Denuncian agresión y amenazas de muerte contra Alcalde Daniel Jadue
por Red Digital (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
El alcalde de Recoleta, Daniel Jadue fue víctima de una persecución, que se prolongó por más de veinte minutos, durante la cual fue amenazado de muerte, mientras conducía su vehículo en dirección a la Municipalidad.
Los hechos fueron denunciados a la PDI por delito flagrante, lo cual permitió la detención del sujeto, que resultó ser un funcionario civil del Ejército.
Así lo informó el Partido Comunista a través de un comunicado:
Comunicado
El Partido Comunista de Chile condena enérgicamente el intento de agresión en contra del alcalde Daniel Jadue, ayer martes 7 de julio, mientras conducía su vehículo en dirección a la Municipalidad de Recoleta.
El Alcalde fue víctima de una persecución intimidante durante al menos 20 minutos, donde además recibió amenazas de muerte.
Los hechos fueron denunciados en la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) por delito flagrante, lo cual permitió que el Fiscal a cargo, instruyera la detención del conductor en horas de la tarde de ayer martes 7 de julio.
Luego de esto, se estableció que el agresor sería un funcionario civil que prestaría servicios al ejército de Chile, quien al momento de su detención reconoció los hechos.
Tenemos la firme convicción de que las distintas expresiones políticas y sociales de nuestro país, con un básico sentido de convivencia democrática, rechazan este repudiable tipo de acciones, digna de los tiempos más oscuros de nuestra historia reciente.
Hacemos un llamado a administrar cualquier tipo de diferencia política, en el marco de la democracia, a cuidar las instituciones chilenas y a promover acciones de respeto y con altura de miras, pues llama la atención que esta cobarde acción, se dé en un momento complejo para el país, donde autoridades como el Alcalde de Recoleta, cumplen un rol relevante con propuestas concretas para salir de esta crisis sanitaria.
Valoramos altamente la rápida acción de la PDI y esperamos que este hecho sea condenado judicialmente.
Saludamos que el compañero Alcalde no haya tenido ninguna consecuencia física y que hoy esté en óptimas condiciones realizando sus actividades en forma normal y habitual».
Partido Comunista de Chile
* * * * + * * * *
Jadue fue atacado con bombas molotov en Osorno el 28 de febrero de 2020
No es primera vez que el alcalde Recoleta es agredido por elementos de ultraderecha.
El 28 de febrero pasado, Jadue fue víctima de un criminal ataque en la ciudad de Osorno, con bombas molotov, mientras encabezaba un conversatorio por el “Apruebo” en Osorno.
Según los antecedentes preliminares, el alcalde de Recoleta estaba al interior de una iglesia luterana en el Barrio Francke de la sureña ciudad, cuando los elementos incendiarios entraron por la ventana, explotando en medio del salón. Sin embargo, no encendieron de forma adecuada, y lograron ser extinguidas al instante.
“Intentaron incendiar una actividad donde había gente pero entendemos que hay sectores a los que habitualmente les molesta ver comunistas caminando vivos por la calle”, dijo Jadue en la oportunidad .
Por este suceso hubo dos detenidos en un ataque orquestado y planificado, pues a la misma hora, hubo un falso aviso de bomba para desviar la atención policial.
Los atacantes fueron identificados como Rubén Gallegos Rivas y Rubén Vargas Cotiart, este último, quien habría lanzado una de las bombas, es hermano del concejal por Hualaihué, y miembro de Renovación Nacional, Félix Vargas Cotiart.
Ambos militan en el Movimiento Socialpatrióta, de neto cuño neofascista.
Quedaron en prisión preventiva, si bien, inexplicablemente, el tribunal prohibió difundir imágenes de sus rostros.
Acá reparamos esa aberración.
*Fuente: RedDigital
Artículos Relacionados
Resoluciones Décimocuarto Encuentro Nacional e Internacional de la Unión de Ex Prisioneros Políticos de Chile
por UNEXPP de Chile
8 años atrás 20 min lectura
“Chile debe suspender y romper toda relación con Israel y debe promover un boicot y condena internacional en conjunto con UNASUR y la CELAC»
por Prensa Allendista
11 años atrás 2 min lectura
Sindicatos del Transantiago se encuentran movilizados exigiendo que se atiendan sus demandas
por Sindicatos del Transantiago
5 años atrás 3 min lectura
Chile no está en guerra, está destruido
por Comisión Ética Contra la Tortura, Secretariado Europeo, Harald Edelstam
15 años atrás 3 min lectura
Denunciamos que el estado chileno no implementa medidas para asegurar que NO SE REPITAN las torturas
por Comisión Ética Contra la Tortura (CECT)
14 años atrás 4 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.