Exfiscal Carlos Gajardo y el actuar del carabinero infiltrado: «No está amparado por el estado de derecho»
por Pablo Serey (Chile)
3 años atrás 2 min lectura
Viernes 16 de octubre de 2020
«Un agente encubierto amparado en la ley de inteligencia no puede convertirse en un agente provocador», manifestó el abogado.
Después de que se diera a conocer el caso de un carabinero infiltrado en la población Lo Hermida de Peñalolén, quien incitaba a los vecinos del sector a cometer delitos, el exfiscal Carlos Gajardo hizo un duro juicio respecto al accionar del funcionario policial que fue respaldado por el Gobierno.
«Un agente encubierto amparado en la ley de inteligencia no puede convertirse en un agente provocador que incite a otras personas a cometer delitos para luego denunciarlas y detenerlas», comentó el abogado a través de una publicación en su cuenta en Twitter.
Contraloría anuncia oficio al Registro Civil y a Carabineros por caso de infiltrado en Lo Hermida
Desde el organismo solicitaron a ambas instituciones que «informe sobre el mecanismo de la segunda identidad» el funcionario encubierto en Lo Hermida.
«Eso no está amparado por el estado de derecho», remarcó en la misma publicación el ex persecutor.
Cabe consignar que el Gobierno, a través del ministro del Interior Víctor Pérez, hizo una férrea defensa del accionar del carabinero infiltrado en Peñalolén.
«El no está infiltrado en un jardín infantil, está infiltrado en una organización criminal y tiene que actuar en este contexto… Por lo tanto yo no lo criticaría, todo lo contrario, tenemos que fortalecer ese tipo de acciones que son fiscalizadas y un exhaustivo control para que esas personas tengan éxito», declaró Pérez.
Un agente encubierto amparado en la ley de inteligencia no puede convertirse en un agente provocador que incite a otras personas a cometer delitos para luego denunciarlas y detenerlas. Eso no está amparado por el estado de derecho. https://t.co/3S09ZHbTCZ
— Carlos Gajardo Pinto (@cgajardop) October 16, 2020
*Fuente: Publimetro
Artículos Relacionados
Obispo hondureño: «El cristiano no apoya nada ilegal»
por ACI Prensa (Honduras)
14 años atrás 3 min lectura
“Los historiadores recuerdan lo que otros quieren olvidar”
por Martín Granovsky (Argentina)
11 años atrás 19 min lectura
Bicentenario: ¿200 años de qué?
por Luisa Bustamante B. (Chile)
13 años atrás 13 min lectura
SIDA en Chile: Preocupémonos ahora de salvar vidas
por Redacción de piensaChile
15 años atrás 2 min lectura
Gobiernos del duopolio, abusadores del desodorante ambiental
por Arturo Alejandro Muñoz (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Ideologías de la revolución y fervor ideológico
por José Steinsleger (México)
12 años atrás 4 min lectura
Willy Malessa, las brutales declaraciones del exhumador de Colonia Dignidad
por Claudio Pizarro (Chile)
5 días atrás
Willy Malessa lleva poco más de 15 días en prisión. Su defensa solicitó su excarcelación, pero el jueves de la semana pasada fue rechazada, negándosele la libertad provisional por considerarlo un peligro para la sociedad. Hoy sigue recluido en la cárcel Colina 1.
Clotario Blest
por Vicente Sabatini (Chile)
5 días atrás
26 de mayo de 2023 Historia de vida y lucha denClotario Blest Riffo, emblemático dirigente sindical (1899-1990), fundador de la Asociación Nacional de empleados fiscales (ANEF) y primer presidente…
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
1 semana atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»
El Sáhara Occidental y el expansionismo de Marruecos
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
1 semana atrás
Taleb Alisalem, analista político saharaui que aparece habitualmente en varios medios árabes, analiza hoy con nosotros el pasado y la situación actual del antiguamente conocido como Sáhara Español, hoy Sáhara Occidental. Conferencia ofrecida el viernes 12 de mayo de 2023.