”De los trabajadores es la victoria”
por Sergio Ramírez Saavedra (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
El Septiembre de primavera y volantínes, como lo llamaba mi padre, es para mí, a partir de 1973, un mes lleno de sentimientos encontrados. Pero en mi corazón surge la imagen luminosa de Salvador Allende y su legado, y por eso quiero rescatar un texto escrito por mi padre, Sergio Ramírez Saavedra (1933-2002), en septiembre de 1989. Lo hago porque considero que en los momentos históricos que está viviendo nuestro Chile mantiene plena vigencia el llamado de mi padre a la lucha y la unidad. No podemos, una vez más, dejar que la dispersión nos arrebate esa victoria tan anhelada.
Vania Ramírez León
Allende, caído dentro de La Moneda en llamas que juró no abandonar con vida, se ha convertido en un símbolo del pueblo chileno y en una imagen mundial representativa de la más pura consecuencia y de fidelidad absoluta a la democracia real, a la revolución. Cumplió con su promesa de comprometer hasta su vida en la realización del programa que el pueblo le había confiado ejecutar.
La deuda con el legado de Allende sólo será saldada cuando al interior de Chile las ideas por las cuales él vivió y murió logren encarnarse definitivamente. Por ello, así como es importante hacer el balance de su labor creadora y de lo que pudo haber sido la sociedad chilena, también lo es entender que si aquella ocasión no pudo ser así, nuestra actual responsabilidad es la de trabajar por restablecer los surcos de su tarea interrumpida.
Digámoslo claramente: no es exaltando su memoria como se le rinde homenaje, sino haciendo posible la parte incumplida de su tarea. Para ello se debe colocar la unidad en el centro de las preocupaciones; se debe aprender a comprender que el proceso en pos de la democracia es ante todo de lucha y unidad en torno a plataformas de combate; es necesario ser capaces de levantar un nuevo proyecto social a partir de la comprensión profunda de los cambios que la dictadura realizó en la estructura productiva, en la composición de clases y en la cultura de nuestro país.
Para las jornadas de lucha presentes y futuras se necesita recoger de Allende esa voluntad indomable de lucha, capaz de sobreponerse a todos los obstáculos, esa ternura con los pobres y los desamparados que lo llevó a sentir como propia cualquier forma de injusticia y esa capacidad para pensar a Chile en el horizonte superior del socialismo, pero profundizando sus raíces en su propia historia.
La deuda con Allende, con su vida, con su obra, no es una deuda de recuerdo sino de porvenir. Será cancelada cuando otra vez se abran entre la cordilllera y el mar del Pacífico Austral ”las grandes alamedas por donde pase el hombre libre”. Cuando de nuevo, al final del combate, podamos decir bajo el cielo de Santiago: ”De los trabajadores es la victoria”.
Sergio Ramírez Saavedra
Artículos Relacionados
Una convocatoria que más parece una insensatez
por Manuel Acuña Asenjo (Estocolmo, Suecia)
2 años atrás 13 min lectura
El atentado al tirano, un acto de dignidad y justa rebeldía
por Enrique Villanueva M. (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
Pablo Daniel Magee, tras la senda de Martín Almada y del Plan Cóndor
por Jordi Batalle Lopez (Francia)
4 años atrás 1 min lectura
Abuelas de Plaza de Mayo en repudio a la visita de Obama
por
9 años atrás 1 min lectura
Chiloé: La marea roja del centralismo santiaguino
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Documental de Oliver Stone: “Al Sur de la Frontera”
por Oliver Stone (EE.UU.)
11 años atrás 1 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
5 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
6 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
6 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…