Diálogo establecido con Embajada de Suecia en Santiago de Chile sobre la situación de los presos políticos de la revuelta
por Chile Despertó Suecia– Comisión DD.HH.- Boicot, Estocolmo - Gotemburgo - Norrköping – Södertälje - Falun
5 años atrás 8 min lectura
Chile Despertó Suecia– Comisión DD.HH.- Boicot, Estocolmo – Gotemburgo – Norrköping – Södertälje – Falun ha instado a organizaciones chilenas de defensa de DD.HH., familiares y abogados de los presos políticos de la revuelta, etc. que entreguen sus testimonios en las embajadas de Suecia y demás países de la Unión Europea en Santiago. De esta manera, los embajadores de los países europeos recibirán información de fuente directa, la cual tienen obligación de reenviar a los Ministerios de Relaciones Exteriores en sus países de origen.
La Agrupación de Familiares y Amigos de Prisioneros Políticos Guacoldas asumió esta tarea, contactando a la embajada sueca en Santiago y solicitando una audiencia virtual, con el fin de entregar testimonios y exponer con mayor detalle la realidad de Prisión Política en el contexto del denominado Estallido Social.
Acompañando la solicitud y como aporte al informe sobre Derechos Humanos en Chile que el Ministerio de Relaciones Exteriores sueco presentará más adelante este año, enviaron los siguientes documentos a la embajada sueca:
1.- Relatos de Familias de Prisioneros Políticos (Organización de Familiares y Amigos de Prisioneros Políticos, OFAPP)
2.- Situación de los Prisioneros Políticos en Antofagasta (Agrupación Providencia)
3.- «Síntesis de un caminar por la Libertad», recopilación del quehacer de la Agrupación de Familiares y Amigos de Prisioneros Políticos Guacoldas
4.- Cifras del gobierno de los detenidos, procesados y encarcelados en el contexto del Estallido Social (Ministerio del Interior y Seguridad Pública)
5.- Cifras de violencia institucional (Fiscalía Nacional)
Recibieron respuesta de Charlotte Alvin, Primera Secretaria/ Jefa de Misión Adjunta, a nombre de la embajada, debido a que el Embajador Stenström se encuentra fuera del país en estos momentos. El lunes 18 de agosto, se realizó la primera audiencia virtual, con la presencia de la Encargada de Negocios de la Embajada sueca, Malin Larsson, quien por instantes se emocionó al escuchar los testimonios de representantes de la Agrupación de Familiares y Amigos de Prisioneros Políticos Guacoldas, la Organización de Familiares y Amigos de Prisioneros Políticos, OFAP, y la organización Pampa Libre. Se planifica una segunda audiencia virtual en septiembre, con la participación del Embajador Stenström.
Instamos a que se viralice esta iniciativa, y que más organizaciones de DD.HH. contacten a las embajadas de los países de la Unión Europea que hay en Santiago, entregando testimonios de las violaciones a los DD.HH. y solicitando audiencias virtuales. En esta tarea es fundamental el apoyo de los chilenos residentes en el exterior, quienes mediante seguimientos a los Ministerios de Relaciones Exteriores en los países europeos pueden apoyar para que las gestiones de agrupaciones en Chile ante las embajadas sean bien recibidas como en el ejemplo que ahora presentamos.
Señor Oscar Stenström
Embajador de Suecia en Chile
Presente
la Misión quebeco-canadiense de observación de DDHH- en Chile se han violado de múltiples formas los Derechos Humanos de la población, comparable con lo acontecido durante la dictadura cívicomilitar. En Chile se ha asesinado, torturado, vejado, mutilado, violado, y se ha reprimido con una fuerza desproporcional. Con un claro objetivo de criminalizar las justas demandas y exigencias de la población, es que las cárceles de nuestro país se han llenado de prisioneros políticos.
Cabe señalar, que Fiscalía Nacional ha señalado que se han detenido a más de 30 mil personas, en donde a más de 2500 se les dictó prisión preventiva. A estas 2500 personas, entre ellos nuestros familiares y amigos, se les ha formalizado y decretado prisión preventiva en el marco de una movilización social, en donde se les aplica una desproporcionalidad tanto a la imputación como a la formalización de cargos, constituyéndose la Prisión como un castigo ensañado y de claro índole político. Si es aberrante para una Democracia tener prisioneros políticos por ejercer su derecho a manifestarse, más grave es que dentro de estas 2500 personas se encuentren menores de edad, recluidos en los centros del nefasto SENAME.
Para su conocimiento, es importante señalar algunas de las aberraciones de protocolos jurídicos del propio Derecho Penal del país:
-Detenciones ilegales.
-Torturas en lugares de detención.
-Amenazas a familiares por parte de agentes del Estado.
-Firmas de declaraciones bajo torturas y amenazas de agentes del Estado.
