Sahara Occidental. En el Día Mundial del Refugiado piden apoyar al pueblo saharaui
por ResumenLatinoamericano
5 años atrás 2 min lectura
Las ONG señalaron la situación “particularmente difícil en que se encuentran los 173.600 refugiados saharauis en el desierto de Argelia”.
En el Día Mundial del Refugiado, un total de 213 organizaciones mostraron su solidaridad con los refugiados saharauis y pidieron a las Naciones Unidas (ONU) concretar el referéndum de autodeterminación para el Sahara Occidental.
La solicitud está hecha en un comunicado hecho público este sábado en diversos sitios de internet y firmado por los colectivos y las organizaciones no gubernamentales (ONG) de todos los continentes que conforman el Grupo de Apoyo de Ginebra para la Protección de los Derechos Humanos en el Sahara Occidental.
Los firmantes subrayaron su deseo de señalar la situación “particularmente difícil en que se encuentran los 173.600 refugiados Saharauis en el desierto de Argelia”.
Los refugiados saharauis llevamos 45 años luchando por nuestra libertad e independencia.
Afrontamos el refugio, la ocupación y las violaciones de los DDHH.
Anhelamos construir un Estado democrático, justo e igualitario en un mundo marcado por sus desigualdades sistemáticas.✌️💪 pic.twitter.com/iHCjRYIsRA— Abdulah Arabi (@abdulahfpe) June 20, 2020
“La existencia de los campamentos de refugiados saharauis (…) se remonta a finales de 1975, tras la invasión militar del Sahara Occidental, un territorio no autónomo que entonces estaba bajo el mandato de la Potencia administradora (España), por parte del Reino de Marruecos”, recordaron los organismos en el texto.
Esos campamentos, agregaron, son considerados como uno de los más antiguos del mundo por parte de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Denunciaron que el Reino de Marruecos “persiste en su política de anexión ilegal y lleva tres décadas bloqueando la organización del referéndum de autodeterminación e independencia del pueblo saharaui previsto en la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Hoy #DiadelRefugiado Abida Mohamed Buzeid, refugiada saharaui, bioquimia y activista de derechos humanos, reclama a la comunidad internacional que trabaje en las causas de esta problemática para que cada persona pueda volver a su lugar y a su vida norma#ResilienciaSaharaui pic.twitter.com/k0t88P4eDJ
— Sahara Sevilla (@aapss) June 20, 2020
*Fuente: ResumenLatinoamericano
Artículos Relacionados
Trumpistas supremacistas en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos
por
4 años atrás 10 min lectura
Sahara: Marruecos desplaza tropas al sureste de Guelta Zemmur para atacar al ELPS
por ECSaharaui
1 año atrás 3 min lectura
Un artículo sobre el Sáhara Occidental con dos comentarios
por Julio Martínez Flórez (España)
8 meses atrás 5 min lectura
Marruecos: Mayara dice «Recuperaremos Ceuta y Melilla vía negociaciones»
por Rue20 Español/ Rabat
2 años atrás 3 min lectura
Sahara Occidental. 17 de junio de 1970: Zemla, el principio del fin
por Fernando Llorente (España)
7 años atrás 7 min lectura
Hoy domingo 18.04: Conferencia «Por un Sahara sin presos políticos»
por CEAS (España)
4 años atrás 2 min lectura
Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
por piensaChile
35 mins atrás
03 de febrero de 2025
Es bueno y conveniente escuchar a políticos como Oskar Lafontaine, quien en los años 90 estuvo muy cerca de ser canciller de Alemania. Un atentado lo dejó fuera de la política por varios años. Despues vino la guerra de Yugoslavia, impulsada por su partido, los socialdemócratas y por los Verdes!!
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 hora atrás
03 de febrero de 2025
Boric: “En nuestro gobierno garantizaremos un sistema de pensiones sin AFP que asegure dignidad, una pensión mínima de $250.000 es un piso mínimo para quienes trabajaron toda su vida puedan vivir con un poco más de tranquilidad en la vejez”
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
3 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.