«Viaje a los pueblos fumigados»
por Fernando Solana (Argentina)
5 años atrás 3 min lectura
Un viaje de investigación del autor por siete provincias argentinas sobre las secuelas sociales y ambientales que dejó el modelo transgénico con agrotóxicos. Argentina fue considerada uno de los graneros del mundo y producía en suelos y pasturas naturales. Hoy, para lograr mayor volumen exportador, produce granos, carnes y alimentos con agrotóxicos y sustancias químicas. La mayor rentabilidad del Agro, se está haciendo a costa de la deforestación, el monocultivo, la destrucción del suelo, las inundaciones y los exódos rurales. La contaminación que produce el Glifosato, y las fumigaciones multiplica los casos de cáncer y malformaciones. El film se desarrolla con historias y testimonios dramáticos de sus protagonistas: pobladores, chacareros e investigadores. La eco-agricultura muestra como se puede producir alimento para todos, libre de pesticidas: sano, natural, y reedituable.
«Viaje a los Pueblos Fumigados» revela por un lado, cómo las corporaciones transnacionales y sus socios locales se enriquecen con el menor costo financiero, privatizando recursos naturales, tales como el petróleo, nutrientes del suelo y la soja, mediante su exportación. Por otro, el proceso que hay detrás de su comercialización: la explotación a los dueños de las tierras y la falta de control de calidad de aquellos bienes que forman parte de los alimentos de la canasta básica de consumo (soja, frutas y verduras), contienen agrotóxicos y perjudican la salud de miles de argentinos.
¡Aquí no se salva nadie! El análisis de Pino retoma el foco de sus proyectos antecesores, el documental “Memoria del Saqueo” (2004) y “Tierra Sublevada: Oro Negro» (2011), sobre las consecuencias nefastas de las políticas neoliberales que avanzan y aniquilan la raza humana. Al unísono, enfatiza cómo mediáticamente se invisibiliza que las fumigaciones con pesticidas prohibidos contaminan el medioambiente a través de fuentes testimoniales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) que dan cuenta del aberrante proceso de sojización y utilización de semillas transgénicas cuando el avión “El Mosquito” rocía los campos de cultivo con pesticidas que intoxican a sus habitantes. “Es sabido que en los pueblos fumigados, escuelas y viviendas, existen consumidores per se, que inhalan el veneno y contraen enfermedades cancerígenas. Sus cuerpos se nutren de tóxicos e incrementan mal formaciones en embriones. Pero el Estado hace décadas que mira para otro lado con tal de no frenar el consumo masivo del mercado”, aseguran. De esta afirmación nace la pregunta retórica ¿Será posible ponerle punto final al desmonte, cambiar el modelo y virar a una cultura orgánica sustentable de monocultivo del suelo? Solanas entrevista a dos integrantes de la organización “Naturaleza Viva” que responden afirmativamente, conllevan y fomentan una forma de vida agroecológica. Ellos son Irmina Kleiner y Remo Vénica -protagonistas del documental de Juan Baldana “Los del Suelo (2015)»-, su ejemplar política de vida e intercambio entre campesinos demuestra que el modelo funciona económicamente, promoviendo el trabajo entre chacareros.
Año: 2018 (filmada en 2016 y 2017)
País: Argentina
Duración: 97 minutos
Dirección y guión: Fernando «Pino» Solanas
Producción: Victoria Solanas
Música: Mauro Lázzaro
Fotografía: N. SULCIC, Fernando «Pino» Solanas
Artículos Relacionados
"Se equivocan si piensan que negociaremos con la sangre de nuestros muertos"
por Coordinadora Santiago expp MIR (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Jorge Mateluna: “Hemos vivido en cuerpo y alma lo terrible de la injusticia”
por Francisca Palma (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Sínodo Amazonia: Presentaron al Papa un proyecto de Tribunal Penal Europeo para el Medio Ambiente
por .Reconquista.com.ar
6 años atrás 5 min lectura
Piloto norteamericano se prende fuego en protesta por los crímenes en Gaza, frente a la embajada israelí en Washington
por RT.DE
2 años atrás 1 min lectura
Orden firmada por Emilio Cheyre, el 28 Noviembre 1973, como Ayudante del Jefe de Plaza
por Mario Galetovic Sapunar (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Arde Perú (de nuevo): ¿qué esconden las protestas de ‘la generación Z’?
por La BaseLatam
1 día atrás
10 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 08/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de las protestas en Perú que fueron apodadas de manifestaciones de generazón Z. ¿Qué reclaman realmente los manifestantes al gobierno con la peor aprobación del planeta?
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 días atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.