Ayuda para que el ministro Mañalich conozca la realidad social chilena
por @mariojotabeche
5 años atrás 2 min lectura
En nuestro país hay:
1 un grupo familiar con más de 10 mil millones de dolares
11 con más de 1.000 millones de dolares
140 personas con más de 100 millones de dolares
5700 personas con patrimonio entre 5 y 100 millones de dólares
57.000 personas tienen más de 1 millón de dólares.
El 10% más pobre de la población tiene una participación del PIB nacional de 2.9% y el 10% más rico de 29.2%.
De los 6.5 millones de hogares de Chile, el 6% tiene un ingreso FAMILIAR de menos de 250 mil pesos; el 20% vive con menos de 500 mil por hogar; el 21.4% con menos de 750 mil y el 14.8% con con menos de un millón por familia.
El ingreso mediano nacional es de 787 mil pesos por familia, pero en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Coquimbo, O’higgins, Maule, Ñuble, Biobío, Araucania, Los Rios y Los Lagos es inferior a eso.
Solo un 9% de la población alcanza el famoso ingreso per capita de 20 mil dólares.
Esto es maquillado con el supuesto 8.9% de personas viviendo bajo la linea de la pobreza, pero con un cuarto de los hogares del país viviendo con menos de 500 mil POR FAMILIA, sabemos que lo que hay que redefinir es la forma en la que se mide la pobreza.
4.7 millones de personas (mayores de edad) están endeudados en un promedio de 1.8 millones de pesos (casi el 60% con bancos).
Todas estas cifras son aun frías. Le recomendaría también al ministro tomar la 712 que viaja desde Costanera Norte, atravesando la pirámide, las condes, providencia, Ñuñoa, Peñalolen, la Florida y Puente Alto; y que solo mire por la ventana como va cambiando el paisaje.
Fuentes:
-Censo 2017
-Encuesta suplementaria de Ingresos INE
-Informe morosidad Equifax
-Panorama Social en América Latina de 2018 (CEPAL)
-Revista Forbes
By @mariojotabeche
Artículos Relacionados
Hoy: Manifestación Estudiantil por el Caso Penta
por Organizaciones Estudiantiles (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Hualpén, primera comuna de Chile en declarar emergencia climática y ecológica
por Prensa Latina
6 años atrás 1 min lectura
Visita de emergencia a los presos políticos mapuche en huelga de hambre Héctor Llaitul y Ramón Llanquileo
por Familiares de Presos en Huelga de Hambre (Chile)
13 años atrás 11 min lectura
Nosotros cantamos para honrar la vida, para celebrar el cumpleaños de Victor Jara
por Planeta Luchín (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Campaña por una Ley Democrática sobre Educación: recolección de firmas
por Por Una Nueva Ley de Educación (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Carta a Bachelet: Basta de Soldados chilenos a una Escuela de Asesinos
por Alejandra Arriaza (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.