Portuarios rechazan intención del senador Lagos Weber de presentar indicación a proyecto de retiro del 10% de las AFP
por PortalPortuario (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
17 de julio de 2020
Los trabajadores de la Unión Portuaria de Chile expresaron su desaprobación a la intención del senador Ricardo Lagos Weber de presentar una indicación al proyecto de Ley con el que se busca dar posibilidad a los cotizantes de retirar el 10% de sus fondos previsionales dado el estado de emergencia derivado del Covid-19.
Durante la sesión de la Comisión de Constitución del Senado, Lagos Weber -que inició su intervención con una crítica al Gobierno- aseguró que el retiro del 10% se cruza con el tema de fondo que es un cambio estructural del sistema previsional en Chile, razón por la cual exigió al Ejecutivo que se involucre en estas materias y que, junto al Congreso, encuentre un “derrotero” para ambos temas.
De igual forma, el legislador fundamentó la decisión de realizar la indicación, porque no está de acuerdo -dijo- en que la gente que no tiene necesidad de retirar sus fondos lo haga sin pagar impuestos para invertirlos, luego, en un APV.
“Voy a presentar una indicación para qué, para que la gente que no ha disminuido sus ingresos, que tiene muchas lucas, que va a estar retirando plata, 4 millones 300 para meterlo en el APV, sin pagar impuesto, no. Para mi el progresismo aplica en todo el camino. Para mi el progresismo no es a la carta y menos en el tema tributario con todas las peleas que hemos dado y con todo los que nos queda por delante en el tema tributario, así que en eso no va haber dificultad, pero preséntelo bien, involúcrese. No basta con venir a la Comisión y decir lo que piensa y bueno problema de la oposición, o problema de mis parlamentarios, después tengo que tratar de convencerlos para que voten de una forma u otra”, dijo el senador, emplazando -al cierre de su intervención- al Ministro de Hacienda, Ignacio Briones.
La argumentación; no obstante, fue rechazada por los portuarios que, en un comunicado, que acusaron al parlamentario hablar desde “otro Chile” y de limitar la iniciativa.
“La tan citada ‘clase media’ está endeudada y sus sueldos no son destinados a lujos, sino a sostener sus familias, por lo que los argumentos del Senador Lagos Weber parecieran venir de otro Chile. A nuestro juicio este tipo de indicaciones que solo limitan el proyecto de retiro del 10% es ponerse conscientemente del lado del empresariado, dilatando aun más un proyecto que ya debiese ser Ley”.
En su declaración, los portuarios -además- expresaron que “lo que está en juego con el retiro del 10% de las cuentas de capitalización individual en el contexto de pandemia, no es más que el legítimo derecho de todas y todos los trabajadores del país que han dado lo mejor de sí en su vida laboral, de obtener parte de sus fondos para enfrentar esta contingencia”.
En ese marco, la Unión Portuaria consideró que “hacer indicaciones que limiten dicho retiro, es tan solo no entender la realidad de millones de trabajadores chilenos, que hoy viven días angustiantes producto de la pésima política del Gobierno para enfrentar la pandemia. Ante la privatización de todos nuestros derechos sociales, el costo de la vida en Chile es altísima, y los sueldos se hacen nada. ¡La necesidad es hoy, no mañana!”
Finalmente, la Unión Portuaria que, el miércoles realizó una paralización de unas horas a propósito de esta iniciativa, hicieron un llamado al Senado a no dilatar el curso de este proyecto.
“Llamamos a los Senadores y Senadoras a preocuparse del bienestar de la población, y no dilatar más este proyecto de urgencia, los portuarios de Chile estamos atentos y en estado de alerta, firmes junto al Pueblo”, sostuvieron.
@PortalPortuario
Escuche la argumentación del Senador Lagos Weber desde entre los minutos 65 y 73 de la transmisión del Canal del Senado
Artículos Relacionados
Informe sobre la represión y criminalización del pueblo mapuche en Chile
por AAJ y APDH
17 años atrás 10 min lectura
Presidente de China Xi Jinping: "China y Rusia defenderán hombro a hombro la paz en el mundo"
por ActualidadRT
10 años atrás 1 min lectura
Colegio Médico: «A partir del cese de uso de balines comenzaron a aumentar los casos de quemaduras»
por Colegio Médico de Chile
6 años atrás 1 min lectura
Declaración Pública desde Chilwe Mapu (Chiloé) “por la dignidad de los territorios”
por Organizaciones del Consejo de Comunidades Williche (Chilwe Mapu, Chile)
9 años atrás 7 min lectura
Chile: Asambleas y organizaciones populares denuncian y rechazan proceso «constituyente» y su farsa electoral
por Referente Político Social - RPS (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Rechazamos absolutamente la forma y el contenido del reportaje titulado “Sicarios de Importación”
por Colegio de Periodistas de Chile (Consejo Antofagasta, Chile)
9 años atrás 2 min lectura
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
5 horas atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
6 horas atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.