Capitán (r) acusa que ministro Espina rechazó 32 audiencias para denunciar al general Martínez
por
5 años atrás 2 min lectura
Martes, 9 de Junio de 2020 a las 22:04hrs.
Rafael Harvey intentó reunirse con el titular de Justicia para entregarle pruebas de que el comandante en jefe es parte de hechos de corrupción.
El ex militar insiste en que fue dado de baja tras denunciar las irregularidades en la institución castrense.
El capitán en retiro del Ejército Rafael Harvey denunció que el ministro de Defensa, Alberto Espina, rechazó más de 30 audiencias audiencia donde buscaba entregarle pruebas de que el comandante en jefe, Ricardo Martínez, es parte activa de hechos de corrupción.
Al comparecer este martes ante la Comisión de Defensa de la Cámara Baja, expuso que desde octubre de 2018 hasta agosto de 2019, mediante ley del lobby, intentó 32 solicitudes de audiencia al titular de Defensa, entre otras cosas y según el registro, para entregar pruebas documentales de que Martínez es parte de hechos de corrupción y no ha ejercido acción alguna.
Según el capitán (r), todas las solicitudes fueron denegadas.
Harvey entregó en la instancia parlamentaria su testimonio sobre la persecución de la que comenzó a ser objeto desde que denunció casos de corrupción en la institución castrense, lo que -insistió- derivó en que fuera dado de baja.
Según su denuncia, fue sancionado por intentar hablar en 2016 con el ministro de Defensa de la época, José Antonio Gómez, después de que éste no le respondiera las diversas solicitudes que había planteado; y también por ofrecer testimonio contra dos oficiales por malversación de fondos público.
«Hice un reclamo contra el general (Germán) Marx, el comandante de personal en servicio activo, por ser parte de una red de protección a la corrupción, porque entregué antecedentes de cuatro casos de militares que fueron ascendidos estando procesados por fraude al Fisco e, incluso, dos de ellos estaban en prisión preventiva y nadie sabía, no supieron. No, eso es sistemático, ahí hay un problema de base, no es que no se sepa«, declaró Harvey.
El capitán (r) indicó que «estos son los casos que yo he podido acreditar para justamente no caer en denuncias calumniosas. No hay ningún responsable a la fecha».
Incluso, dio cuenta que ayer lunes «me llegó un documento del Consejo para la Transparencia que el Ejército está negando desde más de un año los antecedentes de qué pasó con estos ascendidos que defraudan al Fisco, recibiendo mayor sueldo, los ascendieron estando presos«.
*Fuente: Cooperativa
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Ecuador: El caso del Vicepresidente Jorge Glas es un Golpe de Estado Blando
por Jorge Molina Araneda, Eduardo Gómez Rojas (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Recado a la justicia chilena: Justicia colombiana condenó en primera instancia al político, narco y asesino Alvaro Uribe
por La Base LatAm
4 semanas atrás 1 min lectura
Derrumbe moral del socialismo inversionista
por Roberto Pizarro (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
En la casa de Pablo Zalaquett: la industria salmonera reune ministros para optimizar negocio
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
«A mi abogado, Luis Hermosilla, amigo y compañero de toda la vida!
por Andrés Chadwick (Diputado, Senador, Ministro UDI, Chile)
1 año atrás 1 min lectura
Candidata socialista a la presidencia de la convención es investigada por diversas irregularidades por la Contraloría
por Resumen.cl
4 años atrás 2 min lectura
Arquitectura del modo de producción
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
31 de agosto de 2025
“[…] en la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales”.
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 día atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
4 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”