Marruecos suministra una vasta red de resina de cannabis que atraviesa los países del Sahel
por Salem Mohamed /ECS
2 años atrás 2 min lectura
En una columna sobre las complicadas relaciones entre España y Marruecos publicada hoy en el digital InfoDefensa/ España, el general Jesús Argumosa Pila, autor del artículo, consideró que existen diferendos que marca las políticas de los dos países que van desde el contencioso sobre las dos ciudades españolas de Ceuta y Melilla hasta las discrepancias sobre el futuro del Sahara Occidental, pasando por la delimitación de aguas territoriales, la inmigración o el terrorismo. Todo ello, según el militar español, induce a que las relaciones sean muy complicadas.
Con respecto al Sáhara Occidental, el veterano general español argumentó que la aparición de un «Estado democrático independiente y sólido en el Magreb, produce importantes ventajas en la seguridad del entorno geopolítico del norte de África y África occidental, ya que constituye un ‘muro de contención’ contra el yihadismo islámico, facilita el equilibrio estratégico de las potencias de la región, así como incrementa la estabilidad en el sur de Europa».
Después de reconocer que hay una estrecha relación entre España y Marruecos en materia de inmigración y terrorismo, las disputas territoriales, incluida la delimitación de las aguas, el general español asegura que estas cuestiones se resolverán en el campo del derecho internacional. Jesús Argumosa cuestiona la estrecha relación diplomática entre España y Marruecos calificandola de «complicada».
En este sentido, y durante los últimos 20 años, la República Saharaui ha establecido patrullas móviles en áreas controladas por el Frente Polisario para contrarrestar el narcoterrorismo y el narcotráfico procedente de Marruecos. La misión de estas tropas saharaui es doble: garantizar la protección de la soberanía y la integridad de m territorio nacional saharaui y evitar que los narcotraficantes cargados de resina de cannabis marroquí pasan a los países del Sahel y al norte de Malí, una labor clave para la estabilidad en la región.
Marruecos suministra una vasta red de resina de cannabis que atraviesa los países del Sahel. El principal productor mundial de resina de cannabis, el reino exporta esta droga a través de tres rutas principales: por mar al sur de Europa, por ruta argelina a países del norte de África y por ruta saharaui a Oriente Medio y Asia. Ésta última ruta es la más controlada.
Es esta es la razón por la que el veterano general español opinó que la independencia del Sáhara Occidental conducirá a un Estado democrático independiente y sólido en el Magreb, y produce importantes ventajas en la seguridad del entorno geopolítico del norte de África y África occidental, «ya que constituye un ‘muro de contención’ contra el yihadismo islámico, facilita el equilibrio estratégico de las potencias de la región.
*Fuente: ECSaharaui
Artículos Relacionados
Chile de nuevo ante los jueces de babero
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
(Empiezan a aparecer los primeros síntomas de diarrea) Empresarios: «Por supuesto que tenemos responsabilidad»
por Natalia Saavedra Morales (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
Chile: Viviendo una vorágine
por Hernán Narbona Véliz (Valparaíso, Chile)
1 año atrás 3 min lectura
Las grandes lecciones marxista de la derrota del 2 de diciembre
por Tulo Rivero (Venezuela)
15 años atrás 8 min lectura
Colombia: El campesinado defiende a Petro y mantiene independencia política para construir poder popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
Más de un cuarto de siglo de vida acumula el Coordinador Nacional Agrario de Colombia, CNA, una articulación de campesinas y campesinos pobres, pequeños y medianos productores agropecuarios, indígenas y afrocolombianos, campesinos sin tierra, obreros y jornaleros que se desempeñan en lo agrario, lo rural, la pesca, la agrominería, y el trabajo asociativo y cooperativo.
Nueva Constitución: «Como pueblo no tenemos más opción que la esperanza y no tenemos más refugio que la verdad»
por Jorge Baradit M. (Chile)
2 horas atrás
Ahora lo importante, lean la Nueva Constitución, huele a flores de primavera, pero nunca olviden que también huele a sangre sobre la que se ha levantado este país doloroso. Honremos lo que hemos perdido, tenemos el DEBER de soñar, como pueblo no tenemos más opción que la esperanza y no tenemos más refugio que la verdad.
¡Que poco sabemos de la historia de Chile (III)
por Felipe Portales (Chile)
3 días atrás
Se ha sabido que la Constitución de 1925 buscó sustituir el desprestigiado régimen parlamentario oligárquico, incorporando a los emergentes sectores medios al aparato del Estado y buscando implantar un modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones. Pero lo que se ha mantenido eficazmente oculto -¡hasta el día de hoy!- es que junto con ello se reprimió fuertemente a los sectores proletarios mineros y urbanos que intentaron también adquirir protagonismo en nuestra sociedad.
En el Sáhara Occidental: «El muro de la vergüenza marroquí»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
2 semanas atrás
Y nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que desde hace 20 años perpetúa la ocupación marroquí del Sáhara occidental. Este muro, minado de punta a punta y de punta a punta vigilado por miles de soldados, mide 60 veces más que el Muro de Berlín.