Activista mapuche encara a Bachelet en Ginebra (Suiza)
por El Desconcierto
5 años atrás 2 min lectura
La ex presidenta Michelle Bachelet vivió un tenso momento en Suiza, cuando fue abordada en las calles de Ginebra por una mujer de origen mapuche, quien la interpeló para que, en su cargo de Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, actuara con más fuerza en el caso de la huelga de hambre que varios comuneros llevan en los penales de Temuco y Angol.
Luego de un fuerte encontrón, donde incluso la ex mandataria amenazó con llamar a la policía o su personal de seguridad, los ánimos bajaron en intensidad y se pudo apreciar un diálogo donde Bachelet comprometió su ayuda.
“Hay mucha desinformación y sesgo, y no sólo de gobiernos, sino a todo nivel. Entiendo que hay discriminación con los Mapuches y me parece tremendo que eso suceda”, comenzó la ex presidenta.
Luego que su contraparte la obligara a comprometerse ante la cámara que ella misma usaba, la Alta Comisionada le dijo que “puedo hacer lo que más pueda, pero no me pidas que libere a los presos mapuches porque no puedo. No tengo las facultades. Voy a prometer lo siguiente: llegando el lunes a la oficina, veré los antecedentes y veré en qué manera puedo ayudar. No puedo prometer algo que no está en mis manos, nunca he mentido”.
“Naciones Unidas me pide que me meta poco en los temas de Chile, me dicen que mi tema son los Derechos Humanos en el mundo, no sólo de mi país”, añadió.
Además, indicó que no tenía idea que existen comuneros en huelga de hambre por varias semanas, debido a que “cuando tengo tiempo, me meto a El Mercurio y a otros diarios chilenos y no sale nada de esto. Tengo pocos instantes para poder enterarme”.
Finalmente, y luego de reiterar su compromiso, reveló que nunca se enteró de las muertes de Macarena Valdés (2016), esposa del comunero Rubén Collío. “Que haya pasado en mi mandato no quiere decir que yo me haya enterado de todo lo que pasa y la gente que muere”, cerró Michelle Bachelet.
Artículos Relacionados
Cientos de personas se reunieron en velatón contra la indiferencia ante fallecimiento de migrantes
por Francisca Palma (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Caddy Adzuba: "Nosotras morimos para que ustedes puedan tener sus smartphones"
por Alicia Ibarra (España)
10 años atrás 4 min lectura
Colombia: Concentración de la tierra y situación de DD.HH. preocupó a delegación parlamentaria de la UE
por Yhoban Camilo Hernandez Cifuentes (Colombia)
8 años atrás 7 min lectura
Chile: Amnistía Internacional envió un llamado a mandatarios europeos por su encuentro con el presidente Piñera
por Amnistía Internacional
4 años atrás 4 min lectura
Dirigentes estudiantiles: “Carabineros sitió la ciudad y nos hizo recordar la dictadura”
por Natalia Figueroa (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Niño palestino mirando a su madre muerta
por Medios
2 años atrás 1 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 semana atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …