enseñen sus consignas. También agrega a adutxs que reflejan la infancia nacida en dictadura, ambos tiempos concuerdan en algo: son o fueron infantes que saben lo que quieren para su pueblo.
Capítulo 3:»Un enemigo poderoso – Encapuchados y la unidad social»
Aquí nos llevan a conocer el supuesto enemigo que tanto habla la derecha y la prensa, que incluso le han declarado la guerra. Aquí intenta desvestir el supuesto enemigo para finalmente dilucidar que es el pueblo pidiendo sus derechos básicos. Entonces, al final de cuentas… ¿quién es el verdadero enemigo?
Capitulo 4: «Ante el dolor de los demás»
Aquí se hace un paneo sobre las consecuencias que florecieron tras el 18 de octubre: organizaciones territoriales, la evidente manipulación de la prensa y los informes del INDH, a través de una propuesta estética interesante que es el stop motion.
Artículos Relacionados
Sitios de Memoria por recortes presupuestarios: “Atentado a la cultura, a la memoria y a los DDHH”
por Red y Coordinadora de Sitios de Memoria (Chile)
10 meses atrás 5 min lectura
La Memoria (o qué ocurrió realmente en la Segunda Guerra Mundial)
por Actualidad RT
6 años atrás 1 min lectura
7° Encuentro de Sobrevivientes del Cuartel Terranova
por Corporaci'on por la Paz Villa Grimaldi
6 años atrás 1 min lectura
España rechaza pedir perdón por los crímenes de la “conquista”
por Antonio Pérez (España)
6 años atrás 15 min lectura
Brigadas Internacionales o la ternura de los pueblos
por
8 años atrás 4 min lectura
Estudiantes asisten a actividad en «Memorial Puente Bulnes», recordando a las víctimas ejecutadas allí
por "Memorial Puente Bulnes" (Chile)
1 min atrás
28 de agosto de 2025
En la línea de Memoria y Resistencia, la semana contra la desaparición forzada de personas, culmina con una Velatón y acto, el sábado 30 de agosto, a las 19 horas, en la Plaza Joan Alsina, del Memorial.
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por Medios Internacionales
11 horas atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
1 día atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.