Designan a Correa como candidato a vicepresidente de Ecuador
por Medios
5 años atrás 1 min lectura
La designación de Rafael Correa se realizó tras el desarrollo de un proceso de primarias dentro del movimiento político.
El expresidente ecuatoriano, Rafael Correa, fue designado por el movimiento Centro Democrático como fórmula vicepresidencial para los comicios presidenciales del 7 de febrero de 2021.
La designación de Correa se realizó tras el desarrollo de un proceso de primarias dentro del movimiento político, que se celebró este sábado de forma virtual y con una participación representativa del grupo político.
«Andrés Arauz y Rafael Correa fueron ratificados en las elecciones primarias del Centro Democrático, que es parte de la coalición Unión por la Esperanza (UNES), como el Binomio Presidencial», remarcó el movimiento político en un comunicado.
[#BOLETÍN] Hemos escogido a los mejores ciudadanos para representar el sentir de todo un país que anhela días mejores para todas y todos los ecuatorianos ➡️Lee nuestro boletín sobre cómo se realizaron nuestras elecciones primariashttps://t.co/uztzir5zGu
— Centro Democrático☝ (@cendemocratico) August 22, 2020
Además, el movimiento definió las candidaturas de asambleístas nacionales, provinciales y parlamentarios andinos.
El expresidente Rafael Correa había anunciado el martes la postulación de ese binomio para las elecciones de febrero próximo por una coalición de izquierda, pero para oficializarlo debió cumplir el requisito de primarias, como dispone la legislación electoral ecuatoriana.
Artículos Relacionados
Un Bosque para Santiago: "Vecinos encuentran información clave para lograr la expropiación del Bosque El Panul"
por Red por la Defensa de la Precordillera (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
Chile vive hoy en dictadura
por Arnaldo Pérez Guerra (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Gabriel Boric: “Seguiremos apoyando a los trabajadores aunque nos procesen”
por Gonzalo Castillo (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
De cada cual ¿qué? a cada cual ¿cómo?
por Georgina Alfonso González (Cuba)
4 años atrás 25 min lectura
Cierre de la Campaña de Solidaridad con Julian Assange
por Comité de Apoyo a Julian Assange en Estocolmo (Suecia)
10 meses atrás 4 min lectura
«La oposición ejecuta la orden de EE.UU. de promover una guerra fratricida en Venezuela»
por Érika Sanoja (Venezuela)
8 años atrás 4 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
1 día atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
3 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.