La exoneración por razones políticas de miles de personas, fue parte de la política de un estado dictatorial
por CODEPU (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
CORPORACIÓN DE PROMOCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL PUEBLO. CODEPU
Declaración Pública
CODEPU, organismo de Derechos Humanos, ante los cuestionamientos a la política de exoneración, manifiesta lo siguiente:
- Que, la exoneración por razones políticas de miles de personas, fue parte de la política de un estado dictatorial, cuyo único objetivo fue atropellar la dignidad humana de los opositores.
Miles de personas fueron expulsadas de sus trabajos; muchas empresas fueron cerradas a partir del 11 de septiembre de 1973; muchos trabajadores fueron retenidos en sus lugares de trabajo para después continuar con “retenciones obligadas” en sus domicilios; otros debieron salir a un exilio forzoso por falta de trabajo, además de buscar protección, pues su seguridad y la de su familia se veía amenazada.
Más de mil doscientas personas fueron detenidas y hechas desaparecer y más de dos mil fueron ejecutadas políticas. Fueron diecisiete años de violaciones a los derechos fundamentales de las personas.
Es en ese contexto la vigencia de las leyes, como la exoneración política y las comisiones extrajudiciales para investigar los crímenes asociados a violaciones de Derechos Humanos, fueron el fundamento moral y político para que el estado chileno, siguiendo los mínimos estándares internacionales, pudiera establecer medidas de reparación a los afectados, en a lo menos cuatro ámbitos:
Restitución: restablecer la situación existente antes de la violación de Derechos Humanos, entre otros, la libertad, ciudadanía, empleo o la propiedad de las víctimas.
Compensación (indemnización): se refiere a todo perjuicio que sea evaluable económicamente, como: daño físico o mental (incluyendo el dolor y el sufrimiento), la pérdida de oportunidades (incluida la educación), daños materiales y pérdida de ingresos, el daño a la reputación y dignidad y gastos efectuados para asistencia jurídica o médica.
Rehabilitación: consiste en proporcionar servicios médicos, psicológicos, jurídicos y sociales.
Satisfacción y garantías de no repetición: deberán incluir la cesación de las violaciones existentes; verificación de los hechos y difusión pública amplia de la verdad; declaración oficial o decisión judicial restableciendo la dignidad y derechos de la víctima y los vinculados a ella; disculpas con reconocimiento público y aceptación de responsabilidades; aplicación de sanciones judiciales o administrativas a los responsables; conmemoraciones y homenajes a las víctimas y educación en Derechos Humanos.
- Que los derechos adquiridos en las medidas de reparación de violación de Derechos Humanos por las personas víctimas de esas políticas de Estado, aprobadas por la sociedad y garantizadas por el estado democrático, no están, ni permitiremos que estén, sujetas a designios arbitrarios de autoridades políticas de turno, sino a la comprobación efectiva, en cada caso, basados en un juicio legalmente tramitado con las garantías de un debido proceso legal, de la ilegalidad que se les impute.
- Que resulta inaceptable que el Gobierno distorsione a través de los medios de comunicación, con evidentes objetivos políticos electorales, las conclusiones de un informe de la Contraloría General de la República, que constituyen una opinión no concluyente respecto de supuestas irregularidades de procedimientos que se habrían detectado en ciertos casos, sin establecer la comisión de delitos, saltándose la competencia de otras instituciones, como son el Consejo de Defensa del Estado, el Ministerio Público y los Tribunales de Justicia.
- Que, como organismo de Derechos Humanos solicitamos al Instituto Nacional de Derechos Humanos se pronuncie sobre el modo en que el proceder del Gobierno afecta la dignidad de las víctimas de la dictadura y profundiza el daño cometido por las políticas de Estado de violación masiva, grave y sistemática de los Derechos Humanos.
- Codepu hace un llamado a todos los organismos de Derechos Humanos a brindar apoyo a quienes están siendo cuestionados en sus legítimos derechos, más aún cuando su exoneración, reiteramos, fue producto de políticas de un estado dictatorial.
VIVIANA URIBE T. JUANA MENDEZ B.
PRESIDENTA SECRETARIA EJECUTIVA
Santiago, Junio de 2013
Artículos Relacionados
“Señora Presidenta, Usted tiene responsabilidad no tan solo por los tratados internacionales que no se cumplen”
por Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos en el Reino Unido
8 años atrás 2 min lectura
¿Habrá que hacer como Sebastian Acevedo para que los organismos de represión no toquen a Walkiria
por Haroldo Jorquera (Viña del Mar, Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Grecia_Yanis Varoufakis: Llevaré con orgullo el odio de los acreedores
por Red Latina sin fronteras
8 años atrás 2 min lectura
Trabajadores del Transporte Urbano se declaran en alerta
por Trabajadores del Transporte (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
Productores orgánicos, ambientalistas, y consumidores movilizados contra liberación de transgénic
por Red de Acción en Plaguicidas y sus alternativas
13 años atrás 14 min lectura
UNASUR manifiesta su rechazo a las amenazas de EE.UU. contra Venezuela
por
9 años atrás 1 min lectura
A 49 años del asesinato de Carlos Prats González y Sofía Cuthbert
por Mario López M. (Chile)
22 horas atrás
A 49 años del asesinato de Carlos Prats González y Sofía Cuthbert, desde el Ejército e incluso desde el gobierno, el silencio ha sido absoluto,
Un puente hacia ninguna parte
por Daniel Matamala (Chile)
22 horas atrás
El Pleno aprobó que “las actuaciones de los militares, ya sea en acto de servicio militar o en cumplimiento de sus funciones, serán conocidos por la jurisdicción militar”.
Gaza: 23 años del asesinato a tiros por parte de Israel del niño Muhammad Durrah de 12 años
por ECSaharaui
23 horas atrás
El niño de solo 12 años yació sangrando por lo menos 17 minutos, podria haber sido tratado medicamente pero debido a que los sionistas bloquearon la entrada de ambulancias, perdió alli la vida. El padre herido si que pudo ser tratado en el hospital despues de más de 20 minutos del tiroteo y sobrevivió.
Sáhara a España: «debe dejar de luchar junto a Marruecos»
por Contramutis (España)
23 horas atrás
El Frente POLISARIO pide a España que si quiere ayudar en la solución del conflicto del Sáhara Occidental y apoyar los esfuerzos de la ONU para impulsar un proceso de paz creíble, debe dejar de luchar junto a Marruecos en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.