-Formalizaciones con presentaciones de pruebas carentes de veracidad científica y de uso interpretativo subjetivo de estas por parte de policías, fiscalías y jueces.
-Prisiones preventivas no ajustadas a Derecho, es decir, vulnerando los criterios y principios establecidos en el Código Procesal Penal.
-Condiciones carcelarias de ensañamiento y castigo.
Además de estas situaciones, que vulneran los derechos fundamentales de nuestros familiares y amigos, en la mayoría de los procesos en su contra se ha incurrido en la invocación de leyes de contexto, como lo es la Ley de Seguridad del Estado, la cual fija penas desproporcionadas y bajo criterios políticos. Otros tipos penales usados por Fiscalía en las formalizaciones también procuran la desproporcionalidad. Así hemos vistos que hechos que en otros contextos se calificarían como desordenes públicos, se tipifican como delitos que atentan contra la seguridad del Estado, e inclusive como homicidio frustrado.
Agregar también que se han vulnerado en estos meses dos principios fundantes del Estado de Derecho y de la propia Democracia, como son los principios de independencia de los poderes del Estado y de igualdad ante la ley.
El conjunto de las situaciones aquí descritas no corresponden a casos aislados, sino que son parte de una conducta sistemática del Estado de Chile. Podemos afirmar que nuestros familiares y amigos no tienen garantías de un debido proceso y que se les ha violado sus derechos fundamentales.
Por lo anteriormente planteado, es que hacemos la solicitud que usted nos pueda recibir en una audiencia virtual, con el fin de que las familias podamos explicar la situación de nuestros familiares y amigos. Nos acomodamos a sus días y horarios.
Se despiden cordialmente
Amigos y Familiares de Prisioneros Políticos
En Santiago de Chile, 27 de julio, 2020.
Agradecemos su correo electrónico y su compromiso por los Derechos Humanos. El embajador Oscar Stenström estará fuera del país hasta finales de agosto, por lo que respondo por escrito en nombre de la embajada.
El embajador Stenström y la embajada toman muy en serio los informes de graves violaciones de Derechos Humanos en Chile. Los Derechos Humanos, la democracia y los principios del estado de derecho impregnan todos los aspectos de la política exterior sueca. El gobierno sueco espera que se respeten los Derechos Humanos en todas las circunstancias. Tema abarcado de forma bilateral y dentro de la Unión Europea.
Desde que estalló la crisis en octubre de 2019, la embajada ha seguido de cerca la situación de los Derechos Humanos en Chile. Hemos notado y estamos preocupados por el contenido en informes de, por ejemplo, ONU, Human Rights Watch e INDH que entre otras cosas critican el uso de la fuerza por parte de la policía chilena durante las manifestaciones de fines del año pasado y señalan que han habido graves violaciones de Derechos Humanos. Entre otras cosas, la ONU ha documentado una serie
de casos de tortura y malos tratos y ha observado además que manifestantes pacíficos y transeúntes han sido arrestados bajo condiciones consideradas como arbitrarias.
Además, hemos notado y nos preocupa la información sobre las difíciles condiciones en el sistema penitenciario chileno, que incluyen hacinamiento, falta de acceso a la atención médica y diversas formas de trato abusivo. Esperamos que el gobierno chileno haga todo lo posible para mejorar la situación en el sistema penitenciario y que las condiciones en las cárceles de Chile sean adecuadas.
La ministra de Relaciones Exteriores de Suecia, Ann Linde, se ha pronunciado en reiteradas ocasiones sobre la situación en Chile enfatizando la importancia del respeto pleno de los Derechos Humanos. El Ministerio de Relaciones Exteriores publicará a finales de este año un informe sobre Derechos Humanos, democracia y estado de derecho en Chile. El informe tratará, entre otras cosas, sobre los acontecimientos relacionados con las protestas sociales, las condiciones en el servicio penitenciario y
temas de seguridad jurídica, incluida la Ley de Seguridad del Estado.
Agradecemos nuevamente por su compromiso.
Atentamente,
Charlotte Alvin
First Secretary/ Deputy Head of Mission
Embassy of Sweden
Santiago de Chile
Artículos Relacionados
«Cuánto más» sufrimiento y catástrofe tiene que soportar la humanidad
por Buena Fé (Cuba)
2 años atrás 2 min lectura
«Las NN.UU. cometieron el pecado original de facilitar el despojo del pueblo palestino al ratificar el proyecto colonial europeo»
por Craig Mokhiber ((Naciones Unidas)
1 año atrás 13 min lectura
Solidaridad con el pueblo chileno durante eliminatorias de la Copa Davis en Suecia
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
5 años atrás 1 min lectura
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 meses atrás 7 min lectura
La otra batalla de la Primera Línea
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Boycot a los productos chilenos en Suecia: "¡Apoyamos al pueblo chileno que lucha!"
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
5 años atrás 1 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
39 segundos atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
5 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …