Declaración Pública de la Fundación Víctor Jara
por Fundación Víctor Jara (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
1. Víctor Jara compuso esta canción como una forma de protesta contra la guerra de Vietnam impulsada por la invasión de ese país por la súper potencia militar mas grande del mundo como lo era Estados Unidos. Se trató de una guerra tan injusta como desigual, en la que un pequeño pueblo debió defenderse de una agresión brutal. El mundo conoció la ignominia de ver a niños y niñas quemadas por las bombas de napalm de los aviones norteamericanos. Víctor Jara reaccionó contra ese horror sin límites clamando por la paz.
2. Esa misma canción se convirtió así en un himno mundial por la paz. Tanto así que el pueblo japonés la canta en su idioma para conmemorar otro horror cometido en nombre de la humanidad por el mismo país del norte. Esta vez Estados Unidos lanzaba sus bombas nucleares sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, con cientos de miles de muertos y heridos de por vida.
3. Más recientemente, el pueblo chileno salió a reclamar justicia y dignidad a partir del 18 de octubre pasado. La respuesta del estado fue una violenta represión que dejó decenas de muertos y cientos de mutilaciones oculares. Ante esta situación la canción de Víctor Jara se volvió a escuchar desde miles de hogares, en calles y plazas del país, reclamando el derecho de vivir en paz que se le negaba.
Este es el sentido legítimo y el significado real conque Víctor Jara compuso y cantó esta canción conocida hoy en todo el mundo. Quienes hoy la usan deben responder ellos por sus intenciones. Que el pueblo juzgue.
Fundación Víctor Jara
Santiago de Chile 7 de septiembre 2020.
Nota de la Redacción de piensaChile:,
El partido de Jaime Guzmán, que es el continuador del espíritu de la dictadura cívico militar y nunca ha aceptado que esta cometió miles de crímenes, incluído el de Victor Jara, se atreve a usar su obra para adornar sus decisiones políticas que se orientan a impedir que Chile sea una sociedad verdaderamente democrática:
por Haroldo Quinteros (Iquique, Chile)
Publicado el 4 julio, 2017
Artículos Relacionados
“La agricultura campesina es una solución verdadera a la crisis climática”
por La Vía Campesina
10 años atrás 6 min lectura
Declaración de Cochabamba: la UNASUR exige disculpas públicas a España, Portugal, Italia y Francia
por UNASUR
12 años atrás 3 min lectura
PC de Chile saluda a los pueblos de Irán y Venezuela por nueva victoria sobre el imperialismo
por Partido Comunista (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Monsanto y Ministerio de Agricultura anuncian nueva agresión a Chile y su agricultura
por Organizaciones contra los Transgénicos (Chile)
19 años atrás 7 min lectura
Declaración conjunta sobre violencia contra periodistas y comunicadores en el marco de manifestaciones sociales
por Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA
12 años atrás 16 min lectura
«Para defender el derecho a la vida de los desposeídos de la Tierra no se pide permiso»
por Miguel D’Escoto Brockmann (Presidente de la Asamblea General de la ONU)
17 años atrás 12 min lectura
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
1 día atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
2 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.