Designan a Correa como candidato a vicepresidente de Ecuador
por Medios
5 años atrás 1 min lectura
La designación de Rafael Correa se realizó tras el desarrollo de un proceso de primarias dentro del movimiento político.
El expresidente ecuatoriano, Rafael Correa, fue designado por el movimiento Centro Democrático como fórmula vicepresidencial para los comicios presidenciales del 7 de febrero de 2021.
La designación de Correa se realizó tras el desarrollo de un proceso de primarias dentro del movimiento político, que se celebró este sábado de forma virtual y con una participación representativa del grupo político.
«Andrés Arauz y Rafael Correa fueron ratificados en las elecciones primarias del Centro Democrático, que es parte de la coalición Unión por la Esperanza (UNES), como el Binomio Presidencial», remarcó el movimiento político en un comunicado.
[#BOLETÍN] Hemos escogido a los mejores ciudadanos para representar el sentir de todo un país que anhela días mejores para todas y todos los ecuatorianos ➡️Lee nuestro boletín sobre cómo se realizaron nuestras elecciones primariashttps://t.co/uztzir5zGu
— Centro Democrático☝ (@cendemocratico) August 22, 2020
Además, el movimiento definió las candidaturas de asambleístas nacionales, provinciales y parlamentarios andinos.
El expresidente Rafael Correa había anunciado el martes la postulación de ese binomio para las elecciones de febrero próximo por una coalición de izquierda, pero para oficializarlo debió cumplir el requisito de primarias, como dispone la legislación electoral ecuatoriana.
Artículos Relacionados
Bolivia: Canciller brasileño afirma importancia de la UNASUR y carácter integrador de la gestión boliviana
por Agencia Boliviana de Información
7 años atrás 1 min lectura
Rajoy, el presidente español, es tan corrupto como Berlusconi en Italia y Temer, en Brasil
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Derechos humanos para una sociedad más justa y democrática
por Higinio Espergue (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Primeras reacciones en América Latina a elección de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
9 años atrás 25 min lectura
La muerte de la política por sobredosis de capitalismo
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 3 min lectura
Declaración de ChileNosUne en el Exterior acerca de la candidatura de Gabriel Boric
por ChileNosUne en el Exterior
4 años atrás 1 min lectura
El NO histórico de Latinoamerica a EEUU: ¿es posible un frente común hoy ?
por La Base America Latina
1 hora atrás
07 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz repasan la Cumbre de las Américas de 2005 en Mar del Plata cuando varios presidentes latinoamericanos rechazaron la propuesta de George Bush de un tratado de libre comercio, el famoso ‘No al ALCA’, que cumplió este 5 de noviembre 20 años. ¿Qué cambios impulsó esta decisión en la región? ¿Es posible un frente común contra EEUU en la región hoy?
El complejo militar-industrial-tecnológico está sentando las bases para un sistema de control sin parangón en la historia
por Inversión racional
1 día atrás
06 de noviembre de 2025
Lorenzo nos sumerge en un análisis sin precedentes sobre el avance hacia una dictadura digital global y la erosión sistemática de nuestras libertades individuales.
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
1 día atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.