Desde Suecia: Carta a Boric pidiendo solidaridad con Julian Assange y por la libertad de expresión y de prensa
por Comité de Apoyo a Julian Assange (Estocolmo, Suecia)
3 años atrás 3 min lectura
Estocolmo, 07 de abril 2022
Sr Gabriel Boric
Presidente de Chile
Estimado Sr.
Nos dirigimos a Usted para, en primer término, desearle éxitos en su período presidencial.
Somos integrantes del Comité de Apoyo a Julian Assange en Estocolmo Suecia, en el cual hay integrantes de diferentes nacionalidades, incluídos latinoamericanos y sobre todo chilenos que encontraron en Suecia un segundo país para rehacer sus vidas después del golpe cívico-militar.
Obtener la libertad de Julian Assange es una causa por la cual nos hemos movilizado, realizando manifestaciones, actos públicos, charlas, artículos de opinión en la prensa, envío de cartas a autoridades en Suecia, EE.UU. y Gran Bretaña.
El gobierno de EE.UU. intenta encerrar en prisión a Julian Assange de por vida, por el simple hecho de desempeñar justamente las funciones de la prensa libre que el presidente Biden hoy se permite elogiar.
La primera enmienda de la Constitución de EE.UU. que garantiza la libertad de expresión entra en plena contradicción con la postura del gobierno estadounidense de acusar y juzgar a Julian Assange.
Una coalición de 24 organizaciones internacionales, en las que están incluidas Human Rights Watch, la Unión Estadounidense para las Libertades Civiles, Freedom of the Press Foundation, PEN America y Reporteros sin Fronteras, han instado al Gobierno de Biden a detener el juicio contra Assange, afirmando que este está amenazando la libertad de prensa. Es la labor de los periodistas informar al público sobre lo que sus gobiernos hacen en su nombre. Wikileaks ha asumido esa tarea y ha revelado crímenes de guerra, corrupción y otros delitos. «El periodismo no es un delito«. Una prensa libre que no sea amenazada o castigada por las autoridades es una parte muy importante de nuestra democracia.
En Suecia, esta causa cuenta con el apoyo del Pen Club sueco y Reporteros sin Fronteras.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha dado a conocer que envió una carta al exmandatario estadounidense Donald Trump, previo a que este dejara el cargo, pidiéndole que se le exonerara, se le perdonara a Julian Assange. López Obrador reiteró en enero de este año su pedido de asilo a Assange considerando que el Gobierno de Biden debe actuar con humanismo en el caso: “Assange está enfermo y sería una muestra de solidaridad, de fraternidad, el permitirle que recibiera asilo en el país que Assange resolviera vivir, incluido México”.
Nos dirigimos hoy a Usted solicitándole que como presidente de Chile tome una postura en el caso, similar a la de López Obrador, desde una visión humanista y también de defensa tanto de la libertad de expresión como la libertad de prensa que hoy están bajo ataque.
Agradeceríamos una respuesta escrita a esta petición.
Un afectuoso saludo, a nombre del
Comité de Apoyo a Julian Assange, Estocolmo, Suecia
Aliro Cerda Romero, activista de la plataforma
Arne Ruth, editor en jefe de Dagens Nyheter (el diario más grande de Suecia) y director cultural de Expressen (el diario vespertino más grande de Suecia)
Vania Ramírez León, MD., PhD, experto médico en salud pública en la Región de Estocolmo
Anders Romelsjö, médico, catedrático emérito en investigación sobre alcohol y drogas
Sven Britton, médico, catedrático emérito en enfermedades infecciosas, ex miembro del Parlamento sueco
Sigyn Meder, profesora de secundaria en español y francés
Kristina Hillgren, psicóloga con especialización en psiquiatría de adultos y atención de adicciones
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
El lado oculto de la noticia – Operación acoso y derribo a Podemos (Parte II)
por HispanTV
6 años atrás 1 min lectura
Análisis de nota “periodística” aparecida en El País (España): “Las voces de la tortura en Venezuela”
por Níkolas Stolpkin (Chile)
8 años atrás 11 min lectura
Presidenta de Honduras, Xiomara Castro: un llamado a la paz
por Xiomara Castro (Presidenta de Honduras)
1 año atrás 3 min lectura
El ‘Big Data’ que hizo ganar a Trump está en México, no en Rusia
por Javier Buenrostro (México)
7 años atrás 7 min lectura
Pandemia COVID-19: ¿Y si todos los muertos importaran?
por Níkolas Stolpkin (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
Periodismo ciudadano, la pesadilla de los poderosos
por Hernán Narbona Véliz (Valparaíso, Chile)
4 años atrás 8 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …