La Cámara de Diputados rechaza aceptar que los independientes formen pactos para presentar lista de candidatos
por La Redacción de piensaChile
5 años atrás 10 min lectura
La Cámara de Diputados, discutiendo los cambios necesarios a la actual Constitución para poder organizar la elección de Miembros a la Constituyente. La derecha, siguiendo su lógica antidemocrática, ha aceptado lo indispensable para esas elecciones, pero se ha opuesto a aceptar cambios que permitan que esa elección sea verdaderamente democrática, haciendo posible la participación de ciudadanos que hoy no militan en partidos políticos, por el desprestigio que cubre a estos.
Vea quien votó y cómo lo hizo.
Sala de Sesiones
Últimas votaciones realizadas | Cantidad de Resultados: 20
Solicitud de reconsideración de la declaración de inadmisibilidad de la siguiente indicación: para agregar un nuevo inciso segundo al artículo 141 de la Constitución Política de la República, del siguiente tenor: “Además de los integrantes señalados en el inciso anterior, la Convención Constitucional se integrará, adicionalmente, por una ciudadana y un ciudadano independiente electos por cada distrito, de aquellos que señala la disposición vigésima novena transitoria de esta Constitución. Para estos efectos, serán electos los candidatos o candidatas que obtengan la má alta votación de las listas de independientes más votadas.»
.
A Favor
En Contra
Artículo 5° B ley orgánica constitucional del Congreso Nacional
Pareos
indicación renovada: Agréguese el siguiente artículo segundo al proyecto de reforma constitucional: “Artículo segundo: Intercálense en el artículo 131 de la Constitución Política los siguientes incisos 5° y 6°, pasando el actual 5° a ser 7°: ‘Sin perjuicio de lo que señalan los incisos anteriores, las declaraciones de candidaturas a la Convención que presente un pacto electoral podrán incluir candidatos de los partidos políticos que no se encuentren legalmente constituidos en la respectiva región, en la medida que uno de sus integrantes tenga aquella calidad. Desde la fecha de publicación de esta ley, hasta la conclusión del proceso de calificación de la elección de Convencionales Constitucionales, el plazo para formular la oposición a la que se refiere el inciso segundo del artículo 17 del Decreto con fuerza de ley N° 4, del año 2017, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley N° 18.603, orgánica constitucional de Partidos Políticos, será de 3 días hábiles’”.
A Favor
En Contra
Abstención
Artículo 5° B ley orgánica constitucional del Congreso Nacional
Pareos
indicación renovada: En el artículo único, incorpórase el siguiente numeral 3, nuevo: “3. Introducese el siguiente nuevo inciso final: “Podrán presentarse también candidaturas independientes asociadas entre sí, en pacto con uno o más partidos políticos. En tal caso, para la determinación de escaños, se entenderá que a la asociación entre independientes se le asignan los escaños conforme a las reglas aplicables a los partidos políticos dentro del respectivo pacto”.
Afirmativo: 45
A Favor
En Contra
Abstención
Artículo 5° B ley orgánica constitucional del Congreso Nacional
Pareos
Artículos Relacionados
La guerra de Irak: la mentira de EE.UU. que ha costado más de 1 millón de muertos, la mayoría civiles
por SurySur
3 años atrás 27 min lectura
Literatura de la memoria y las víctimas de Coruña
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 año atrás 14 min lectura
El rechazo a la democracia de la derecha chilena
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Carabinero infiltrado en Lo Hermida. Allanamiento y represión brutal
por El Desconcierto
5 años atrás 3 min lectura
¡EEUU reconoce que Puerto Rico es una colonia!
por Rafael Cox Alomar (España)
10 años atrás 4 min lectura
Adiós G20, hola BRICS+
por Pepe Escobar (Asia Times)
3 años atrás 10 min lectura
¿El fin de Trump? ¡Revelan los correos entre Epstein y Trump!
por Medios Internacionales
4 horas atrás
12 de noviembre de 2025
«Nuevos documentos ligados al caso Jeffrey Epstein publicados este miércoles por el Congreso revelan correos electrónicos donde el pederasta dice que el presidente de EE.UU., Donald Trump, es «un perro que no ha ladrado», insinuando que estaba al tanto de sus abusos, y asegura también que el magnate neoyorquino habría pasado «horas» con una víctima.»
México: Generación Z secuestrada, pero jóvenes mexicanos luchan por mejorar educación, vivienda, solidaridad con Palestina
por La Base America Latina
6 horas atrás
12 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz analizan cómo la oposición mexicana intenta camuflarse detrás de la etiqueta “Generación Z” y de las banderas de One Piece para impulsar la marcha del 15 de noviembre contra Claudia Sheinbaum, mientras invisibiliza las luchas reales de una juventud precarizada, antigentrificación y solidaria con Palestina.
Los clase media que se odian, hablan como anglosajones, consumen como gringos y desprecian su propia raíz
por @LadoNoticias
2 días atrás
10 de noviembre de 2025 La «clase media». No solo pasa en el continente americano. pic.twitter.com/TmTZdDtbP7 — Noticias del otro lado (@LadoNoticias) November 8, 2025 ¡Estos hijos de…
Patagonia chilena : Nada que perder(I)
por Héctor Kol (Chile)
3 días atrás
09 de noviembre de 2025
Este es el primer capítulo de una serie que denuncia la operación en curso para despojar a Chile de su patrimonio natural. A través de la Ley SBAP, los Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios y otras áreas protegidas se han convertido en el caballo de Troya para su privatización, utilizando a comunidades indígenas y discursos de conservación como camuflaje, para el mayor despojo ambiental y soberano de las últimas décadas.
